Skip to content

Cómo planificar el crecimiento financiero de tu pyme a largo plazo

-
4 min
Cómo planificar el crecimiento financiero de tu pyme a largo plazo
Cómo planificar el crecimiento financiero de tu pyme a largo plazo
9:12

La base para planificar el crecimiento financiero de una pyme viene del conocimiento de la situación económica actual y el control de gastos.Para ello, es necesario tener visión, estrategia y mucha planeación.

En este artículo, te explicamos paso a paso cómo lograr crecimiento financiero en tu pyme de manera sólida y realista.

Importancia de planificar el crecimiento financiero

Importancia de planificar el crecimiento financiero

Trabajar en el crecimiento financiero es una necesidad, pues dejar al azar un negocio implica riesgos importantes, como perder el fruto de años de trabajo y sacrificios.

En cambio, cuando se traza un camino claro, se construyen las bases para una pyme fuerte, resiliente y preparada para aprovechar las oportunidades que se presenten. 

Contar con una planificación financiera a largo plazo te brinda múltiples beneficios, entre ellos:

    • Mayor estabilidad: conocer a fondo tus números te permite tomar decisiones más acertadas y anticiparte a posibles desafíos económicos.
    • Capacidad de crecimiento ordenado: tener una buena estrategia te ayuda a expandirte con pasos firmes y sin comprometer la salud financiera de la empresa. 
    • Mayor financiamiento: los inversionistas y las instituciones como bancos suelen confiar más en pymes con proyecciones claras y metas definidas.
  • Optimización de recursos: tener una ruta trazada sobre a dónde se quiere ir, facilita invertir el dinero y el tiempo en las áreas que más ayudarán a los objetivos. 

Cada peso que se gestiona sabiamente puede impactar en los resultados a largo plazo, por lo que es importante tener claro lo que se debe hacer. 

Cómo lograr crecimiento financiero en tu pyme

como lograr crecimiento financiero en tu pyme

Para alcanzar el éxito y tener crecimiento financiero, se deben tomar en cuenta algunos pasos esenciales:

1. Definir metas claras 

Lo primero para cualquier estrategia de crecimiento es saber hacia dónde deseas ir. No es suficiente con tener la intención de crecer, sino que se deben establecer metas claras, realistas y medibles.

Para ello, considera los siguientes consejos:

  • Evalúa la situación actual de tu empresa a nivel financiero y competitivo, incluyendo operaciones, posicionamiento en mercado, etc.
  • Define objetivos SMART (específicos, medibles, alcanzables, relevantes y con un plazo definido). 

De esta manera, será más sencillo definir los pasos a seguir para lograrlos. 

2. Elaborar un plan financiero integral

Con los objetivos claros, lo siguiente es desarrollar un plan que respalde los objetivos de crecimiento.

Debe incluir previsiones financieras a mediano y largo plazo, estrategias para financiar el crecimiento y un análisis de los flujos de caja

Algunos aspectos clave son:

  • Proyecciones de ingresos y gastos: cómo cambiarán las finanzas conforme la empresa crezca.
  • Flujos de caja: debe haber un flujo de caja sólido para sostener el crecimiento sin poner en riesgo la estabilidad de la empresa.
  • Fuentes de financiación: evalúa si se necesitará financiación externa para tener la documentación requerida. 

Es importante que tomes en cuenta que el plan no es estático; tiene que revisarse cada 6 meses al menos para ajustarlo a la realidad del mercado. 

3. Optimiza la gestión de costos

En ocasiones, el crecimiento empresarial supone que los gastos se eleven, pero esto no significa que tengas que perder el control de las finanzas o gastos recurrentes u operativos.

Optimizar la estructura de costos es clave para garantizar que este proceso se haga de forma gradual y rentable.

Por ello, tienes que:

  • Identificar áreas de mejora en costos operativos, por ejemplo, si hay elementos que se pueden automatizar o externalizar para reducir gastos.
  • Negociar mejores condiciones con proveedores o buscar nuevas fuentes de aprovisionamiento más rentables.
  • Evaluar periódicamente los gastos innecesarios y buscar oportunidades para reinvertir esos ahorros en el crecimiento financiero de tu pyme. 

4. Establece un fondo de emergencia empresarial

Siempre puede haber imprevistos y en los negocios no es la excepción. Por eso, es importante establecer un fondo de emergencia para proteger el crecimiento de tu empresa.

La recomendación general es contar con un ahorro que cubra entre tres y seis meses de tus gastos fijos operativos. Esta reserva te permitirá enfrentar momentos difíciles sin necesidad de endeudarte en condiciones poco favorables o comprometer el funcionamiento de tu negocio.

Empieza destinando un pequeño porcentaje de tus ingresos para que crezca poco a poco; lo importante es la constancia. 

5. Invierte en tecnología y capacitación

invierte en tecnologia y capacitacion

Empresarialmente, se tiene que evolucionar a una velocidad vertiginosa. Quedarse estancado en cuanto a tecnología puede ser muy costoso.

Herramientas como sistemas de facturación o plataformas todo en uno que permiten la gestión y control de pagos pueden marcar la diferencia para optimizar procesos, reducir errores, ahorrar tiempo y tomar decisiones basadas en datos actuales y reales. 

Al mismo tiempo, no olvides que las personas son el corazón de tu empresa. Capacitar a tu equipo en áreas como ventas, atención al cliente, liderazgo o gestión financiera fortalecerá las bases de tu negocio y fomentará una cultura de mejora continua.

Recuerda que cada peso invertido en tecnología y capacitación no es un gasto, sino una apuesta a favor de la eficiencia, la innovación y el futuro de tu pyme.

En este sentido, Empresarial Edenred puede ser una excelente opción, pues te ayuda a administrar todos los movimientos de tu pyme, teniendo mejor control, deducción y comprobación de gastos a través de la plataforma web. 

De esta manera, puedes detectar si se están desperdiciando recursos y ajustar lo que sea necesario para lograr un crecimiento financiero sostenible. 

6. Mide tus resultados y ajusta el plan

Todo crecimiento tiene que estar monitoreado y ser ajustado conforme pasa el tiempo. Estar abierto a estos cambios es clave para tener éxito, pues luego se cae en errores como falta de liquidez o sobredimensionamiento.

Para ello, define indicadores financieros clave (KPIs) y revísalos periódicamente. Puedes hacer evaluaciones trimestrales que permitan medir tu avance con respecto a las metas establecidas y detectar a tiempo cualquier desviación. 

Si los resultados no son como esperaba, no pierdas el foco. Cada revisión es una oportunidad de aprendizaje y cambio. 

Herramientas para un crecimiento financiero empresarial

Cuando se trata de planificar el crecimiento financiero de tu pyme, es clave contar con las herramientas adecuadas. Afortunadamente, existen diferentes recursos que pueden hacer más sencillo el proceso.

Te compartimos algunos que pueden convertirse en grandes aliados para tu pyme:

Plataformas de gestión financiera

Uno de los pasos fundamentales para el crecimiento es tener control sobre los números.

Hay plataformas diseñadas para ayudarte a llevar un registro de todos tus ingresos, egresos, facturas, impuestos, etc. 

Con Empresarial Edenred, puedes hacer esto y más, automatizando tareas, reduciendo errores y teniendo una visión clara y actualizada de la situación financiera de tu negocio.

Soluciones de capacitación financiera

Saber administrar una pyme demanda determinadas habilidades que no siempre se adquieren de forma autodidacta. Por esta razón, es importante invertir en capacitación continua.

Existen diferentes plataformas que ofrecen cursos, diplomados y programas orientados a análisis financiero, estrategias de crecimiento y mucho más.

Buscar este tipo de formación para directivos y demás colaboradores puede marcar la diferencia y dar una mayor autonomía. 

Empresarial Edenred, tu aliado para el crecimiento financiero

empresarial edenred tu aliado para el crecimiento financiero

El crecimiento financiero de una pyme no depende únicamente de la calidad de sus productos o servicios, sino de una gestión estratégica de sus recursos, un control efectivo de los gastos y una planeación a largo plazo que permita consolidar cada avance.

En este contexto, contar con un socio confiable puede marcar la diferencia, y en Empresarial Edenred nos posicionamos como un aliado estratégico para acompañarte en cada etapa de este proceso.

Entre los principales servicios, destaca la tarjeta empresarial Edenred, una solución integral que proporciona a las compañías la posibilidad de gestionar sus pagos de manera segura y eficiente. 

Gracias a su plataforma tecnológica, es posible supervisar en tiempo real los gastos, establecer límites por colaborador o área y generar reportes detallados que respaldan la toma de decisiones financieras informadas.

La gestión financiera responsable y estratégica es un pilar fundamental para alcanzar un crecimiento sostenible. Con el respaldo de Empresarial Edenred, tu empresa contará con las herramientas necesarias para optimizar sus operaciones financieras, mejorar su eficiencia interna y consolidar su posición en el mercado de manera sólida y duradera. ¡Contáctanos!