/agosto/filtro-de-gasolina/que-es-y-para-que-sirve-el-filtro-de-gasolina.png?height=550&name=que-es-y-para-que-sirve-el-filtro-de-gasolina.png)
Tabla de Contenido:
Uno de los elementos más importantes en un vehículo, sobre todo para los dueños de flotillas vehiculares, es el filtro de combustible, ya que puede marcar la diferencia entre un motor saludable o un gasto muy grande en el taller.
Para entender mejor, es necesario conocer cómo funciona este componente, con la finalidad de que nunca se detengan las operaciones de una flota. Por ello, en este artículo vamos a conocer qué es y para qué sirve el filtro de gasolina.
¿Qué es el filtro de gasolina?
El filtro de gasolina es una pieza fundamental en el funcionamiento del motor. Este opera gracias a una mezcla de aire y combustible que, al encenderse con una chispa, genera pequeñas explosiones que mueven los pistones y, con ello, el vehículo.
Tanto el aire como la gasolina necesitan pasar por filtros que eliminan impurezas antes de llegar al motor. En el caso del filtro de gasolina, su ubicación puede variar según el modelo del auto: puede estar en el compartimento del motor, debajo del vehículo o cerca del tanque de combustible.
Sin embargo, hay algo que siempre es constante, y es que este se encuentra entre la bomba de gasolina y el sistema de combustión.
Su función principal es retener partículas e impurezas presentes en el combustible, permitiendo que solo gasolina limpia llegue al motor. Esto garantiza un rendimiento eficiente y ayuda a prevenir daños.
¿Cuál es la función del filtro de gasolina?
Con el tiempo, los tanques de gasolina acumulan sedimentos debido a la oxidación o a las impurezas propias del combustible, lo que representa un riesgo para el sistema de inyección, que necesita un suministro constante y limpio para que el motor mantenga su máximo rendimiento.
Aquí es donde entra en juego el filtro de gasolina, pues su función principal es proteger tanto el sistema de inyección como el motor, evitando que partículas contaminantes lleguen al sistema de combustión.
Cuando el filtro está sucio o deja de funcionar correctamente, pueden presentarse problemas como dificultad al arrancar, pérdida de potencia y un aumento considerable en el consumo de combustible.
Por eso, tanto el filtro de gasolina, como el de aire, son componentes esenciales para el buen funcionamiento de tu vehículo.
¿Cuáles son las partes del filtro de gasolina?
Aunque existen diferentes tipos de filtros de combustible, la mayoría comparten una estructura básica:
- Entrada del combustible contaminado: es la conexión por donde entra la gasolina antes de ser filtrada.
- Elemento filtrante: puede estar hecho de materiales sintéticos o semisintéticos con varias capas, capaces de atrapar impurezas de forma eficiente.
- Salida del combustible limpio: aquí se encuentran componentes como el anillo sellador, el borde soldado, la placa de soporte y la tapa del filtro.
- Carcasa externa: es la estructura que mantiene unidas todas las partes y resiste la presión del sistema.
Gracias a esta configuración, el filtro puede cumplir con su tarea: garantizar que solo gasolina limpia llegue al motor, protegiendo así su desempeño y durabilidad.
¿Cuáles son los tipos de filtro de gasolina?
Los filtros de gasolina son diferentes; su clasificación depende principalmente de dos factores: el tamaño de las partículas que pueden retener y cómo están diseñados para su mantenimiento o reemplazo.
Vamos a conocer cuáles son los tipos de filtro:
Filtro primario
Está diseñado para detener partículas de gran tamaño, generalmente superiores a 2 micras. Suele colocarse en una etapa inicial del sistema de filtración para evitar que los contaminantes más grandes avancen hacia el motor.
Es una primera barrera de protección, ideal para vehículos que operan en entornos con alta presencia de polvo o combustible de baja calidad.
Filtro secundario
El filtro secundario actúa como una segunda línea de defensa. Su función es retener partículas más finas, incluso aquellas menores a 2 micras, que el filtro primario no logra capturar.
Es esencial en vehículos que requieren un nivel de filtración más preciso, como motores modernos con sistemas de inyección sensibles.
Filtro combinado
Como su nombre lo indica, el filtro combinado integra en un solo componente las funciones del filtro primario y secundario, lo que permite una filtración más completa en un solo paso, mejorando la eficiencia del sistema y protegiendo con mayor eficacia el motor contra contaminantes de diferentes tamaños.
Filtro blindado
Este tipo de filtro viene sellado de fábrica, es decir, no se puede abrir ni reemplazar por partes.
Cuando se desgasta o se obstruye, debe cambiarse por completo. Suelen tener una carcasa metálica o plástica resistente y están diseñados para una instalación rápida, aunque su reemplazo puede ser más costoso.
Filtro de cartucho
A diferencia del blindado, este filtro permite un mantenimiento más económico y ecológico, ya que solo se cambia el cartucho interior. La carcasa externa se conserva, y el usuario o el mecánico reemplaza únicamente el elemento filtrante.
¿Por qué cambiar el filtro de gasolina de tu auto?
El filtro de combustible cumple una función vital: garantizar que la gasolina o el diésel que llega al motor esté libre de impurezas que puedan dañar su funcionamiento.
Aunque no siempre lo notamos, el combustible puede contaminarse durante el transporte o almacenamiento, acumulando agua, sedimentos y partículas, y con el tiempo, estas impurezas se alojan en el filtro, afectando su capacidad.
Cambiar el filtro de gasolina de forma oportuna evita que estos contaminantes lleguen al motor, lo que previene fallas mecánicas, pérdida de potencia, y en casos graves, reparaciones costosas. Además, contribuye a mantener la eficiencia del consumo de combustible y prolonga la vida útil del motor.
Por ello, es necesario realizar mantenimiento preventivo con un especialista y reemplazar el filtro según las recomendaciones del fabricante. Es una inversión pequeña que puede evitarte grandes problemas.
¿Cuáles son las señales de que debes reemplazar el filtro de gasolina?
El filtro de gasolina, si presenta algún tipo de problema como obstrucción o si este deja de cumplir su función, puede presentar diversas afectaciones en el rendimiento del vehículo; por ello, es importante detectar las señales a tiempo, ya que no solo puede ahorrarte dinero en reparaciones, sino también evitar fallos graves durante la conducción.
Vamos a explorar las señales más comunes que indican que ha llegado el momento de cambiar el filtro de gasolina:
Pérdida de potencia
Una de las señales más evidentes es la disminución en la potencia del motor, especialmente al subir pendientes, acelerar o cargar peso. Esto sucede porque el flujo de combustible hacia el motor no es suficiente, limitando su capacidad de respuesta y reduciendo su rendimiento general.
Ruidos inusuales del motor
Cuando el filtro de gasolina está obstruido, el motor puede empezar a emitir sonidos anormales como golpeteos, tirones o vibraciones. Todo esto se debe generalmente a que el combustible no llega con la presión adecuada, lo que interfiere con el ciclo de combustión.
Luz de "Check Engine" encendida
El encendido de esta luz en el tablero puede deberse a múltiples razones, pero una de ellas es un problema en el sistema de suministro de combustible. Si el filtro está sucio o bloqueado, los sensores del motor pueden detectar irregularidades en la mezcla aire-combustible, lo que activa esta alerta.
Problemas de encendido del motor
Un filtro en mal estado puede provocar dificultad para encender el vehículo, especialmente en las mañanas o después de que ha estado parado por un tiempo, y generalmente este problema ocurre porque el combustible no logra llegar al motor de manera fluida, retrasando el proceso de arranque.
Dificultad para arrancar
Si al girar la llave el motor gira pero no enciende o lo hace con mucha dificultad, es posible que el flujo de combustible esté restringido. Aunque este síntoma también puede estar relacionado con otros componentes (como la bomba de gasolina o las bujías), el filtro suele ser el primer punto a revisar.
Bajo rendimiento del combustible
Un filtro obstruido puede alterar la eficiencia del motor, haciendo que consuma más combustible del necesario, lo que significa que habrá recorridos más cortos por tanque y mayores gastos sin un motivo aparente.
Fallos al acelerar
Otro síntoma común es la falta de respuesta o los "tirones" al pisar el acelerador, ya que el motor no recibe la cantidad necesaria de gasolina para aumentar la velocidad, lo que genera una conducción inestable y peligrosa.
Checklist de señales de alerta de fallos en el filtro de gasolina
Prolonga la vida de tu flotilla con Edenred
En Edenred sabemos que el mantenimiento preventivo no solo es una práctica recomendable, sino una necesidad para mantener tu flota operando de forma eficiente y segura. Uno de los componentes más críticos es el filtro de combustible.
Cuando este filtro no se cambia a tiempo, el motor trabaja con impurezas que pueden afectar su rendimiento, elevar el consumo de gasolina y derivar en costosas reparaciones.
Por eso, en Edenred hemos desarrollado Move, una solución que te ayuda a identificar a tiempo cuándo es necesario reemplazarlo, y coordinar el servicio de forma rápida y eficiente.
Gracias a nuestra red nacional de talleres y agencias, incluyendo alianzas con marcas líderes como Honda, puedes asegurarte de que el cambio de filtro se realice con piezas originales y bajo los más altos estándares de calidad.
Además, con Move puedes:
- Consultar reportes detallados del estado mecánico de cada unidad.
- Programar mantenimientos preventivos clave como el cambio de aceite o filtro de combustible.
- Obtener comprobantes CFDI consolidados, facilitando la deducción fiscal ante el SAT.
Haz del mantenimiento preventivo una ventaja competitiva. Con nosotros, tus vehículos estarán siempre listos para el camino y tú podrás mantener el control total de su rendimiento. Contáctanos y comienza a optimizar las operaciones de tu flotilla.
Publicaciones recientes
lunes a viernes entre 09:00 y 18:00 horas
Nos adaptamos a tu necesidades
Elige el producto de interés y te asignaremos a un ejecutivo en el horario y fecha que tú elijas