
Tabla de Contenido:
Cuidar de los colaboradores dentro de una empresa se ha convertido en una prioridad, y entre la variedad de beneficios para empleados, los vales de despensa siguen siendo una de las mejores formas de reconocer el esfuerzo que hacen día a día los colaboradores.
Los vales de despensa destacan sobre las otras opciones porque brindan la posibilidad a los empleados de adquirir alimentos y productos de canasta básica, lo que representa un ahorro para sus bolsillos.
En este artículo vamos a conocer todo sobre los vales de despensa, cómo funcionan, los beneficios que tienen y las maneras en que se puede hacer el cálculo y la deducción correspondiente.
¿Qué son los vales de despensa?
Los vales de despensa son una prestación laboral que va más allá de lo que exige la ley, formando parte de la previsión social para los empleados. Se entregan como tarjetas y funcionan como un ingreso adicional libre de impuestos, diseñado para compensar los descuentos fiscales que se aplican a la nómina.
El propósito principal de esta prestación es mejorar el bienestar de los colaboradores y sus familias, otorgándoles recursos destinados a la compra de alimentos, medicamentos y productos esenciales.
Es importante señalar que este tipo de vales pueden utilizarse en una gran variedad de establecimientos físicos y tiendas en línea afiliadas, facilitando su acceso y uso.
¿Qué dice la Ley Federal del Trabajo sobre los vales de despensa?
La Ley Federal del Trabajo (LFT) establece los lineamientos para la implementación de la previsión social, que comprende los beneficios o acciones que las empresas otorgan de manera regular a sus empleados para mejorar su calidad de vida, entre ellos, los vales de despensa.
Desde el punto de vista fiscal, estas prestaciones pueden ser deducibles para las empresas en un rango aproximado del 47% al 53%. Sin embargo, conforme a la Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR), para que los vales de despensa sean deducibles, es necesario que se entreguen mediante tarjetas electrónicas o monederos digitales.
Por esta razón, el uso de vales físicos está disminuyendo, ya que las tarjetas electrónicas ofrecen mayor comodidad, facilidad de uso y permiten un control más eficiente de los gastos, facilitando su deducibilidad fiscal.
¿Cuál es la normativa de los vales de despensa?
Es fundamental conocer las leyes mexicanas que regulan el uso de los vales de despensa, por ello, a continuación, vamos a conocer algunas de las principales normativas que debes tener presentes.
Ley de Ayuda Alimentaria para los Trabajadores
Esta ley establece las condiciones para la entrega de vales de despensa, incluyendo la prohibición de entregarlos en efectivo y la obligatoriedad de utilizar proveedores autorizados y registrados.
Ley de Seguro Social:
De acuerdo con esta ley, los montos destinados a vales de despensa están exentos de impuestos, siempre y cuando no superen el 40% del valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA).
Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR):
Esta legislación permite que los vales de despensa sean deducibles de impuestos para las empresas, considerándolos como parte de la previsión social.
Estas leyes son clave para que tu empresa entienda el funcionamiento, requisitos y limitaciones de los vales de despensa en México. Además, permiten conocer las implicaciones legales de entregar despensa en efectivo, tanto para la organización como para los empleados.
¿Qué puedes y no puedes comprar con los vales de despensa?
Lo que sí puedes comprar | Lo que no puedes comprar |
Productos de alimentación básicos (arroz, frijol, pan, etc.) | Bebidas alcohólicas |
Medicamentos | Tabaco |
Artículos de higiene personal (jabón, shampoo, papel higiénico) | Pagos de servicios (luz, agua, telefonía, internet) |
Ropa y calzado | Recargas telefónicas |
Anteojos o lentes de contacto |
Retiro de efectivo o uso como tarjeta de crédito/débito |
Es importante comprender que la lista de productos puede variar ligeramente según el emisor del vale y el establecimiento. Asimismo, debes verificar siempre las políticas de uso del comercio donde usarás tu vale.
Recuerda que el objetivo es mejorar el bienestar de los trabajadores, enfocándose en productos de primera necesidad.
¿Cuáles son los beneficios de los vales de despensa?
Los vales de despensa, al formar parte de la previsión social, ofrecen beneficios significativos que impactan positivamente tanto en las empresas como en sus colaboradores. Este apoyo va más allá de una simple prestación, generando valor en distintos ámbitos.
Beneficios para la empresa
Los vales de despensa se han convertido en una herramienta clave para las compañías que buscan optimizar su gestión de talento y recursos, ya que ofrecen muchas ventajas que pueden facilitar el acceso al éxito.
Ahorros fiscales significativos
Las empresas pueden deducir entre el 47% y 53% del gasto total en vales de despensa en su declaración anual de impuestos, lo que representa un ahorro considerable. Esto incentiva a las organizaciones a implementar esta prestación, ya que además de beneficiar a los empleados, reduce la carga fiscal.
Retención y atracción de talento
En un mercado laboral competitivo, ofrecer vales de despensa mejora la percepción que los empleados tienen de la empresa, por lo que este beneficio adicional es valorado y puede ser decisivo para que los trabajadores elijan quedarse o postulen a la organización.
Mejora en la productividad y rentabilidad
Un empleado que siente que la compañía se preocupa por su bienestar tiende a estar más comprometido, motivado y satisfecho, lo que significa que habrá mayor productividad, mejores resultados y, en consecuencia, un impacto positivo en la rentabilidad del negocio.
Fortalecimiento de la imagen como empleador
Las empresas que ofrecen beneficios tangibles como los vales de despensa proyectan una imagen de responsabilidad social y cuidado hacia sus colaboradores, mejorando su reputación y posicionamiento en el mercado laboral, facilitando la captación de talento.
Beneficios para los empleados
Para los trabajadores, los vales de despensa representan mucho más que un beneficio adicional; son una ayuda concreta para mejorar su bienestar económico y calidad de vida. Entre las ventajas que ofrecen se encuentran las siguientes:
Incremento del poder adquisitivo
Los vales de despensa se otorgan libres de impuestos, lo que significa que el trabajador recibe un ingreso extra que no se descuenta de su salario neto. Esto permite compensar las retenciones y a aumentar el presupuesto disponible para necesidades básicas.
Mejora en la calidad de vida
Al contar con este apoyo económico adicional para comprar alimentos, medicamentos y productos esenciales, los empleados pueden destinar una mayor parte de su salario para otros gastos personales o familiares, favoreciendo un mejor equilibrio financiero.
Mayor motivación y satisfacción laboral
Los vales de despensa son un reconocimiento tangible que refuerza el sentido de valoración y aprecio por parte de la empresa. La consecuencia natural de esto es que existe una moral más alta, así como motivación y la satisfacción en el trabajo, elementos clave para un ambiente laboral saludable.
Contribución al fortalecimiento de la cultura organizacional
Al ofrecer prestaciones que demuestran cuidado y compromiso con el bienestar del personal, se fomenta una cultura corporativa basada en la confianza, el respeto y el bienestar, lo cual impacta positivamente en el clima laboral.
Beneficios | Para la empresa | Para los empleados |
Ahorros fiscales | Deducción del 47% al 53% en impuestos, optimizando recursos financieros | Ingreso libre de impuestos |
Retención de talento | Facilita atraer y mantener a los mejores empleados, reduciendo rotación, y evitando contratar a personas nuevas para el puesto | Influye en la decisión de permanecer o elegir una empresa |
Aumento de rentabilidad | Mejora la productividad y el compromiso, generando mayores ganancias | — |
Imagen corporativa | Refuerza la reputación de la empresa como un empleador responsable y atractivo | — |
Poder adquisitivo | — | Aumento del ingreso neto gracias a recursos libres de impuestos |
Calidad de vida | — | Acceso facilitado a productos esenciales, mejorando el bienestar |
Motivación y satisfacción | Reconocimiento que eleva la moral y satisfacción en el trabajo | Reconocimiento que eleva la moral y satisfacción en el trabajo |
Cultura organizacional | — | Promueve un ambiente laboral basado en aprecio y cuidado mutuo |
¿Cuál es el tope en los vales de despensa en 2025?
La cantidad deducible por vales de despensa depende del esquema en el que se manejen, ya sea a través del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o conforme al Impuesto Sobre la Renta (ISR). Para el año 2025, los topes máximos deducibles en cada modalidad son los siguientes:
- Cálculo por IMSS: $1,375.78 pesos mensuales
- Cálculo por ISR: $3,439.46 pesos mensuales
Tope de vales según IMSS (UMA)
La Unidad de Medida y Actualización es un referente económico vigente en México que se utiliza para calcular diversas obligaciones fiscales y sociales.
De acuerdo con el artículo 27 de la Ley del Seguro Social, los pagos adicionales, como los vales de despensa, pueden excluirse del Salario Base de Cotización (SBC) si cumplen con una condición: que el monto total no supere el 40% del valor diario vigente de la UMA.
Para 2025, el valor diario de la UMA es de $113.14 MXN, por lo que el cálculo es:
40% × $113.14 = $45.256 MXN diarios
Esto equivale aproximadamente a $1,375.78 pesos mensuales
Por lo tanto, los vales de despensa que se otorguen y que no excedan este monto podrán estar exentos del SBC para efectos del IMSS.
Tope de vales según ISR
El cálculo para la deducibilidad bajo el esquema del Impuesto Sobre la Renta se basa en el artículo 93, penúltimo párrafo, de la Ley del ISR. Según esta normativa:
Si la suma de ingresos del trabajador (sueldo y prestaciones) más las prestaciones de previsión social, incluyendo los vales de despensa, no supera 7 UMAs anuales, la totalidad de la previsión social estará exenta de impuestos. Para 2025, 7 UMAs equivalen a 288,914.64 pesos al año.
Si la suma supera 7 UMAs, la previsión social estará exenta solo hasta 1 UMA anual, es decir, $41,273.52 pesos al año.
Tomando el segundo caso como referencia, el monto máximo mensual exento para vales de despensa será:
$41,273.52 ÷ 12 = 3,439.46 pesos mensuales.
Checklist para que una empresa otorgue vales de despensa
1. Proveedor de vales
2. Registros empresariales
3. Acuerdo con empleados
¿Cómo evaluar a un buen proveedor autorizado de vales de despensa?
La elección de un proveedor adecuado de vales de despensa puede marcar la diferencia en la gestión de esta prestación, por ello, es importante que conozcas los puntos clave que debes considerar para tomar una decisión informada.
Verifica la autorización
Asegúrate de que el proveedor esté incluido en el padrón de emisores autorizados por el SAT para emitir monederos electrónicos de vales de despensa. Este se encuentra disponible en el sitio oficial del SAT y garantiza que el proveedor cumple con los requisitos fiscales y legales establecidos en México.
Reputación y experiencia
Investiga la trayectoria del proveedor en el mercado, lo puedes realizar a través de la consulta de reseñas, casos de éxito y testimonios de otras empresas. La experiencia comprobable en la emisión y administración de vales es un buen indicador de confiabilidad y calidad en el servicio.
Red de uso
Revisa en dónde pueden usarse los vales, ya que algunos proveedores solo operan con redes cerradas, mientras que otros han migrado a redes abiertas como Visa o Mastercard, lo que permite su uso en una amplia variedad de comercios físicos y en línea.
Personalización
Evalúa si el proveedor ofrece opciones flexibles según las necesidades de tu empresa: desde el monto y la periodicidad de los vales hasta funciones adicionales como reportes personalizados, recargas automáticas o restricciones de uso.
Tecnología y seguridad
Confirma que el proveedor utilice plataformas tecnológicas con altos estándares de seguridad. Es esencial que cuente con mecanismos de protección contra fraudes, cifrado de datos y protocolos que garanticen la privacidad de la información de tus colaboradores y de la empresa.
Servicio al cliente
Verifica que el proveedor ofrezca soporte ágil, multicanal y eficiente, tanto para la empresa como para los empleados que usarán los vales. Un buen proveedor debe acompañarte en todo momento y resolver dudas o inconvenientes rápidamente.
Costos y condiciones
Compara tarifas, comisiones, tiempos de entrega y políticas de renovación o cancelación entre distintos proveedores. No solo se trata de elegir el más económico, sino de encontrar el equilibrio entre costo y calidad del servicio.
Vales de despensa con Edenred
En Edenred sabemos que una empresa necesita de distintos elementos para alcanzar el éxito de manera sencilla, y uno de ellos es cuidar del bienestar de quienes hacen posible que los objetivos se cumplan: los colaboradores.
Por eso, integrar vales de despensa como parte de tu plan estratégico es una decisión inteligente. Esta prestación no solo mejora la calidad de vida de tus empleados, también fortalece su compromiso y alinea sus esfuerzos con las metas de la empresa.
Los vales de despensa Edenred te permiten ofrecer un beneficio tangible, exento de impuestos y altamente valorado, que eleva la satisfacción laboral y mejora tu posicionamiento como empleador.
Con Edenred, es más sencillo atraer talento, retenerlo y potenciar su rendimiento, ponte en contacto con nosotros y descubre cómo los vales de despensa pueden transformar la cultura de tu empresa.
Publicaciones recientes
lunes a viernes entre 09:00 y 18:00 horas
Nos adaptamos a tu necesidades
Elige el producto de interés y te asignaremos a un ejecutivo en el horario y fecha que tú elijas