Skip to content
Benefits
Benefits
Beneficios para Empleados
Mobility
Mobility
Flota y Movilidad
Pay
Pay
Pagos Corporativos

Técnicas de motivación que transforman equipos

-
5 min
Técnicas de motivación que transforman equipos
Técnicas de motivación que transforman equipos
10:39

Las técnicas de motivación son un factor clave para el éxito de los equipos de trabajo, pues cuando se fomentan, su compromiso y productividad aumentan de manera significativa.

Esto es especialmente importante porque, de acuerdo con un estudio de The Motivational Speaker Agency, únicamente el 15% de los empleados a nivel mundial se sienten motivados dentro de su trabajo, lo cual es un indicador preocupante.

Así que si quieres cambiar esto dentro de tu empresa, te explicamos qué es, su importancia y te damos las mejores técnicas de motivación para conseguir buenos resultados, incluidos los beneficios para empleados

estadistica motivacion en el trabajo

¿Qué son las técnicas de motivación?

Las técnicas de motivación son estrategias enfocadas en potenciar la satisfacción y productividad de los colaboradores.

Estas pueden ir desde reconocimientos, como beneficios para empleados (vales de despensa, tarjetas de regalo, vales de restaurante), hasta oportunidades de desarrollo profesional, con el fin de que los elementos crezcan dentro de la misma empresa. 

La clave está en entender a fondo qué motiva a cada empleado y adaptar las estrategias con base en ello. 

Este proceso se puede dar tanto:

  • Intrínsecamente: a partir de factores internos, como el deseo de superación personal o el sentido de realización al lograr metas laborales.
  • Extrínsecamente: impulsada por recompensas como salario justo, incentivos económicos, promociones, etc. 

¿Por qué es importante motivar a tu equipo de trabajo?

por que es importante motivar a tu equipo de trabajo

Las técnicas de motivación pueden marcar la diferencia en los equipos porque, además de beneficiarlos individualmente, tiene un impacto positivo en el rendimiento, la cultura organizacional y la reputación de la empresa.

Invertir en este tipo de estrategias puede traer diferentes beneficios, como:

Mejora el rendimiento y la productividad

Cuando las personas están motivadas, suelen tener una mayor disposición para esforzarse y buscar maneras de potenciar su rendimiento y, por tanto, los resultados dentro de la organización.

Además, regularmente, al lograr este efecto, se requiere menos supervisión y se adquiere autonomía en la toma de decisiones, mejorando la eficiencia operativa en todas las áreas.

Reducción del ausentismo y la rotación de personal

Una de las alertas de desmotivación es el ausentismo frecuente o la rotación constante. 

Lo anterior, debido a que no hay razones suficientes o significativas para comprometerse con su trabajo y se buscan opciones que conecten más con lo emocional o los objetivos de los colaboradores.

En cambio, cuando alguien se siente valorado y escuchado, el compromiso se incrementa, reduciendo las ausencias y el deseo de cambiar de trabajo. 

Fomento del compromiso y la lealtad

A través de la motivación, también se fortalece el vínculo emocional entre empresa-colaborador, logrando una alineación más profunda con los valores y objetivos de la organización.

Gracias a esto, se logra una mayor disposición a contribuir, aunque haya momentos difíciles o de estrés.

Por otro lado, la lealtad aumenta mediante acciones que reconocen, valoran y dan sentido a las actividades diarias. 

Un equipo motivado no solo permanece en la empresa, también habla bien de ella, la recomienda y se convierte en su mejor embajador

¿Cómo aumenta la productividad si motivas a tu equipo de trabajo?

infografia como aumenta la productividad si motivas a tu equipo de trabajo

¿Cuáles son las mejores técnicas de motivación laboral?

Incentivar a los equipos debe ir más allá de beneficios económicos; las empresas tienen que reconocer las necesidades específicas de los miembros y responder a ellas por medio de técnicas de motivación que marquen un cambio significativo en los resultados organizacionales.

Vamos a ver algunas de las opciones más efectivas para conseguirlo:

1. Reconocimiento y recompensas

Reconocer los logros de los equipos es una de las mejores maneras de motivarlos. 

Esto se puede hacer por medio de premios monetarios, felicitaciones públicas o beneficios para empleados, como vales de despensa o tarjetas de regalo.

Los incentivos ayudan a reforzar el sentido de propósito, pues las personas adquieren conciencia sobre el impacto que tiene su esfuerzo, generando un efecto dominó: el colaborador se motiva, mejora su desempeño y sirve como ejemplo para el resto.

Además, si se implementa un sistema de recompensas estructurado, se crea una cultura de mérito, en la que los reconocimientos se dan de manera frecuente y auténtica, de acuerdo con los valores de la organización. 

2. Desarrollo profesional

Brindar oportunidades de crecimiento y aprendizaje es esencial como técnica de motivación, porque permite que las personas se den cuenta de que pueden crecer y avanzar dentro de lo profesional en la misma compañía, desarrollando un vínculo más fuerte con ella.

Para lograrlo, es importante llevar a cabo capacitaciones, cursos, becas, programas de mentoría o hasta rotación de puestos para adquirir nuevas habilidades.

Lo más importante es demostrar que la organización apuesta por el talento interno y que cree en el potencial que tiene. 

3. Ambiente laboral positivo

El entorno de trabajo influye en la productividad y el estado de ánimo de las personas. Cuando se cuenta con los espacios y las herramientas adecuadas, se promueve la empatía y la colaboración, los elementos están más relajados y dan lo mejor de sí.

Cuando se trabaja para fomentar relaciones saludables y evitar malas prácticas, como competencia desleal o favoritismo, se reduce el estrés, mejora la salud mental y se fortalece el trabajo en equipo. 

4. Comunicación transparente

comunicacion transparente

Comunicar adecuadamente las cosas es esencial para construir confianza dentro de lo laboral. 

Esta técnica de motivación crea un entorno más seguro y de mayor apertura para el diálogo, compartir ideas, quejas o sugerencias, lo que ayuda a mejorar la cohesión entre los diferentes equipos.

Además, permite que se resuelvan más rápidamente los problemas, ya que hay la confianza suficiente para decir cuando algo no les parece bien y pueden encontrar soluciones o llegar a acuerdos en conjunto.

5. Retroalimentación constructiva

El feedback tiene que verse como una oportunidad de mejora y no como una crítica, pero para eso, es muy importante que se elijan los modos adecuados de comunicar cuando una parte no está haciendo lo que se espera de ella y encontrar soluciones para revertir el camino.

Cuando los colaboradores reciben orientación clara sobre su desempeño entienden mejor sus fortalezas y áreas de mejora, lo que permite que avancen con mayor seguridad hacia su camino profesional, sintiéndose apoyados en vez de juzgados. 

Además, una cultura de retroalimentación bien aplicada promueve la mejora continua, la apertura y la confianza mutua. No se trata solo de corregir, sino de acompañar a la persona en su evolución y reconocer su progreso.

6. Sueldo competitivo

Si bien las técnicas de motivación van más allá del dinero, es fundamental ofrecer un salario justo y competitivo de acuerdo con el puesto que se tiene.

Las personas tienen que saber que su trabajo es valorado y que con él pueden responder a sus necesidades básicas sin mayores preocupaciones.

Cuando se otorga un sueldo adecuado, se reduce el estrés financiero y se evita que el colaborador busque otras oportunidades de manera constante. 

Para lograrlo, se deben revisar los rangos salariales periódicamente dentro del mismo mercado, ofrecer beneficios adicionales y establecer políticas de compensación para llegar a la equidad tanto interna como externa. 

7. Crear zonas de ocio

Contar con espacios en donde los elementos puedan desestresarse, descansar y socializar ayuda a volver a enfocarse, recargar energía y fortalecer los vínculos dentro de la organización.

Estas zonas pueden ser muy simples: sillones cómodos, juegos de mesa, café, etc. Lo importante es que realmente sirvan para tomarse un respiro en medio de todo el estrés que puede suponer el trabajo del día a día.

Además, con esto se promueve la interacción entre compañeros de distintas áreas, lo que a su vez fortalece la colaboración y el trabajo en equipo.

8. Programas de incentivos

programas de incentivos

Los programas de incentivos son una manera estructurada de reconocer el desempeño de los colaboradores. Se puede dar por medio de bonificaciones o vales, viajes, beneficios especiales, etc.

Para crearlos, lo más importante es que se establezcan adecuadamente los criterios para acceder a ellos, que sean justos y transparentes. Así se evitan malentendidos o favoritismos. 

Estos estímulos pueden marcar la diferencia en la motivación, logrando metas como mayores ventas, fidelizar empleados, etc. 

9. Líderes empáticos con los equipos

Los mejores líderes son quienes se preocupan realmente por las necesidades de sus equipos y muestran interés por el bienestar de las personas que son sus activos más importantes.

Cuando las personas a cargo son empáticas, pueden ponerse en el lugar de sus elementos, entender los desafíos y responder con humanidad, sin dejar de lado los objetivos de la compañía. 

10. Metas claras y constantes 

Estar en miles de tareas y actividades de trabajo, puede ocasionar que se pierda la perspectiva y se olvide de lo que se busca dentro de la empresa.

Por ello, es importante recordar siempre cuáles son las metas, tanto individuales como colectivas, que se persiguen. 

Así se pueden enfocar más los esfuerzos y se logran resultados más eficientes. 

infografia las 10 tecnicas de motivacion mas beneficios principales 

¡Motiva a tus colaboradores con incentivos laborales!

motiva a tus colaboradores con incentivos laborales

Las técnicas de motivación son una necesidad y los incentivos laborales juegan un papel clave para responder a ella. 

Desde vales de despensa, tarjetas de regalo o de restaurante, hasta bonos por desempeño o incentivos simbólicos, estos beneficios actúan como un puente entre el esfuerzo y el reconocimiento. Le recuerdan al colaborador que su trabajo tiene valor, y que ese valor es visto y recompensado.

Si quieres implementar estas estrategias dentro de tu empresa y potenciar resultados, ¡en Edenred te podemos ayudar! Contáctanos para conocer más. 

equipos-fuertes-empresas-exitosas