Skip to content
Benefits
Benefits
Beneficios para Empleados
Mobility
Mobility
Flota y Movilidad
Pay
Pay
Pagos Corporativos

¿Qué es la inclusión laboral y cómo consolidarla?

-
4 min
¿Qué es la inclusión laboral y cómo consolidarla?

Aún en estos tiempos, la exclusión laboral sigue presente en distintos ámbitos de la vida social, y el mundo laboral no es la excepción. 

Muchas veces pasa desapercibida, pero se manifiesta en situaciones tan comunes como candidatos que ocultan su orientación sexual o mujeres que reciben comentarios que cuestionan su capacidad para ciertos puestos.

La discriminación laboral no solo limita el desarrollo profesional de las personas, también impide que las organizaciones aprovechen al máximo el talento disponible. Erradicarla requiere reconocer el problema, crear conciencia y actuar de manera proactiva para garantizar la igualdad.

En este artículo vamos a conocer que es la inclusión laboral, su importancia y cómo se puede consolidar dentro de una empresa. 

¿Qué es la inclusión laboral?

que-es-la-inclusion-laboral

La inclusión laboral consiste en garantizar que todas las personas, sin importar su origen, género, edad, condición física o social, tengan las mismas oportunidades de acceso y desarrollo en el empleo. 

Este concepto está estrechamente vinculado con la inclusión social, ya que el trabajo es un factor clave para reducir desigualdades, como lo plantea el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 10.

En la práctica, las políticas de inclusión laboral son relevantes tanto en la administración pública como en las empresas privadas. Mientras que los gobiernos suelen implementar medidas inmediatas, las organizaciones tienen el reto de integrar la inclusión como parte de su estrategia y cultura.

LaOrganización Internacional del Trabajo (OIT) define la inclusión como la experiencia que las personas viven en su lugar de trabajo y el grado en que se sienten valoradas por lo que son y lo que aportan. 

La OIT también advierte que la inclusión requiere un proceso de mejora constante, ya que los prejuicios y sesgos inconscientes son inevitables. Por ello, la inclusión debe entenderse como un ideal que orienta a las empresas hacia la equidad.

De acuerdo con la Fundación Adecco, una empresa inclusiva debe comprender a fondo la realidad de sus grupos de interés: cómo piensan, qué necesidades tienen y cuáles son sus preocupaciones. 

Este enfoque permite construir un caso de negocio en diversidad, que contemple:

  • Cumplimiento legal y normativo.
  • Prevención de riesgos reputacionales.
  • Contribución al desarrollo humano y social.
  • Obtención de ventajas competitivas mediante la gestión de la diversidad.

¿Cuál es la importancia de la inclusión laboral en las empresas?

cual-es-la-importancia-de-la-inclusion-laboral-en-las-empresas

La inclusión laboral es fundamental porque garantiza que todas las personas con talento, independientemente de sus condiciones físicas, sociales o culturales, tengan acceso a oportunidades reales de empleo.

Para las empresas, esto significa aprovechar al máximo el potencial humano, reducir desigualdades y contribuir al Objetivo de Desarrollo Sostenible 10 de la ONU, enfocado en la reducción de las brechas sociales.

Además, promover la inclusión no solo es una cuestión de justicia social, sino también una estrategia que impulsa la innovación, mejora el clima laboral y fortalece la reputación de la organización.

infografia-cinco-consejos-para-fomentarla-diversidad-e-inclusion-en-el-entorno-laboral

¿Cuáles son los tipos de inclusión laboral?

La inclusión laboral se puede aplicar en diferentes ámbitos según las barreras que enfrentan las personas. Entre las más relevantes se encuentran las siguientes.

Inclusión de género

Busca garantizar la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, lo que implica promover la presencia femenina en sectores o puestos donde su participación es baja y asegurar la equidad salarial, es decir, que a igual trabajo corresponda igual remuneración.

Inclusión de personas con diversidad funcional

Se centra en eliminar obstáculos que limitan la participación laboral de personas con discapacidades físicas, intelectuales o sensoriales. 

Esto requiere adaptar los espacios de trabajo, ofrecer accesibilidad tecnológica y generar políticas que permitan a estas personas acceder a puestos para los que están plenamente capacitadas.

Inclusión de minorías

Dirigida a garantizar que personas de minorías étnicas, culturales o de diversidad sexual tengan acceso justo al empleo y a las mismas oportunidades de desarrollo; implica reconocer la diversidad y generar entornos libres de discriminación.

Inclusión por origen social

Busca que el origen socioeconómico no limite el acceso al empleo ni las posibilidades de crecimiento profesional. 

Su objetivo es que las personas puedan desarrollarse laboralmente en función de sus capacidades y méritos, sin importar su contexto de nacimiento o nivel de ingresos.

¿Cómo consolidar la inclusión laboral?

como-consolidar-la-inclusion-laboral

Existen diversas políticas y acciones que las empresas pueden implementar para fomentar la inclusión laboral. Entre las más efectivas se encuentran:

Becas y promoción

Otorgar becas de formación y programas de capacitación facilita el desarrollo profesional de los empleados. Además, promover a personas de colectivos infrarrepresentados hacia puestos directivos ayuda a equilibrar oportunidades y visibilizar el talento diverso.

Supresión de barreras arquitectónicas

Adaptar los espacios físicos es clave para garantizar la accesibilidad: rampas, ascensores amplios, baños adaptados y señalética adecuada permiten que personas con diversidad funcional puedan desenvolverse con autonomía en su lugar de trabajo.

Cuotas de representatividad

Establecer cuotas asegura que colectivos históricamente excluidos, como mujeres, personas con discapacidad o minorías, tengan representación en la empresa. 

Estas medidas deben aplicarse siempre considerando la competencia profesional, garantizando igualdad de capacidades y oportunidades.

Beneficios sociales inclusivos

beneficios-sociales-inclusivos

Los incentivos como vales de despensa o tarjetas de regalo, como los que ofrece Edenred, pueden marcar una diferencia en la inclusión laboral. 

Estos apoyos permiten mejorar la calidad de vida de empleados en contextos vulnerables, reduciendo brechas económicas y generando mayor equidad en el acceso a bienes y servicios básicos.

Conciliación de la vida laboral y familiar

Flexibilizar horarios, implementar jornadas reducidas o fomentar el teletrabajo facilita la conciliación entre lo laboral y lo familiar. 

Complementar estas medidas con servicios como guarderías en la empresa también contribuye a una mejor calidad de vida y mayor igualdad de oportunidades.

¿Cuáles son los colectivos más vulnerables en el ámbito laboral?

Colectivo

Principales retos

Ejemplos de ajustes razonables

Mujeres

- Brecha salarial y roles de género.

- Acoso y violencia laboral.

- Lenguaje no inclusivo.

- Dificultades para conciliar en caso de embarazo o cuidado de hijos.

- Flexibilidad en horarios (ej. iniciar la jornada más tarde y reducir la pausa de comida).

- Políticas de conciliación para mujeres embarazadas o con hijos a cargo.

Personas con discapacidad

- Prejuicios, estereotipos y sobreprotección familiar.

- Barreras de accesibilidad física y digital.

- Estigmas asociados a la salud mental y la neurodiversidad.

- Limitaciones en educación inclusiva y oportunidades en empresas ordinarias.

- Adaptación de espacios y herramientas de trabajo.

- Certidumbre en horarios para cuidadores familiares.

- Políticas de inclusión que contemplen accesibilidad universal.

Trabajadores mayores y jóvenes

- Dificultades en la adaptación tecnológica.

- Desempleo y barreras en la convivencia intergeneracional.

- Para los jóvenes, falta de experiencia y oportunidades de crecimiento.

- Programas de capacitación continua.

- Mentorías intergeneracionales.

- Políticas que promuevan la contratación de jóvenes y la permanencia de mayores en entornos inclusivos.

Conclusión

La inclusión laboral no es solo una obligación legal o una tendencia empresarial, sino una estrategia clave para construir entornos de trabajo más justos, diversos y productivos. 

Al implementar políticas que garanticen la igualdad de oportunidades, desde la eliminación de barreras arquitectónicas hasta la conciliación familiar, pasando por beneficios sociales como los vales de despensa, las empresas no solo cumplen con su responsabilidad social, sino que también potencian la innovación, la motivación y el compromiso de sus equipos.

En definitiva, promover la inclusión laboral significa abrir la puerta a todos los talentos, reconocer el valor de la diversidad y transformar la empresa en un espacio donde cada persona pueda aportar lo mejor de sí misma, lo que tiene como consecuencia una eficiencia operativa de primer nivel. 

En Edenred comprendemos esto y ponemos a disposición de las organizaciones soluciones efectivas para impulsar el reconocimiento a todo el equipo de trabajo. Ponte en contacto con nosotros y descubre todo el potencial que se puede desbloquear en tu negocio.