Tabla de Contenido:
Todos los trabajadores buscan, en diferentes medidas, ahorrar cada año para mantener una vida más estable. Para ello, las empresas suelen otorgar la prestación de caja de ahorro, cuyo objetivo es que los colaboradores reciban una cantidad de dinero al final de un periodo determinado.
Este beneficio para empleados suele ser muy valorado, pues permite que tengan mayor seguridad financiera y puedan destinar lo ahorrado para lo que sea que necesiten o hasta realizar inversiones.
Además, si se conjunta con otras prestaciones, se pueden obtener grandes resultados tanto para colaboradores como empleadores. Ahora vas a saber más sobre la caja de ahorro y cuándo se entrega.
¿Qué es una caja de ahorro?
Se trata de una herramienta de ahorro colectivo, en la que tanto el trabajador aporta una cantidad de dinero fija de manera periódica, generalmente, quincenal o mensualmente. En algunos casos, hay aportaciones adicionales por parte de la empresa.
Este dinero se obtiene a través de descuentos automáticos de su salario y el objetivo principal es fomentar el ahorro entre los colaboradores, proporcionando un fondo que puede generar intereses y al que se puede acceder al final de un periodo específico, que suele ser al terminar el año.
Cómo funciona una caja de ahorro
La caja de ahorro es una aportación sistemática que se deposita en una cuenta y genera interés, según las aportaciones o el contrato establecido. La cantidad no debe ser superior al 30% de ingreso del colaborador.
En este tipo de sistema, la empresa no tiene la obligación de hacer aportaciones, pero puede hacerlo si se llega a un acuerdo.
Aquí te explicamos su funcionamiento paso a paso:
1. Aportaciones del empleado
Cada empleado que decide participar en la caja de ahorro tiene que acordar qué porcentaje de su salario irá a este fondo.
La cantidad es voluntaria y se deduce directamente de su nómina.
Asimismo, como vimos, las aportaciones pueden ser quincenales o mensuales, según el acuerdo entre trabajador y empresa.
2. Aportaciones de la empresa
En muchas ocasiones, la empresa también contribuye al fondo de ahorro. Su aportación puede ser la misma o superior a la del colaborador, lo que hace que se duplique el monto final.
Si bien no todas las organizaciones aportan, pero cuando sucede, el beneficio es mucho mayor para el trabajador.
3. Generación de intereses
El dinero que se acumula en la caja de ahorro puede invertirse o dejarse en cuentas que generen intereses.
De esta manera, se generan rendimientos que se distribuyen entre los empleados participantes al final del periodo de ahorro, incrementando la cantidad final que se recibe.
4. Periodo de ahorro
El plazo de ahorro, por lo regular, es de un año. Durante este tiempo, las aportaciones se van acumulando y el trabajador no puede retirar el dinero hasta que termina el periodo o se cumplen las condiciones preestablecidas.
5. Entrega del ahorro
Cuando termina el periodo establecido, generalmente el cierre del año fiscal, el trabajador recibe el monto total de las aportaciones más los intereses que se generaron.
Esta cantidad se suele entregar junto con otras compensaciones, como aguinaldo, teniendo un apoyo económico importante al final del año, que es una de las épocas de más gasto para las personas.
6. Préstamos sobre el ahorro
En ciertos esquemas de caja de ahorro, el colaborador puede solicitar un préstamo sobre el dinero que ha acumulado con condiciones favorables en cuanto a los intereses.
Esto es importante porque permite acceder a parte del ahorro en caso de necesitarlo antes de que llegue la fecha de entrega.
Beneficios de una caja de ahorro
La caja de ahorro trae muchas ventajas tanto para empleados como empleadores. Algunas de las principales son:
1. Hábito de ahorro
Uno de los grandes beneficios es que ayuda a los colaboradores a generar el hábito del ahorro.
Al descontarse automáticamente el dinero, no tienen que preocuparse por ellos mismos separar esa cantidad, lo que facilita la disciplina financiera.
A largo plazo, este ahorro regular puede convertirse en un fondo importante que les permita enfrentar gastos imprevistos, realizar inversiones o lograr metas personales, lo que es útil para quienes no están acostumbrados a ahorrar de forma independiente.
2. Rendimientos adicionales
Según la estructura de la caja de ahorro, el dinero acumulado puede generar intereses, aumentando el capital sin que se tengan que hacer aportaciones extra.
Este rendimiento representa una gran ventaja que muchos métodos de ahorro no ofrecen de forma accesible y sin grandes riesgos.
3. Acceso a mejores préstamos
Como vimos, los empleados pueden obtener préstamos sobre el dinero acumulado con tasas de interés más bajas y plazos de pago más flexibles.
Esto permite a los colaboradores resolver necesidades económicas importantes sin tener que recurrir a opciones de crédito costosas o difíciles de obtener. Se trata de una alternativa más segura.
4. Mejores condiciones laborales
Otra ventaja de la caja de ahorro es que, al ser una prestación superior a la ley, es muy valorada por los empleados, ayudando a las empresas a retener personal y lograr mejores resultados en cuanto a desempeño de sus equipos.
Las personas suelen dar mucho peso a los beneficios extra, como vales de despensa o caja de ahorro, que las organizaciones ofrecen, por lo que es buena opción ofrecer este tipo de prestaciones para lograr un ganar-ganar.
5. Bienestar financiero y tranquilidad
La caja de ahorro proporciona un respaldo económico, lo que genera tranquilidad financiera. Saber que se tiene un fondo acumulado les permite enfrentar situaciones inesperadas sin el estrés de buscar soluciones rápidas y costosas.
Este bienestar económico contribuye a mejorar la productividad y satisfacción laboral, ya que reduce el estrés financiero que a menudo puede afectar el desempeño en el trabajo.
¿Cuándo se entrega la caja de ahorro?
En México, la caja de ahorro generalmente se entrega al finalizar el periodo de ahorro acordado, que suele coincidir con el fin de año fiscal o calendario de la empresa.
En la mayoría de los casos, esto ocurre en diciembre, pues se da con otras prestaciones importantes, como el aguinaldo.
Factores que determinan la fecha de entrega
- Fecha acordada: el periodo de ahorro generalmente es de un año, por lo que la entrega de la caja de ahorro suele hacerse al cierre del ciclo anual, es decir, en diciembre.
- Términos establecidos por la empresa: algunas empresas pueden determinar plazos diferentes, como semestrales, aunque lo más común es que sea anualmente.
- Retiros anticipados o parciales: algunas cajas de ahorro permiten retiros parciales durante el año, aunque esto depende de la política interna de la organización.
Por lo tanto, el trabajador generalmente recibe el ahorro acumulado a final de año, junto con posibles intereses generados. Sin embargo, se debe tener claridad sobre la fecha desde que inicia el proceso de aportaciones.
¡Incentiva a tu equipo con diferentes beneficios!
Ahora que conoces qué es la caja de ahorro y el impacto que puede tener dentro de las empresas, ¿por qué no pensar en beneficios adicionales para empleados?
Si quieres conocer otras opciones para tu empresa, adicionales a la caja de ahorro, nosotros podemos ayudarte.
Esto te ayudará a impulsar tu negocio y tener mejores resultados en el mediano y largo plazo. Ponlo a prueba y verás que es real.
Solicita una cotización
Charla con un miembro de nuestro equipo de ventas
Publicaciones recientes
Elige el producto que quieres cotizar
¡Nos adaptamos a tus horarios!
Un ejecutivo resolverá todas tus dudas en una llamada