/Septiembre-2025/salud-mental-en-el-trabajo/salud-mental-en-el-trabajo-importancia-y-beneficios.png?height=550&name=salud-mental-en-el-trabajo-importancia-y-beneficios.png)
Tabla de Contenido:
Todos los colaboradores tienen derecho a un entorno laboral seguro y saludable, en el que se sientan protegidos y valorados. La salud mental en el trabajo es clave no solo para las empresas, sino para la sociedad, pues puede influir y aumentar el riesgo de accidentes laborales.
Proteger y promover esto dentro de las empresas, además de brindar beneficios para empleados, ayuda a reforzar las capacidades, sensibilizar al respecto y ofrecer oportunidades para reconocer, prevenir y actuar ante las condiciones de salud mental en el trabajo.
Por ello, en este artículo, te explicamos por qué es importante y qué ventajas brinda para ambas partes.
¿Qué implica la salud mental en el trabajo?
La salud mental en el trabajo hace referencia al bienestar emocional y psicológico de los trabajadores en su entorno laboral.
Supone tener la capacidad de manejar el estrés, las demandas del trabajo y gestionar adecuadamente las relaciones interpersonales, con el fin de contribuir a la productividad y satisfacción.
Esto no solo beneficia a la persona, sino que impacta positivamente en el clima laboral y el éxito de la organización.
¿Por qué es importante la salud mental en el trabajo?
La salud mental en el trabajo es un elemento que hace la diferencia. A continuación, te explicamos por qué es imprescindible velar por ella:
Bienestar individual
Es un pilar para las personas que desean desarrollarse adecuadamente, tanto a nivel personal como profesional.
Cuando se tiene estabilidad emocional, es más factible mantener relaciones sanas con los compañeros y tener las capacidades para afrontar los retos del día a día con serenidad.
Sentirse bien con uno mismo, tener las herramientas adecuadas para gestionar el estrés y saber poner límites favorece el equilibrio en los colaboradores, impactando positivamente en su desempeño y actitud.
Productividad
Una persona mentalmente sana suele tener un mejor rendimiento. El enfoque se potencia, se reduce el ausentismo laboral y aumenta la capacidad para concentrarse, lo que es esencial dentro del ámbito del trabajo.
Además, el bienestar emocional y psicológico ayuda a potenciar la creatividad y el pensamiento crítico, que son clave para el crecimiento de las organizaciones.
Un trabajador que está motivado no solo cumple con lo correspondiente, sino que es propositivo y se compromete mejor con los objetivos.
Clima laboral
Cuando las empresas muestran preocupación por la salud mental en el trabajo, se genera respeto, empatía y apoyo en ambas direcciones.
Esto mejora el ambiente de trabajo y fortalece la cohesión entre todos los miembros, disminuyendo los conflictos y promoviendo una mejor comunicación.
Retención de talento
Los colaboradores valoran hoy más que nunca que donde trabajan cuiden su bienestar integral. Por ello, las compañías que ofrecen programas de salud mental, flexibilidad laboral o brindan prestaciones superiores a la ley suelen destacar en el mercado laboral y atraer a los más altos perfiles.
Todo esto influye de manera directa en la decisión de permanecer en la empresa, ya que las personas suelen sentirse más leales y comprometidas cuando perciben que su equilibrio emocional y salud es una prioridad.
Reducción de riesgos psicosociales
La sobrecarga de trabajo, la ambigüedad de funciones, la falta de reconocimiento o el acoso laboral pueden ocasionar consecuencias graves para la salud mental en el trabajo.
Por ello, es importante atender estos factores y prevenirlos. Así será más sencillo fomentar espacios más saludables y humanos.
Realizar evaluaciones de forma periódica, crear escenarios de escucha y capacitar a líderes en inteligencia emocional ayuda a mitigar estos riesgos.
¿Cómo fomentar la salud mental en el trabajo?
La salud mental en el trabajo es algo muy importante pues, según la Organización Mundial de la Salud, se pierden alrededor de 12 mil millones de días de trabajo a causa de depresión y ansiedad. Y 1 de cada 2 problemas de salud mental está relacionado con el trabajo.
Por lo tanto, es vital fomentar la salud en lo laboral. Vamos a ver algunas de las mejores estrategias:
1. Crear un ambiente laboral positivo
Fomentar un ambiente en el que todos se sientan seguros y cómodos ayuda a que den lo mejor de sí mismos, el cual es un objetivo dentro de la gestión de personal.
Cuando no se tiene esto y hay falta de reconocimiento o discriminación, surgen afectaciones psicológicas en las personas.
Por ello, deben plantearse acciones para generar una red de apoyo e inclusión, que puede ser por medio de desarrollo de competencias interpersonales, como la comunicación abierta, la colaboración y la escucha activa.
Asimismo, se pueden ofrecer incentivos que motiven a los colaboradores y les hagan saber que son valorados, por ejemplo, vales de despensa, tarjetas de regalo o vales de restaurante.
De esta manera, se aligera la carga económica, se relajan un poco y pueden responder de mejor manera a lo laboral, sin sacrificar el bienestar mental ni psicológico.
2. Promover el equilibrio entre lo laboral y personal
Un equilibrio saludable entre la vida laboral y la personal es esencial para mantener la productividad en el trabajo.
Los colaboradores que lo logran sufren menos estrés y se sienten más satisfechos y comprometidos con sus obligaciones dentro de una empresa.
Para ayudar a esto, las organizaciones pueden tomar medidas para promover una mejor conciliación y reducir las cargas de trabajo. Asimismo, pueden capacitar a su personal para gestionar mejor su tiempo y responsabilidades.
3. Ofrecer programas de bienestar
Cada vez más empresas ofrecen servicios de asesoramiento o apoyo psicológico, así como programas de salud y bienestar mental, con el objetivo de brindar recursos a sus colaboradores para mejorar y estar más saludables de manera integral.
Asimismo, pueden ofrecer herramientas para reconocer y mejorar su emociones frente a situaciones de estrés o presión.
Algunos ejemplos son: gimnasios, nutriólogos, ayudas al transporte, actividades de formación profesional, etc.
4. Capacitar a los líderes
Uno de los puntos clave para la salud mental en el trabajo es formar a los líderes, pues se trata de figuras esenciales que influyen en el bienestar de los equipos.
Es importante darles herramientas para identificar señales de alerta, como cambios en el comportamiento, desmotivación o aislamiento.
La capacitación debe incluir temas como inteligencia emocional, comunicación empática, gestión del estrés y resolución de conflictos. Además, es importante que aprendan a generar espacios de escucha activa, a respetar los límites entre la vida personal y laboral, y a reconocer cuándo es necesario canalizar a un colaborador con un profesional especializado.
Un líder capacitado no solo detecta a tiempo situaciones que podrían afectar el rendimiento o la salud de su equipo, sino que actúa como modelo de comportamiento y promotor de un ambiente más humano, abierto y libre de estigmas sobre la salud mental.
5. Cumplir con la NOM 035
En México, la NOM 035 tiene el principal objetivo de identificar y prevenir factores de riesgo psicosocial, al tiempo que se promueve un entorno saludable y positivo.
Cumplir con esta norma, además de ser una obligación legal para la mayoría de empresas, es una oportunidad clave para fortalecer la salud emocional de los equipos.
A través de ella, se establecen acciones como: evaluaciones de clima organizacional, análisis de carga de trabajo, fomento de una comunicación saludable y creación de políticas para la prevención del acoso laboral.
Por ello, implementarla correctamente ayuda a disminuir el estrés laboral, mejorar la calidad de vida en el trabajo y prevenir otros problemas, como depresión o ansiedad.
¿Qué pueden hacer los colaboradores en pro de la salud mental en el trabajo?
La salud mental en el trabajo no solo depende de las empresas; también es tarea de los mismos colaboradores.
Por ello, es importante que tomen acción de las siguientes maneras:
1. Buscar apoyo
Pedir ayuda no tiene que verse como una señal de debilidad, sino de autocuidado. Si un colaborador atraviesa una situación complicada, que lo sobrepasa, lo más recomendable es que hable con alguien de confianza: supervisor o el área de recursos humanos.
Muchas empresas cuentan con canales confidenciales para ello y usarlos es esencial para trabajar el problema antes de que crezca y afecte el desempeño y la calidad de vida del elemento.
2. Priorizar el autocuidado
El bienestar emocional se trabaja día con día a través de hábitos: dormir bien, tener una alimentación balanceada y hacer actividad física son acciones clave para mantener saludable la mente y el cuerpo.
También es importante reconocer qué actividades brindan alegría o calma (leer, caminar, escuchar música, convivir con seres queridos) y hacerles un espacio en la rutina.
Cuidar de uno mismo no es un lujo, es una necesidad básica para poder estar bien en todas las áreas de la vida, incluido el trabajo.
3. Establecer límites
Aprender a decir “no” cuando no se puede cubrir una carga sin sacrificar el bienestar es un acto muy importante en cuanto a salud mental en el trabajo.
Asimismo, es importante desconectarse de las llamadas y los correos fuera del horario laboral, sobre todo, si en la empresa se promueve una cultura de respeto al descanso.
Los límites son saludables y protegen del agotamiento, previniendo consecuencias comunes como el burnout. Por ello, es importante cuidar este elemento.
Síntomas de problemas en salud mental en el trabajo y cómo actuar
Síntoma |
Posible causa laboral |
¿Qué puede hacer el colaborador? |
¿Qué debe hacer la empresa? |
Cansancio constante |
Sobrecarga de trabajo, falta de pausas |
Priorizar descansos, organizar tareas, hablar con su jefe sobre la carga de trabajo |
Evaluar la distribución de responsabilidades y promover pausas activas |
Irritabilidad o desmotivación |
Falta de reconocimiento, presión constante |
Identificar qué le causa malestar y comunicarlo con asertividad |
Reforzar el reconocimiento positivo y capacitar líderes en gestión emocional |
Aislamiento o desconexión |
Clima laboral negativo, conflictos internos |
Acercarse a compañeros o RRHH, expresar cómo se siente |
Fomentar la inclusión y resolver conflictos internos de forma respetuosa |
Baja productividad |
Estrés crónico, expectativas poco claras |
Solicitar feedback, replantear metas con su líder |
Establecer objetivos claros y brindar acompañamiento constante |
Ansiedad o angustia frecuente |
Ambigüedad en el rol, urgencias constantes |
Practicar técnicas de relajación, pedir claridad en funciones |
Definir bien los roles, reducir urgencias innecesarias y fomentar una mejor organización |
Trastornos del sueño |
Exceso de trabajo fuera del horario, presión sostenida |
Establecer rutinas de desconexión digital, consultar a un especialista |
Respetar horarios laborales y establecer políticas de desconexión fuera del trabajo |
Dolores físicos recurrentes |
Tensión muscular por estrés, malas posturas, sedentarismo |
Hacer pausas activas, buscar atención médica |
Promover ergonomía, pausas saludables y actividades físicas dentro del entorno laboral |
Pérdida de interés en el trabajo |
Falta de propósito, tareas repetitivas, poca motivación |
Explorar nuevas formas de aportar valor, hablar sobre posibilidades de crecimiento |
Replantear funciones, ofrecer oportunidades de desarrollo y reconocimiento profesional |
Dificultad para concentrarse |
Exceso de interrupciones, ansiedad, multitareas constantes |
Usar técnicas de foco (Pomodoro, listas), eliminar distractores |
Respetar tiempos de trabajo sin interrupciones y equilibrar tareas operativas vs estratégicas |
¡Promueve la salud mental en el trabajo con Edenred!
La salud mental en el trabajo es esencial para las empresas. Cuando invierten en bienestar emocional y físico, construyen entornos más seguros y productivos. En Edenred sabemos que cada acción cuenta, por ello, ofrecemos soluciones que van más allá del salario y que impactan directamente en la calidad de vida de tus colaboradores.
Desde vales de despensa, que alivian la carga financiera de los colaboradores, hasta tarjetas de regalo y vales de restaurante, nuestros productos están pensados para mejorar la motivación, reducir el estrés y fomentar una cultura organizacional positiva.
Si quieres obtener más información, ¡ponte en contacto con nosotros!
Publicaciones recientes
lunes a viernes entre 09:00 y 18:00 horas
Nos adaptamos a tu necesidades
Elige el producto de interés y te asignaremos a un ejecutivo en el horario y fecha que tú elijas