
Análisis financiero: La importancia de las finanzas en la empresa
Un análisis financiero es crucial para conocer la situación real de tu empresa y para hacer tu presupuesto anual. Aunque puede parecer una tarea complicada, aquí te damos 5 pasos sencillos para que lo elabores y sea lo más completo posible.
Consigue la información
Si no encuentras los estados financieros en los archivos, entonces busca los documentos por separado en cada área de la compañía e intégralos.
Actualmente, algunas empresas tienen esas fuentes de información en internet o en formato digital.
Como mínimo, ten a la mano los siguientes documentos de los últimos 3 a 5 años:
- Balances
- Estados de resultados
- Declaraciones del patrimonio neto
- Estados de flujos de efectivo
Analiza y compara
Revisa toda la documentación y detecta variaciones importantes en elementos específicos de un año a otro.
Por ejemplo: ¿los ingresos registran un gran aumento o una gran caída en un año en comparación con el siguiente? ¿Se incrementaron o declinaron los activos totales o fijos?
Si encuentras algo que parezca sospechoso, haz un análisis más detallado de la información para determinar la causa.
En este paso hay que saber preguntar para poder encarrilar el análisis financiero: ¿la empresa adquirió una nueva división o liquidó una parte de sus operaciones en ese año?
Revisa a detalle
Céntrate en las anotaciones que acompañan a los estados financieros para que cuentes con información adicional que sea importante para tu análisis.
Mide la eficiencia operacional, es decir, si se están usando bien o mal los recursos de la empresa. Una falta de eficiencia conduce a menores utilidades y un crecimiento más débil.
En este renglón debes considerar la rotación de tus cuentas por cobrar para medir cuán eficientemente estás manejando el crédito que otorgas a tus clientes, y la rotación de inventario, para evaluar si estás vendiendo bien o produciendo de más.
Otro detalle que te puede ayudar es la eficiencia de capital y solvencia. Cuando necesitas buscar capital de inversión o préstamos bancarios, este es el indicador que interesará más a los inversionistas o prestamistas, pues indica tanto el rendimiento que ofreces sobre el capital como el apalancamiento que utilizas para operar.
Examina el balance
Busca grandes cambios en los componentes generales de la empresa, como los activos, los pasivos o el patrimonio.
Por ejemplo: ¿han crecido rápidamente en 1 o 2 años, debido a las adquisiciones o nuevas instalaciones? ¿La proporción de la deuda ha aumentado rápidamente, para reflejar una nueva estrategia de financiamiento?
Si encuentras algo que te parece muy sospechoso, deberás averiguar por qué.
Examina el estado de los resultados
Tendrás que buscar tendencias a través del tiempo. Calcula el crecimiento de las siguientes entradas en los últimos años:
- Ingresos (ventas).
- Resultado neto (ganancias).
- Responde a las siguientes preguntas: ¿los ingresos y las ganancias crecen con el tiempo? ¿se mueven de una manera suave y consistente o de forma errática de arriba a abajo?
Toma en cuenta que los inversionistas valoran la previsibilidad y prefieren los movimientos más consistentes que las grandes oscilaciones.
En general, este análisis debe reflejar el control de gastos de una empresa y su estado de resultados.
Cuando detectes gastos inusuales no directamente relacionados con las operaciones básicas de tu empresa, averigua por qué se dan y encuentra soluciones.
Herramientas para facilitar el análisis financiero
Por muy tedioso que te resulte, no omitas realizar periódicamente un análisis financiero de tu empresa. Es la herramienta que te ayudará llevar un control de los gastos empresariales y ganancias, así como a planear tu estrategia de desarrollo y crecimiento.
Llevar un control de gastos de forma regular podrá facilitarte esta tarea, para ello, puedes auxiliarte en soluciones como una tarjeta de gastos empresariales que te permita pagar, controlar y comprobar los gastos corporativos, tales como: viáticos, gastos de representación, caja chica, entre otros.
Empresarial Edenred, además de brindarte la posibilidad de realizar reportes completos sobre los gastos corporativos, simplifica y agiliza los procesos de comprobación fiscal, haciendo que la documentación fiscal, crucial para toda empresa, sea precisa y sencilla de consultar.
Contáctanos para conocer más sobre esta solución y conocer qué plan es el que se ajusta mejor a las necesidades de tu empresa.