Declaración anual 2025: fechas límite y quiénes deben hacerla

Tabla de Contenido:
La declaración anual es un documento que las personas físicas o morales presentan ante la Secretaría de Administración Tributaria (SAT) en donde están registradas todas las operaciones fiscales y contables que se llevaron a cabo el año anterior.
Debido a la importancia de la declaración, es necesario que las empresas y negocios tengan muy presentes las fechas en que se debe efectuar, y lo que se necesita para hacerla de forma correcta.
En este artículo vamos a conocer todo lo relacionado con este documento para 2025, las fechas, los documentos y quiénes tienen que llevarla a cabo, así como herramientas que evitan las discrepancias fiscales en tu declaración , como las soluciones empresariales. Presta atención y toma nota para que no tengas ningún problema en este proceso.
¿Qué documentos necesito para mi declaración anual 2025?
Antes de pasar a las fechas que tienes que tomar en consideración, debes saber que tanto las personas físicas como las personas morales tienen una serie de documentos que deben tener a la mano para hacer la declaración anual 2025.
Los requisitos son los siguientes:
- Estados de cuenta, facturas y transacciones hechas durante el año.
- Conciliación de las cuentas.
- Estados financieros: balance general y estado de resultados.
- Cálculo de impuestos a pagar.
- Cálculo de las deducciones y beneficios fiscales aplicables.
- Registro Federal de Contribuyentes (RFC), que se obtiene al darse de alta en Hacienda.
- La firma electrónica o e.firma.
- La contraseña generada en el portal del SAT.
- Clave Bancaria Estandarizada (CLABE) en caso de contar con saldo a favor.
- Nombre del beneficiario para poder recibir los recursos.
Además, es necesario tener los comprobantes de pago y constancias por intereses percibidos, así como el registro de ingresos y todo documento que contenga información sobre los gastos anuales que ha tenido un negocio.
En el caso de personas físicas: recibos de pagos, deducciones fiscales aplicables como los recibos médicos, donativos, gastos educativos u otras, retenciones de impuestos.
Las personas morales: comprobantes de pago, estados financieros como balance general, flujos de efectivo y cuenta de resultados, facturas, contratos y todo lo relacionado con la documentación de créditos fiscales.
Fechas para la declaración anual 2025
La declaración anual 2025 se presenta a partir del 1 de abril y la fecha límite es el 30 de abril del presente año para personas físicas. Para personas morales, 31 de marzo 2025.
Considera que el SAT no presta sus servicios en los días festivos oficiales y tiene como fecha de asueto la Semana Santa, así que toma precauciones para efectuar la declaración anual en tiempo.
Para llevar a cabo este trámite existen dos opciones: su página en internet o una cita en sus oficinas.
Cómo puedo hacer mi declaración anual 2025
Una vez que tengas todos los documentos necesarios para realizar este proceso, el proceso para hacer la declaración anual es muy sencilla. Solo debes de seguir los siguientes pasos.
- Accede a la página web del SAT y da click en declara aquí.
- Coloca los datos de tu cuenta con el RFC y contraseña o e.firma y da clic en Enviar.
- Da click en presentar declaración, te enviará al perfil del contribuyente y debes seleccionar en la casilla de Ejercicio 2024. Selecciona el tipo de declaración "Normal" y en "Periodo del Ejercicio".
- Verás los ejercicios seleccionados de forma automática a declarar. Debes verificar que la información sea correcta o selecciona la que corresponda y da clic en Siguiente.
- Revisa la información que cargaste. El sistema va a mostrar en tus ingresos, deducciones y retenciones correspondientes al ejercicio fiscal 2025. Checa que estos datos sean correctos y, si es necesario, actualiza o complementa la información y da clic en "Guardar".
- Incluye todas las deducciones personales aplicables, como son, los gastos médicos, educativos o donativos. Si hace falta alguno, agrégalo de manera manual y da clic en guardar.
- En la pestaña "Determinación del Impuesto", el SAT determina si tienes un saldo a favor o por pagar.
- Si el resultados es un "Impuesto a favor del ejercicio", puedes seleccionar "Devolución" y recuperar el saldo a favor, "Compensación" en caso de tener saldo en contra o "Sin selección". Al seleccionar, da clic en Aceptar.
- Si ya haz hecho un ejercicio en años anteriores, te saldrá la cuenta en la que puedes devolver el dinero de manera automática.
- En datos informativos selecciona la respuesta que aplique para los tres rubros que aparecen.
- En la pestaña "Pago" verás la determinación en caso de que haya saldo a favor o si hay saldo a pagar verás el monto total. Da clic en "Guardar" y luego en "Enviar".
- Finalmente, aparecerá el acuse de la declaración, aquí da clic en "Descargar" para tenerlo guardado.
Quiénes deben hacer la declaración anual 2025
Todos los negocios están obligados a realizarla, mientras que para los individuos existen criterios establecidos por el SAT sobre quién está obligado a presentarla.
De acuerdo con el SAT, quienes deben presentar la declaración son los siguientes:
- Aquellos que percibieron ingresos anuales superiores a 400 mil pesos.
- Si recibiste ingresos de dos o más patrones durante un año.
- En caso de haber dejado de trabajar antes del 31 de diciembre.
- Quienes obtuvieron ingresos por liquidación, personal, jubilación o indemnización laboral.
- Si generas ingresos por renta de algún inmueble.
- Personas que hayan recibido premios como la Lotería.
- Personas morales que tengan fines de lucro.
- Al laborar para embajadas u organismos internacionales.
En caso de que exista incumplimiento de la declaración, la multa va de los mil 810 a los 44 mil 790 pesos, dependiendo del motivo y del tiempo de omisión, según lo referido por el SAT.
Si la omisión persiste, las multas se pueden ir acumulando y aumentar y en este caso se aplican recargos sobre el saldo pendiente y se actualiza el monto de acuerdo a la inflación.
Cómo facilitar el proceso para la declaración anual
Una de las mejores herramientas para efectuar una óptima declaración es el uso de soluciones empresariales, ya que estas están pensadas para los pagos que tienen que ver con negocios o cualquier tipo de actividad comercial.
Debido al uso específico, las tarjetas empresariales tienen la característica de generar un registro completo de cada uno de los movimientos que se hacen, permitiendo a los empresarios tener a la mano siempre la información, y solo presentarla ante el SAT para la declaración anual.
Asimismo, uno de los temas más importantes en el que ayudan este tipo de beneficios corporativos es para evitar las discrepancias fiscales cuando se realiza la declaración, y esto ocurre muchas veces porque los negocios depositan los viáticos a través de la nómina.
¿Qué es una discrepancia fiscal?
El problema que genera no contar con una opción que integre cada uno de los pagos empresariales que tiene un negocio es la discrepancia, y esta es la comprobación de que el monto total de las erogaciones en un año son superiores a los ingresos que se declaran.
Es decir, que no coincida lo que estás declarando con lo que estás generando realmente, y puede deberse a omisiones, deducciones indebidas o incluso como mencionamos, el pago de viáticos en la nómica de un colaborador que resulta en montos que difieren del final.
Cuando esto ocurre, el SAT puede comenzar un proceso de fiscalización e imponer sanciones y multas al contribuyente, lo que representa un problema serio para un trabajador.
Protege a tus colaboradores con tarjetas empresariales
Para protegerlos de este problema, muchas organizaciones optan darle a sus empleados tarjetas empresariales, que les permitan hacer gastos a nombre de la compañía y así evitarle problemas a sus empleados sobre las dispersiones que realiza la empresa en sus cuentas.
Aliados como Edenred, con su opción de tarjeta corporativa, marcan una diferencia al ayudar a gestionar mejor los recursos y evitar reclamos de sus colaboradores por las discrepancias que genera el depositar en la nómina de los colaboradores el dinero para cubrir los gastos.
Si quieres conocer más sobre cómo Empresarial te ayuda a agilizar el proceso de manera sencilla y confiable, el producto de Edenred es la mejor opción en el mercado para ti.
Obtendrás beneficios con las tarjetas empresariales como visualizar la información de todos los gastos de tu negocio desde un solo lugar, y cualquier obligación fiscal, como la declaración, será rápida y fácil.
Conclusión
La declaración anual es una obligación y es muy importante que no olvides tener todo a la mano para realizarla sin ningún tipo de problema. Recuerda que cumplir con las responsabilidades fiscales es solo uno de los puntos para alcanzar la eficiencia financiera en tu negocio.
Con la ayuda de las tarjetas empresariales este camino es muy sencillo, ponte en contacto con nosotros y permítenos facilitar la declaración de tu organización. Con nuestras herramientas de primer nivel verás una diferencia inmediata.
Solicita una cotización
Charla con un miembro de nuestro equipo de ventas
Publicaciones recientes
Elige el producto que quieres cotizar
¡Nos adaptamos a tus horarios!
Un ejecutivo resolverá todas tus dudas en una llamada