Todo lo que debes saber de los incrementos salariales en 2021

Tabla de Contenido:
A partir del 1 de enero de 2021, el Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos anunció un incremento en el salario Mínimo en México, aumentando un 15% a 141.7 pesos diarios en 2021.
La finalidad con la que se creó esta medida es la de proteger a los trabajadores contra el pago de remuneraciones indebidamente bajas y la precarización del trabajo. En el panorama mexicano los empleados habían visto pocos incrementos anuales al sueldo mínimo en México general en los últimos años, donde se mantuvo a 70.10 diarios y solo aumentó 2.94 pesos para 2016.
Incrementos anuales de salario
El sueldo mínimo en México es establecido por la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (CONASAMI). Para definir los salarios mínimos en México se analizan aspectos de la vida cotidiana y de la economía en general del país, y se determina cuánto dinero es necesario para vivir dignamente, como lo establece el artículo 90 de la Ley Federal del Trabajo.
Una de las referencias más importantes para lograr tener una comparativa alineada con la realidad, se puede hacer al enfrentar el sueldo mínimo en México con la Canasta Básica. Se trata de la suma del precio de los alimentos necesarios para satisfacer las necesidades de un hogar. Históricamente, el precio de la canasta básica y los salarios mínimos en México, no eran compatibles del todo.
Desde el primero de enero del 2021, el sueldo mínimo en México aumentó, pasando:
- De 123.22 pesos a 141.7 pesos a nivel nacional (es decir un 15%)
- Para la Zona Libre de la Frontera Norte (ZLFN) pasará de 185.56 pesos a 213.39 pesos diarios.
La secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) destacó que con este aumento, México remonta ocho posiciones a nivel internacional en cuanto al salario mínimo, y se coloca en el lugar 76 de 135 países. La aspiración en la presente administración es alcanzar una posición entre los primeros 60 países con mayores percepciones salariales.
Este aumento se suma a los que se otorgaron en 2019 del 16% y de 2020 del 20% que han permitido continuar con la recuperación del poder adquisitivo de los trabajadores.
Si bien este aumento podría no asegurar el poder costear los servicios básicos como alimentación, educación, salud o actividades de recreación, de toda una familia, el cambio es algo positivo.
Con estos ajustes, el salario mínimo en México alcanzará la Línea del Bienestar, determinada por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). Sin embargo, algunos productos de consumo tuvieron incrementos, lo que dificultaría acceder a ellos.
Un mayor salario, pero los precios también han cambiado
Empresas de todo tipo en la industria de alimentos y otras compañías de la Asociación Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) informaron incrementos promedio de 9.7% para varios productos de estas marcas.
Un factor determinante en el aumento de precios de estos productos es el ajuste al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) aplicado al combustible y bebidas saborizadas con la finalidad de mantener la recaudación tributaria de esas industrias.
¿De qué forma las empresas incrementan el salario?
Aunque existan aumentos al sueldo mínimo en México, esto no implica que sean aplicables de manera inmediata a todos los sueldos del país. Más bien, entran en funcionamiento de forma expedita para aquellos trabajadores que reciben un salario calculado en función del mínimo.
Pese a lo anterior, cada vez hay más empresas preocupadas por ofrecer a sus empleados recursos adicionales para hacerlos más competitivos. Como prueba de ello se encuentra el proyecto “Ingreso por el bienestar”, donde varias empresas se comprometieron a pagar 6,500 pesos o más.
Aunque existe una gran tendencia por ofrecer a los empleados más prestaciones en forma de flexibilidad de horarios, cursos o capacitaciones para generar una mayor motivación y mantenerlos con buena salud, tanto emocional como física, el incrementar su salario es la mejor ganancia que pueden obtener de su trabajo.
Eso sí, es vital destacar que existen compañías que tienen un programa de incentivos laborales, en forma de vales de despensa, con el objetivo de aumentar el poder adquisitivo de los empleados, buscando apoyarlos en sus gastos de alimentos o productos.
Al final, dar un aumento a los trabajadores en términos de poder adquisitivo es algo que los empleados valoran, pues les permite utilizar el salario nominal en otros rubros que requieren en sus hogares, pues pueden usar prestaciones como los vales de despensa en la compra de productos de primera necesidad.
Por consiguiente, con la intención de cumplir la ley e incentivar a sus colaboradores, un 40% de las compañías que ya cuentan con esa prestación están pensando en remunerar a los empleados con un esquema de pagos mixto, en donde se verá reflejado su incremento salarial por medio de dos vías: vales de despensa y sueldo.
→ Cotiza los vales de despensa Edenred
Los vales de despensa para trabajadores son de gran utilidad porque es una bonificación adicional al salario, que les será de ayuda para adquirir los productos básicos y disminuirá el efecto de aquellos que han experimentado aumentos de precio.
Beneficios del aumento de salario para las empresas y sus empleados
Más allá de tener que modificar la estrategia de trabajo, presupuesto y costos de producción, las compañías deben tomar este incremento de sueldo como una oportunidad de mejora para todos. Es decir, la relación empleado-empresa puede beneficiarse al obtener ventajas en sus procesos operativos como las siguientes:
- Oportunidades de crecimiento: a mayor nivel de ingresos de las personas, mayor es su capacidad de pagar por servicios y productos. Esto puede ser aprovechado por las empresas que, si bien están obligadas a incrementar el sueldo de sus empleados, pueden generar estrategias dirigidas en aumentar la producción e innovar en sus productos pensando en las necesidades de sus empleados.
- Aumento de productividad: las compañías pueden tomar ventaja del incremento salarial a fin de incentivar a sus trabajadores para aumentar su productividad como respuesta a los apoyos monetarios y de salario emocional que se les brinda.
- Empleados motivados: con la percepción de un mejor salario, los colaboradores suelen sentirse más cómodos en sus empleos, trabajan más rápido, cuidan más sus operaciones, tienen una buena recepción de los cambios e idean mejoras.
Esto no solo se percibe en el trabajo, pues se reducen sus niveles de estrés y les ayuda a sentirse más felices con su vida en general.
En otro sentido, los vales de despensa están diseñados para que las empresas contrarresten el descuento a los salarios mínimos que sufren los trabajadores por concepto de impuestos. Es decir, con un incremento de salario aplicado de manera directa, el sueldo del empleado sería gravado con porcentajes de impuestos más altos, pero con vales de despensa el incremento pasa de manera íntegra a los bolsillos de los colaboradores.
Los incrementos anuales de salario para empleados forman parte de las decisiones estratégicas que las empresas deben cumplir pues, con ello, se obtienen grandes ganancias para las dos partes. Los empleados que reciben incrementos salariales aumentan su productividad y, al mismo tiempo, permanecen motivados durante más tiempo.
Además, las compañías se involucran de manera más directa en el bienestar de sus empleados fuera del entorno laboral, lo que es una muy buena forma de demostrar que la empresa se preocupa realmente por el bienestar de sus empleados y de sus familias.
Contáctanos para asesorarte sobre cómo puedes otorgar incrementos salariales a tus colaboradores con vale Despensas Edenred, una solución que se ajusta a las necesidades y presupuesto de tu compañía.
Solicita una cotización
Charla con un miembro de nuestro equipo de ventas
Publicaciones recientes
Quiero cotizar
Si estás considerando contratar las soluciones Edenred para tus empleados ¡Estás en el lugar correcto!-
Escucharemos tus necesidades y responderemos tus dudas.
-
Te platicaremos todo sobre nuestras soluciones: plataformas, tarjetas y apps.
-
Tendrás soporte paso a paso en tu proceso de contratación e implementación.
Nos adaptamos a tus actividades

Teléfono de Ventas
Lunes a viernes 9:00 a 18:00 hrs.
Deja que nuestros ejecutivos diseñen un plan a las medida de las necesidades de tu empresa.