
Tabla de Contenido:
Uno de los conceptos más complicados de entender en el tema de salarios son las deducciones de nómina, pues muchos colaboradores se preguntan por qué les quitan un porcentaje de su sueldo cada mes.
Por ello, en este contenido vamos a resolver todas las dudas importantes sobre el tema, y veremos opciones como beneficios para empleados, que no afectan su nómina.
¿Qué son las deducciones de nómina?
Las deducciones de nómina son los importes que se retienen del salario bruto de los colaboradores antes de entregarles la cantidad final, conocida como salario neto.
Se trata de los conceptos que el empleador retiene para cumplir las obligaciones legales de seguridad social o acuerdos personales.
¿Qué tipos de deducción de nómina existen?
Las deducciones de nómina se clasifican en dos tipos principales. Vamos a ver en detalle para que tengas mayor claridad:
Deducciones laborales obligatorias
Estas son requeridas por la ley y tienen que retenerse siempre del salario del trabajador.
Aquí entran las deducciones fiscales: impuestos federales, estatales y locales, y otras, como pensión alimenticia, horas extra de trabajo, pago de deudas contraídas, pago de impuestos, etc.
Asimismo, están las siguientes:
- Contribuciones al Seguro Social.
- Contribuciones al seguro de desempleo.
- Contribuciones al Fondo de Vivienda.
- Sistemas de ahorro, como fondo para el retiro, caja de ahorro, etc.
Deducciones laborales voluntarias
Estas son opcionales para los empleados. Puede incluir el pago de deudas, como préstamos, o beneficios como vales de despensa, comprobantes de gastos médicos, etc, que se consideran deducciones de nómina voluntarias.
Siempre, al estipular el salario base, se deben considerar ambas (obligatorias y voluntarias) para calcular con precisión el salario neto.
Deducciones establecidas por la Ley Federal del Trabajo
Entre las deducciones más importantes dentro de la Ley Federal del Trabajo (LFT) se encuentran las siguientes:
Retención del Seguro Social
Se trata de una deducción obligatoria que está destinada a financiar la cobertura médica de la persona por medio del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Tanto la empresa como el trabajador comparten el costo de la deducción en diferente porcentaje.
Retención por Impuestos (SAT)
Las deducciones fiscales dependen del salario del colaborador.
Se calculan con base en la tabla del Impuesto Sobre la Renta que es publicada por el SAT año con año.
Se trata de un impuesto obligatorio y se destina a las arcas federales.
Fondo de Vivienda (Infonavit y Fovissste)
Esta deducción de nómina se aplica a aquellos trabajadores que tienen un crédito para la adquisición de vivienda.
Es obligatorio cuando la persona solicita un préstamo para comprar una propiedad.
Fondo de Retiro
El fondo de retiro es una deducción que se destina al ahorro de las personas para su pensión.
En este sentido, cada organización establece sus propias reglas o condiciones, como tasa de interés, requisitos para obtener el préstamo y cómo se puede retirar el dinero.
Deducciones voluntarias
Son aquellas que los trabajadores autorizan libremente, como las contribuciones a la caja de ahorro. Sin embargo, este tipo de deducción de nómina tiene restricciones: no puede superar el 13% del salario, según lo establecido en la fracción XI del artículo 27 de la Ley de Impuesto sobre la Renta.
Deducciones de nómina del SAT
Por otro lado, están las deducciones por parte del SAT, que se actualiza según las indicaciones del Servicio de Administración Tributaria.
Este listado es importante para generar recibos de nómina correctamente, pues brinda un catálogo detallado de las deducciones autorizadas que tienen que aplicarse al salario bruto de los colaboradores:
- Pago por crédito de vivienda: son descuentos que se aplican para el pago de créditos hipotecarios.
- Abonos al INFONACOT: se relacionan con préstamos personales obtenidos por medio del Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores.
- Anticipo de salario: son descuentos que se hacen por los pagos anticipados hechos al colaborador.
- Pagos hechos en exceso al trabajador: son deducciones que se aplican cuando se ha realizado un pago en exceso a un empleado y tiene que ser reembolsado.
¿Cómo calcular deducciones de nómina en México?
Para calcular las deducciones de nómina en México, hay que considerar tanto las legales como las voluntarias y las contribuciones a la Seguridad Social. Todas estas se aplican al salario bruto y se restan para obtener el salario neto.
Cuando una organización paga a sus colaboradores, solo se pueden deducir algunos gastos de su nómina: el límite es del 70%, lo que significa que el 30% del sueldo tiene que pagarse en efectivo.
Además, las empresas tienen la obligación de pagar un Impuesto sobre Nómina (ISN), que es del 3% del total de la nómina.
Si bien el proceso de cálculo puede ser completo, hay ciertos pasos que pueden facilitarlo:
1. Calcular salario bruto
Este es el ingreso del trabajador antes de impuestos, el cual debe incluir: sueldo base, horas extra, bonos, comisiones, prestaciones en efectivo, etc.
Por ejemplo:
- Sueldo mensual base: $15,000
- Bono de puntualidad: $1,000
- Sueldo bruto: $16,000
2. Aplicar las deducciones obligatorias
-
IMSS
El empleador y el trabajador tienen que realizar aportaciones al IMSS. Las que se descuentan al colaborador son:
- Enfermedades y maternidad.
- Invalidez.
- Cesantía en edad avanzada.
Este porcentaje es de, aproximadamente, el 2% o 3% del sueldo base de cotización.
Por ejemplo: $16,000 x 2.5% (promedio)= $400.
-
ISR
Esta deducción de nómina es progresiva, es decir, depende del salario mensual. El SAT publica cada año las tablas y tarifas del ISR.
Para calcularlo:
- Ubica el rango de salario en la tabla mensual del SAT.
- Aplica la fórmula correspondiente: resta el límite inferior, aplica el porcentaje y suma la cuota fija.
Ejemplo:
- Salario mensual $16,000
- Límite inferior $10,000
- Cuota fija $1,000
- Porcentaje sobre excedente 10%
- ISR= $1,000 + [(16,000 - 10,000) x 10%] = $1,600
3. Aplicar deducciones voluntarias (si hay)
Estas siempre se tienen que aplicar bajo el consentimiento del trabajador. Pueden ser algunas de las siguientes:
- Ahorros o cajas de ahorro
- Créditos de vivienda
- Préstamos hechos por la empresa
- Descuentos por vales o tarjetas
Por ejemplo:
- Descuento por préstamos interno: $1,500
- Ahorro voluntario: $500
4. Sumar todas las deducciones de nómina
Concepto | Monto |
IMSS | $400 |
ISR | $1,600 |
Préstamos internos | $1,500 |
Ahorro voluntario | $500 |
Total de deducciones | $4,000 |
5. Restar las deducciones al sueldo bruto
Siguiendo el ejemplo con el que se inició, si el sueldo bruto es de $16,000 y las deducciones dan un total de $4,000, tenemos que el salario neto a pagar al trabajador sería de $12,000.
¿Cuáles son las deducciones más comunes en México?
En México, existen algunas deducciones de nómina que son más comunes para los trabajadores.
En la siguiente tabla lo sintetizamos:
Tipo de deducción | Ejemplo | ¿Es obligatoria? |
IMSS | Seguridad Social | Sí |
ISR | Impuesto federal | Sí |
Infonavit | Crédito de vivienda | Sí (si aplica) |
Préstamos | Internos y externos | No |
Fondo de ahorro | Voluntario o empresarial | No |
Vales y beneficios | Descuentos autorizados | No |
¿Qué porcentaje asumen empresa-colaborador en las deducciones de nómina?
Dentro de las diferentes categorías de deducciones de nómina que hemos abordado, hay que tener en cuenta los porcentajes que asume cada parte.
A continuación, te detallamos cómo funciona en México para que puedas calcular bien la nómina de tu personal y no haya problemas:
En cuanto a la caja de ahorro, es importante considerar que el porcentaje puede ir del 7% al 13% y siempre será la misma aportación por ambas partes (empleador y empleado).
¡Edenred, el aliado para que las deducciones de nómina no afecten a los colaboradores!
Las deducciones de nómina reducen el ingreso disponible del trabajador, lo que puede generar cierta inconformidad o sensación de “cobrar menos”, aunque las aportaciones sean obligatorias y beneficiosas a largo plazo.
Frente a esto, en Edenred ofrecemos beneficios laborales no deducibles del salario, incluidos los vales de despensa, que pueden ser excelentes aliados.
Además, tienen la ventaja de ser deducibles para las empresas hasta en un 53%, representando un beneficio para ambas partes.
¿Quieres velar por el bienestar de tus colaboradores y potenciar su calidad de vida? ¡Te ayudamos! En Edenred, contamos con diferentes opciones que se adaptan a las necesidades de tu empresa, sin importar su tamaño ni sector.
Publicaciones recientes
lunes a viernes entre 09:00 y 18:00 horas
Nos adaptamos a tu necesidades
Elige el producto de interés y te asignaremos a un ejecutivo en el horario y fecha que tú elijas