¿Cómo planificar tu estrategia de consumo de gasolina 2026?
/Septiembre-2025/estrategia-de-consumo-de-gasolina/como-planificar-tu-estrategia-de-consumo-de-gasolina-2026.png?height=550&name=como-planificar-tu-estrategia-de-consumo-de-gasolina-2026.png)
Tabla de Contenido:
Tener una estrategia de consumo de gasolina es clave para no desbalancear el presupuesto, sobre todo cuando el precio de la gasolina suele ser variable. Planificarlo puede transformar la incertidumbre en control y ayudar a ahorrar de manera significativa en empresas con flotillas de autos.
No solo se trata de cuidar las finanzas de la organización, sino de protegerla, optimizar los kilómetros recorridos y tomar decisiones más conscientes.
En este artículo, te ayudaremos a crear una estrategia de consumo gasolina práctica, realista y flexible para que puedas aprovechar tus recursos al máximo.
¿Por qué es importante tener una estrategia de consumo de gasolina?
El combustible es uno de los gastos más importantes para las organizaciones, pero suele ser variable e impredecible, sobre todo, cuando se tienen flotillas numerosas.
De cara al 2026, planificar el consumo de gasolina no es un lujo, sino una necesidad estratégica, pues hay diferentes factores que entran en juego:
1. Fluctuaciones en el precio del combustible
Las variaciones que se presentan en el costo de gasolina, a causa de cambios fiscales, ajustes o conflictos internacionales, pueden tener un impacto significativo en las finanzas empresariales si no se prevé.
Contar con una estrategia te ayudará a amortiguar estos cambios y adaptar tu consumo de manera inteligente, teniendo un buen manejo de los recursos.
2. Mayor presión sobre el control de gastos
El gasto de gasolina mal gestionado representa pérdidas importantes para las empresas, que se acumulan mes a mes.
Cuando se emplean los vehículos diariamente, no llevar el control puede afectar otras áreas del presupuesto, evitando que una organización crezca.
A través de la planificación es posible: definir un presupuesto realista, detectar patrones de ineficiencia y establecer alertas cuando se sobrepasan los límites establecidos.
Esto es muy sencillo mediante herramientas digitales y vales de gasolina digitales, pues ayudan a automatizar diferentes procesos, logrando ahorros sin mayor esfuerzo.
3. Impacto directo en la rentabilidad
Este elemento es clave para las compañías con flotillas que realizan entregas o transportan personal, pues el combustible representa uno de los costos operativos más importantes y si no se tiene un buen manejo, puede convertirse en un agujero negro financiero.
Tener una estrategia de consumo de gasolina ayuda a:
- Establecer políticas sobre carga de gasolina y uso de las unidades.
- Asignar presupuesto por área o conductor.
- Medir con precisión el rendimiento de cada vehículo y tomar decisiones basadas en datos.
Esto, además de mejorar la rentabilidad, da mayor eficiencia a nivel logístico, administrativo y de mantenimiento.
4. Prevención de crisis
Cada año, suele haber escenarios inesperados: conflictos geopolíticos o fenómenos naturales, que pueden ocasionar escasez de combustible o alzas en el precio.
Tener una estrategia de consumo de gasolina ayuda a no sufrir las crisis de manera tan fuerte, pues se tiene la capacidad de reaccionar con rapidez y menor impacto.
Para ello, se tiene que prever:
- Qué rutas o vehículos se pueden pausar temporalmente en emergencias.
- Cómo redistribuir el consumo entre unidades.
- Qué estaciones brindan mejores condiciones o acuerdos comerciales.
- Cuáles son los mínimos indispensables para operar en tu empresas.
Asimismo, anticiparte da margen para negociar con los proveedores o hasta acceder a precios preferenciales por medio de plataformas de gestión.
¿Cuáles son las estrategias de consumo de gasolina para 2026?
Planificar una estrategia de consumo de gasolina requiere determinadas acciones que ayuden a potenciar el rendimiento de cada litro.
A continuación, te presentamos 5 opciones que puedes aplicar en tu flotilla para mantener tus gastos bajo control y mejorar la eficiencia.
1. Conducción eficiente
Los hábitos de conducción de tus colaboradores tienen un impacto directo en el consumo de combustible.
Es importante mantener una velocidad constante, evitar aceleraciones innecesarias, frenados bruscos y cambios constantes de velocidad.
Asimismo, de ser posible, es bueno anticipar el tráfico y las condiciones del camino para reducir el uso excesivo del freno.
La planificación de rutas evitará caer en embotellamientos, semáforos o trayectos más largos, lo que repercute en la economía del combustible.
2. Mantenimiento de los vehículos
Las unidades en óptimas condiciones tienen un mejor rendimiento. Por ello, es importante darles servicio regularmente para extender su vida útil y asegurar que tanto el motor del auto, como los sistemas de combustión, funcionen correctamente.
Un motor mal afinado o con bujías desgastadas puede consumir hasta un 20% más de gasolina. Además, revisar y cambiar los filtros de aire también hace la diferencia: un filtro limpio permite una mejor mezcla de aire y combustible, optimizando el proceso de combustión.
Otro punto clave es revisar la presión de los neumáticos al menos una vez al mes, pues cuando no están en el nivel correcto, el motor realiza más esfuerzo para mover el vehículo, aumentando el consumo.
La suma de estos pequeños detalles, cuando se realizan de manera constante, representa un ahorro considerable al final del año.
Mantenimiento básico vs. impacto en el rendimiento del vehículo
Elemento a revisar |
Frecuencia recomendada |
Impacto si se descuida |
Beneficio si se mantiene al día |
Cambio de aceite |
Cada 5,000 a 10,000 km (según el modelo) |
Aumenta la fricción interna del motor, lo que reduce la eficiencia y genera sobrecalentamiento. |
Mejora el rendimiento del motor, reduce el consumo y alarga su vida útil. |
Presión de neumáticos |
Una vez al mes |
Neumáticos desinflados obligan al motor a trabajar más, elevando hasta un 5% el consumo. |
Reduce la resistencia al rodar, optimiza el consumo y mejora la seguridad. |
Filtro de aire |
Cada 15,000 a 30,000 km |
Un filtro sucio impide la correcta mezcla de aire-combustible, afectando la combustión. |
Permite una mejor mezcla y rendimiento, reduciendo el gasto de gasolina. |
Bujías |
Cada 40,000 a 60,000 km |
Fallos en el encendido y pérdida de eficiencia en la combustión. |
Encendido más rápido, mayor eficiencia energética y menor consumo. |
Alineación y balanceo |
Cada 10,000 km o si hay vibraciones |
Desgaste desigual de llantas, mayor resistencia al movimiento y menor estabilidad. |
Conducción más suave, menor esfuerzo del motor y ahorro a largo plazo. |
Revisión de sistema de frenos |
Cada 6 meses o al primer síntoma |
Frenado ineficiente y mayor desgaste del sistema completo (pastillas, discos, etc.). |
Mayor seguridad, menor desgaste de neumáticos y conducción más fluida. |
Limpieza de inyectores |
Cada 40,000 a 60,000 km |
Combustión incompleta, pérdida de potencia y mayor gasto de combustible. |
Mejor atomización del combustible y aprovechamiento completo del litro cargado. |
Nivel de líquidos (anticongelante, frenos, transmisión) |
Revisión mensual |
Sobrecalentamiento, daño en la transmisión o fallos hidráulicos. |
Funcionamiento óptimo de todos los sistemas y reducción del desgaste general. |
3. Monitoreo y control
No se puede mejorar lo que no se mide. Por esta razón, es esencial llevar un registro del consumo de combustible: cuántos kilómetros se recorren por litro, qué días se gasta más y qué estaciones son más costosas. Así se toman mejores decisiones.
Lo mejor es que actualmente existen apps y plataformas que automatizan este proceso, un ejemplo es Ticket Car de Edenred, que también ofrece reportes detallados.
Por otro lado, en el caso de las empresas con flotillas, es fundamental capacitar a los conductores. Puede ser por medio de un programa de formación básica para marcar la diferencia a nivel operativo.
4. Adaptabilidad según las circunstancias
El entorno suele cambiar, y la estrategia de consumo de gasolina tiene que ser capaz de adaptarse.
Es muy importante estar al día sobre los precios de la gasolina, comparar estaciones y conocer los beneficios que brindan determinadas marcas.
Algunas apps incluso permiten rastrear en tiempo real los precios por ubicación, facilitando decisiones más acertadas al momento de cargar.
También presta atención a la estacionalidad. En invierno, por ejemplo, los vehículos tienden a consumir más por el frío y los trayectos más lentos. En verano, el uso constante del aire acondicionado puede elevar el gasto.
Además, las condiciones climáticas o de tráfico obligan a ajustar tu estilo de conducción: mantener mayor distancia en lluvias, evitar aceleraciones cuando el pavimento está caliente, o disminuir la velocidad en días de mucho viento.
¿Cómo aprovechar la tecnología para mejorar el consumo de gasolina?
Uno de los grandes aliados en la estrategia de consumo de gasolina es la tecnología. Por medio de herramientas digitales, es posible tener control sobre cuánto, cómo y dónde se hacen cargas.
Lo que antes requería un manejo manual y cálculos aproximados, ahora se puede automatizar y visualizar en tiempo real, teniendo una mayor eficiencia financiera. Para ello, es fundamental:
Rastrear el consumo de combustible
Lo primero es contar con plataformas que te ayuden a llevar registros sobre los litros cargados, el costo, los recorridos, etc., para conocer el rendimiento de las unidades, el gasto mensual total y evolución del consumo.
Usar plataformas de gestión de flotas
Actualmente, hay opciones que incluyen GPS, control de carga de gasolina, historial de recorridos y alertas de mantenimiento.
Gracias a estas herramientas es posible detectar a los conductores que están gastando más de lo normal, si se usan rutas ineficientes o si hay vehículos que requiere mantenimiento preventivo antes de que su consumo aumente.
Optar por tarjetas de gasolina corporativas
Estas permiten establecer límites por conductor, por día o por estación, así como obtener reportes detallados y centralizados de todo el gasto.
Incluso, algunas permiten bloquear compras fuera del producto autorizado, para evitar fugas de dinero.
Lo mejor es que todo esto se puede hacer desde una app o plataforma web, es decir, se puede realizar cualquier movimiento siempre que se tenga conexión a internet.
Checklist: ¿está lista tu flotilla para 2026?
Haz una revisión de los siguientes puntos clave para garantizar que tu flotilla esté optimizada y preparada financieramente para este 2026:
Resultados:
- 8 a 10: Tu flotilla está lista para tener éxito.
- 5 a 7: Se va por buen camino, pero se deben optimizar algunos puntos.
- 0 a 4: Es momento de reforzar la estrategia de consumo de gasolina.
¡Planifica tu estrategia de consumo de gasolina con Edenred!
Gestionar eficientemente el consumo de gasolina puede ser complicado cuando no se tienen las herramientas adecuadas, por ello, en Edenred ofrecemos Ticket Car, una opción que te facilita estos procesos y te permite tener control total del combustible de tu flotilla.
Podrás establecer presupuestos mensuales, limitar los días y horarios de carga, y monitorear en tiempo real cuánto se está gastando y en qué estaciones. Esta trazabilidad es clave para tomar decisiones informadas, eliminar consumos innecesarios y asegurar que cada peso destinado a combustible se utilice de forma eficiente.
Además, cuentas con reportes descargables que te ayudan a planificar, comparar y ajustar tu estrategia de consumo con base en datos confiables.
¿Quieres obtener mayor información? ¡Contáctanos! Tenemos opciones para todo tipo de empresas, sin importar su giro ni tamaño.
Publicaciones recientes
lunes a viernes entre 09:00 y 18:00 horas
Nos adaptamos a tu necesidades
Elige el producto de interés y te asignaremos a un ejecutivo en el horario y fecha que tú elijas