Estrategias de abastecimiento de combustible con autoconsumo

Tabla de Contenido:
El abastecimiento de combustible es esencial para la operatividad de las empresas con flotillas. Si no se tiene una estrategia adecuada, los costos pueden incrementarse a causa de desperdicio o falta de control de consumo.
Por esta razón, muchas organizaciones han adoptado el autoconsumo de combustible, que consiste en instalar una estación de carga dentro de las propias instalaciones, pudiendo almacenar y distribuir gasolina a sus vehículos sin depender de las estaciones externas.
En este artículo, las mejores estrategias para optimizar el abastecimiento de combustible mediante el autoconsumo. Así que si quieres mejorar la eficiencia de tu flotilla, ¡te ayudamos!
1. Implementar una estación de autoconsumo
Lo primero es contar con una infraestructura adecuada para el almacenamiento y la distribución de combustible dentro de tu empresa. Para ello:
- Define la capacidad de almacenamiento: dependiendo del tamaño de la flotilla y el consumo, se debe determinar qué tanques se deben instalar por su capacidad.
- Cumplir con normativas fiscales: instalar una estación de autoconsumo exige cumplir con las normas fiscales para operar con transparencia y evitar multas. Las instituciones que regulan esto son la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y el SAT.
- Automatizar el suministro: implementar dispensadores o tarjetas de identificación para evitar fugas de gasolina y garantizar que solo vehículos autorizados carguen combustible.
- Realizar mantenimiento preventivo: los sistemas de abastecimiento tienen que inspeccionarse regularmente para evitar filtraciones, fallas y más.
2. Monitoreo y análisis del consumo
Para potenciar el rendimiento del autoconsumo, es muy importante contar con sistemas de monitoreo de combustible, a través de los cuales se analicen patrones de consumo y se detecten anomalías.
De esta manera, se pueden tomar decisiones más estratégicas y efectivas, de la mano de herramientas como:
- Sistemas de control volumétrico y plataformas para medir en tiempo real el consumo de gasolina.
- Reportes automáticos sobre el uso que se le da al abastecimiento de combustible.
- Alertas de consumo en caso de que una unidad gaste más de lo esperado.
- Comparación de desempeño por vehículo para ver cuáles son más eficientes y establecer revisiones mecánicas para aquellas que consumen más.
3. Capacitación y buenas prácticas
Un sistema de abastecimiento de combustible eficiente, además de depender de una correcta infraestructura y tecnología, requiere de personal capacitado.
Al implementarlo, se debe optar por un programa de formación para los operadores y encargados del abastecimiento. Esto marca la diferencia en la eficiencia del combustible.
En este sentido, la capacitación se debe centrar en 4 elementos clave:
- Concientización sobre el consumo eficiente para que se optimice el uso con técnicas de conducción eficiente, evitando acelerar o frenar bruscamente.
- Protocolos de carga y seguridad: asegurar que todos los colaboradores que manejan la estación conozcan los procedimientos correctos para evitar incidentes o derrames.
- Mantenimiento vehicular: las unidades en mal estado pueden consumir entre un 10 y 30% más de gasolina, por lo que es vital realizar revisiones periódicas para que los vehículos operen en óptimas condiciones.
- Políticas de control interna: definir quiénes se encargarán de abastecer el combustible, cuándo y cómo para un mejor control y funcionamiento.
4. Conexión con otras herramientas
Para maximizar la eficiencia de abastecimiento de combustible con autoconsumo, es ideal que el sistema permita conectar con otras herramientas avanzadas, como sistemas ERP o tecnologías IoT, las cuales ayudan a lograr un mejor control y optimización en tiempo real.
Por un lado, el ERP ayuda a centralizar la gestión de diferentes procesos dentro de la empresa, incluidos inventarios, costos, logística y abastecimiento. De esta manera, se logra la automatización del control de inventario, optimización de presupuestos, facturación de gasolina y reportes automáticos, etc.
Por otro lado, el uso de IoT permite conectar sensores y dispositivos inteligentes al sistema de autoconsumo para recopilar información y mejorar la eficiencia.
Así es más sencillo conocer con precisión la cantidad de combustible disponible y el volumen despachado en cada carga, recibir alertas sobre fugas o robos, medir el rendimiento del combustible, vincular el sistema con tecnología de geolocalización, etc.
Autoconsumo Edenred, el aliado para un correcto abastecimiento de combustible
Contar con una estación de autoconsumo de combustible puede marcar la diferencia en cuanto a la eficiencia operativa y financiera de tu organización. Pensando en esto, en Edenred ofrecemos una solución especializada para negocios que quieren optimizar este proceso, asegurando un suministro continuo y con mejores condiciones de control y seguridad.
A través de ello, se obtienen beneficios como:
- Reducción de costos al eliminar intermediarios y fluctuaciones en los precios de estaciones comerciales.
- Mayor control y trazabilidad gracias a los sistemas de gestión avanzada que permiten monitorear el consumo de todas las unidades.
- Disponibilidad inmediata de combustible, evitando retrasos en operaciones y potenciando la productividad.
- Cumplimiento normativo al respetar todas las regulaciones necesarias para operar una estación de autoconsumo, garantizando seguridad.
Si tu empresa abastece flota o maquinaria mediante un patio de autoconsumo, Edenred es una alternativa estratégica para optimizar costos y automatizar procesos. ¡Contáctanos!
Solicita una cotización
Charla con un miembro de nuestro equipo de ventas
Publicaciones recientes
Elige el producto que quieres cotizar
¡Nos adaptamos a tus horarios!
Un ejecutivo resolverá todas tus dudas en una llamada