Tabla de Contenido:
Para las empresas que cuentan con flotillas vehiculares, es primordial tomar precauciones para el control de riesgos, ya que la conducción es de las principales causas de muerte y accidentes entre los trabajadores, sobre todo para aquellos que manejan autos pesados.
El tener accidentes puede ser muy costoso para tu flota, por eso, en este artículo te damos 10 consejos para el control de riesgos y que puedas empezar a prevenir.
1. Tomar distancia
Son muy comunes los accidentes de colisiones por detrás y estos suelen ser elevados en costo, graves e incluso mortales. Los vehículos pesados son los que más se arriesgan a tener este tipo de accidentes, ya que por el peso tardan más en poder detenerse.
Es recomendable que para el control de riesgos, se tome una distancia de seguridad de 3 a 4 segundos en condiciones normales, evitando los peligrosos acercamientos, y tener la mirada al frente para detenerse en caso de una emergencia.
En condiciones adversas, se debe tomar una distancia de 5 a 6 segundos entre vehículos.
2. Tener en cuenta puntos ciegos
Los automóviles medianos y pesados tienen más puntos ciegos que cualquier otro y, por ende, son más propensos a tener accidentes de colisión.
Para evitarlos, los conductores deben conocer los puntos ciegos y tener puntos de referencia para maniobrar los vehículos de forma eficaz.
3. Mantenimiento de la flota
Es importante dar mantenimiento para un correcto control de riesgos. Así se abordan los problemas mecánicos que puedan surgir. En Edenred contamos con nuestra solución Mantenimiento Fleet, que te ayudará a lograr ahorros administrativos y operativos.
Con su plataforma puedes tener una visión completa de las unidades y te permite planear y monitorear los mantenimientos que tu flota requiere. Además, cuentas con soporte de nuestro equipo especializado, que se encarga de que el mantenimiento sea el ideal, con tiempos y precios adecuados.
Contamos con una red de talleres y agencias certificadas para que recibas un trabajo de calidad.
4. Capacitar a los conductores
La seguridad de tu flotilla comienza con los conductores.
Organiza programas de capacitación regular que incluyan técnicas de conducción defensiva, normas de tránsito y protocolos en caso de emergencia.
También es recomendable realizar evaluaciones periódicas para identificar áreas de mejora y motivar a los conductores a mantener altos estándares de seguridad.
5. Asegurar una correcta selección de vehículos
Otro consejo para el control de riesgos en tu flotilla es que sepas escoger adecuadamente los vehículos que se necesitan. Para ello, debes evaluar las necesidades específicas de tu negocio, como el tipo de carga, la distancia promedio de los recorridos, y las condiciones del terreno.
Te recomendamos que optes por modelos que ofrezcan un equilibrio entre capacidad, rendimiento de combustible y durabilidad.
6. Establecer políticas de uso
Tener reglas claras de uso para los automóviles es crucial para un control de riesgos. Estas deben incluir límites para el uso personal, lineamientos sobre el reporte de incidentes y procedimientos para el mantenimiento básico, como verificar niveles de aceite y presión de llantas.
7. Monitorear el consumo de combustible
Llevar un control riguroso del combustible es una buena práctica de control de riesgos, porque te permite identificar patrones de uso ineficiente y posibles anomalías. Para ello, puedes usar soluciones como los vales de gasolina, que a través de una plataforma, te permiten monitorear dónde cargan tus conductores y en qué estaciones.
Asimismo, puedes asignar saldos y descargar reportes, movimientos, devoluciones, etc.
8. Evalúa el desempeño de la flotilla
Realizar auditorías periódicas es esencial para medir la efectividad de las estrategias de gestión y detectar áreas de mejora. Estos análisis deben incluir indicadores clave como costos de operación, incidencias de accidentes y tiempos de inactividad.
Utiliza estos datos para establecer objetivos realistas y diseñar planes de acción que permitan mejorar continuamente el desempeño de la flotilla.
9. Fomenta una cultura de responsabilidad
La participación activa de los empleados es fundamental para el éxito de cualquier estrategia de control de riesgos. Promueve una cultura organizacional donde la seguridad y el cuidado de los recursos sean prioridades compartidas.
Reconoce y recompensa a los conductores que demuestren buenas prácticas, ya sea a través de incentivos económicos o programas de reconocimiento público.
10. Gestiona adecuadamente los seguros
Contar con un seguro adecuado es una medida esencial para el control de riesgos.
Asegúrate de que tu póliza cubra aspectos como daños a terceros, accidentes personales y robo.
Asimismo, revisa periódicamente las condiciones del seguro para garantizar que estén alineadas con las necesidades actuales de tu flotilla.
Mantén un buen control de riesgos con Edenred
Si quieres empezar a tener un excelente control de riesgos, en Edenred contamos con soluciones como Mantenimiento Fleet, que te ayudará a cuidar de tu flota y mantenerla siempre en movimiento.
Con su plataforma podrás planear el servicio de tus unidades desde un solo lugar y con los mejores talleres y agencias. Además, cuentas con un equipo especializado que valida cada diagnóstico y servicio para garantizar que sea de alta calidad.
Contáctanos para comenzar a cuidar de tu flota y mitigar riesgos.
Solicita una cotización
Charla con un miembro de nuestro equipo de ventas
Publicaciones recientes
Elige el producto que quieres cotizar
¡Nos adaptamos a tus horarios!
Un ejecutivo resolverá todas tus dudas en una llamada