Skip to content
Benefits
Benefits
Beneficios para Empleados
Mobility
Mobility
Flota y Movilidad
Pay
Pay
Pagos Corporativos

10 buenas prácticas administrativas para empresas

-
7 min
10 buenas prácticas administrativas para empresas

Las buenas prácticas administrativas son clave para gestionar adecuadamente los recursos y alcanzar las metas empresariales que se establecen periódicamente. 

Estas van desde la planificación estratégica hasta el control de gastos, por lo que es importante que las organizaciones las tomen en cuenta, las implementen y así logren un crecimiento escalable y sostenible. 

Si quieres saber sobre buenas prácticas administrativas, su importancia y mucho más, ¡aquí te explicamos en detalle! 

¿Por qué son importantes las buenas prácticas administrativas?

por que son importantes las buenas practicas administrativas

Las buenas prácticas administrativas son vitales para que las empresas funcionen, sin importar giro ni tamaño. Se trata de una brújula que encamina las acciones y ayuda a tomar buenas decisiones. 

Algunos beneficios de implementarlas son los siguientes:

1. Mayor eficiencia y productividad 

Ayudan a organizar de manera más eficiente los recursos tanto humanos como materiales y financieros,  utilizarlos adecuadamente para llevar a cabo las mejores estrategias y cumplir los objetivos.

Gracias a esto, se logran flujos de trabajo más ágiles, con menos errores y una mejor administración en cuanto al tiempo que se dedica a determinadas tareas. 

2. Mejor toma de decisiones 

Cuando se logra orden dentro de lo administrativo, la información está actualizada y disponible, permitiendo que tanto líderes como gerentes puedan tomar mejores decisiones, basadas en hechos, y haya un margen de error más bajo.

Al llevar un control de ingresos y egresos, por ejemplo, se pueden prever gastos y planear inversiones o movimientos de forma más realista y con mejores resultados.

3. Fortalecen la transparencia y rendición de cuentas

La transparencia es esencial para la confianza interna. En este sentido, las buenas prácticas administrativas ayudan a definir los papeles, las responsabilidades y los procedimientos de cada área en detalle, evitando duplicación o confusiones por falta de información.

Cuando los colaboradores saben exactamente lo que deben hacer o qué se espera de ellos, es más probable que cumplan adecuadamente con sus responsabilidades.

Además, esto también permite que las organizaciones monitoreen los avances, detecten áreas de oportunidad y tomen decisiones a tiempo.  

4. Impulsan la confianza en la organización

impulsan la confianza en la organizacion

La confianza es un activo intangible pero muy valioso.

Cuando se siguen buenas prácticas administrativas, esto se proyecta hacia afuera, haciendo que los clientes confíen más en la organización e incluso, que los proveedores otorguen mejores condiciones. 

Desde contar con políticas claras de pago hasta tener contratos laborales bien definidos, todo comunica formalidad y compromiso, lo que, a largo plazo, se traduce en relaciones duraderas, menor rotación de personal y mejor reputación en el mercado.

5. Ayudan al cumplimiento normativo 

En México, las compañías tienen que cumplir con ciertas normativas fiscales laborales, ambientales y de seguridad.

No hacerlo puede traer consecuencias importantes, como sanciones, multas o hasta suspensión de las operaciones.

Las buenas prácticas administrativas ayudan a prevenir estos riesgos porque permiten tener en orden toda la documentación, cumplir con las fechas clave y responder rápidamente ante una auditoría o revisión. 

6. Mayor rentabilidad

Una buena administración impacta en la rentabilidad de un negocio. Tener procesos adecuados, optimizar procesos y eliminar gastos innecesarios permite incrementar el margen de ganancia y tener mejores resultados sin aumentar los costos operativos.

Además, una empresa que conoce sus números y tiene control administrativo puede tomar decisiones más inteligentes: desde ajustar precios, negociar con proveedores o automatizar tareas repetitivas, hasta escalar de manera planificada.

Lo anterior se traduce en una operación más sostenible y rentable a largo plazo, sin depender de la improvisación ni poner en riesgo la salud financiera del negocio.

7. Mayor competitividad

mayor competitividad

 



La competitividad va más allá de un buen producto o servicio. Se trata de la capacidad que una empresa tiene para adaptarse a las demandas del mercado y destacar frente a los competidores. 

Las buenas prácticas administrativas permiten fortalecer esta capacidad, pues ayudan a lograr una mejor continua, implementar estrategias con rapidez y mantener el control aun en escenarios cambiantes.

Una compañía bien organizada está mejor preparada para detectar oportunidades, responder a las necesidades de los clientes y tener altos estándares de calidad, siendo una opción más atractiva en el mercado. 

8. Mejor ambiente laboral 

La administración también incide en la experiencia de las personas dentro de una empresa. 

Cuando se conocen los procesos en detalle y hay buena comunicación, es posible trabajar con mayor motivación y confianza, logrando un ambiente laboral positivo.

Además, las buenas prácticas administrativas ayudan a prevenir conflictos internos, reducir el estrés operativo y fomentar una cultura organizacional basada en el respeto, la colaboración y la mejora continua. 

¿Cuáles son las mejores prácticas administrativas para empresas?

cuales son las mejores practicas administrativas para empresas

Ahora que conoces los beneficios, es momento de pasar a las buenas prácticas administrativas para las organizaciones. Si aún no has implementado alguna de ellas, ¡es momento de hacerlo!

1. Planificación estratégica

La base de cualquier empresa exitosa es una buena planificación, que conlleva definir metas claras tanto a corto, como mediano y largo plazo, además de diseñar las estrategias necesarias para alcanzarlas. 

Básicamente, funciona como una brújula que ayuda a no perder el foco en el día a día y centrar la atención en lo que realmente importa y marca la diferencia.

La planificación también tiene que incluir elementos como: análisis del entorno, identificación de riesgos y evaluación continua para detectar problemas y ajustar el rumbo según las circunstancias. 

2. Organización 

Una compañía organizada puede trabajar con mejor fluidez. Para ello, es necesario estructurar correctamente todas las áreas de la empresa, definir funciones y asignar responsabilidades de manera estratégica e inteligente.

De esta forma, se evita la duplicidad de tareas y la descoordinación interna. 

Asimismo, dentro de este proceso, es importante establecer acciones, políticas internas y jerarquías en cuanto a funciones. Así es posible escalar operaciones ordenada y profesionalmente y conseguir crecimiento. 

3. Dirección

La dirección va muy de la mano con el liderazgo dentro de una compañía.

Se trata de guiar a los equipos hacia objetivos comunes, motivarlos, ayudarlos a tomar las mejores decisiones y reducir al máximo los conflictos internos.

No solo es dar órdenes, sino más bien inspirar, generar confianza y alinear a todos hacia una misma visión para lograr las metas preestablecidas. 

Una buena dirección combina habilidades de comunicación, empatía y gestión. Además, requiere adaptabilidad para manejar distintas situaciones y tipos de personalidad en el equipo, fomentando siempre un ambiente de colaboración.

4. Control

El control es una buena práctica administrativa porque permite comprobar que todo se esté ejecutando según lo planeado.

Para esto, es importante establecer indicadores clave (KPIs), revisar avances, evaluar resultados y aplicar mejoras.

Si no se tiene control en las acciones y los métodos, será muy complicado saber si los esfuerzos realmente están dando resultados.

Además, este seguimiento permite detectar errores a tiempo, así como áreas de oportunidad. Ya sea en temas operativos, financieros o de personal, el control ayuda a tomar decisiones más objetivas y basadas en datos reales.

5. Optimización de procesos

Cada proceso dentro de las empresas puede mejorarse, sin importar qué tan simple o complejo sea.

Pero para ello, es necesario analizar cómo se están haciendo actualmente las cosas y encontrar maneras más simples, eficientes y rápidas de llevarlas a cabo.

Esto va desde eliminar pasos innecesarios, hasta realizar tareas de manera automática o implementar herramientas más efectivas. 

Esta buena práctica administrativa puede marcar la diferencia porque previene el estancamiento de la empresa y permite ganar ventajas competitivas. 

6. Gestión del talento humano

gestion del talento humano

Las personas son el elemento más importante dentro de las organizaciones, por lo que se deben tener estrategias para atraer al mejor talento, es decir, perfiles adecuados, además de capacitarlos continuamente para que sigan creciendo.

Fomentar el desarrollo profesional y la cultura organizacional permite lograr un crecimiento en conjunto, pues cuando se cuida al personal, se mejora el clima laboral, se reduce la rotación y se eleva la productividad general.

7. Gestión financiera

Dentro de las buenas prácticas administrativas, la gestión financiera es clave porque ayuda a garantizar la estabilidad y el crecimiento del negocio.

Esto, no solo a través de una buena contabilidad o facturación, sino mediante la planificación, el análisis y una toma de decisiones estratégica con base en los datos financieros del negocio.

Construir presupuestos claros, proyectar ingresos y egresos, controlar el flujo de efectivo regularmente son acciones clave que ayudan a evitar malos momentos y anticipar posibles escenarios, para responder a ellos efectivamente.  

Además, una buena administración permite identificar oportunidades de inversión, detectar gastos innecesarios y aprovechar mejor los recursos disponibles. 

8. Tecnología

La transformación digital es un elemento fundamental para mantenerse competitivos en el mercado actual.

Adoptar tecnología que automatice procesos y tareas, reduzca errores manuales y centralice la información permitirá que el crecimiento sea escalable y que se libere tiempo para dedicarlo a acciones más estratégicas y con mayor impacto.

Además, la tecnología facilita el trabajo remoto, la colaboración entre equipos y la atención al cliente multicanal. 

Implementarla no significa perder el toque humano, sino optimizar las tareas repetitivas para que las personas puedan enfocarse en lo realmente importante: innovar, pensar estratégicamente y ofrecer un mejor servicio. 

9. Análisis y toma de decisiones

Contar con datos actualizados y precisos es una gran ventaja dentro de las empresas, pues el análisis de los mismos permite conocer qué está ocurriendo dentro y fuera, anticiparse a problemas y tomar decisiones fundamentadas.

Sea mediante reportes financieros, análisis de mercado o métricas, es muy importante conocer estos datos y, sobre todo, convertirlos en elementos útiles para tu negocio.

Esta buena práctica administrativa es esencial porque las mejores decisiones no son aquellas que se toman rápidamente, sino las que se basan en evidencia y tienen un fin estratégico. 

10. Comunicación efectiva y adaptación al cambio

La comunicación efectiva es esencial para mantener armonía dentro de las organizaciones.

Cuando esta es clara, constante y abierta, se genera confianza y colaboración. En cambio, si la comunicación es mala puede caer en errores o malentendidos, afectando la motivación. 

Por ello, las empresas tienen que establecer canales de comunicación que fomenten la escucha activa y permitan alinear a todos los colaboradores con la visión, los objetivos y las decisiones clave de la empresa.

Tabla comparativa: Malas vs. Buenas prácticas administrativas 

Para entender de una mejor manera cómo impactan las buenas prácticas administrativas en las empresas, veamos la siguiente tabla:

 

Aspecto

Empresa con buenas prácticas administrativas

Empresa con malas prácticas administrativas

Control financiero

Lleva presupuestos mensuales, controla egresos, proyecta ingresos y analiza KPIs financieros.

Carece de presupuestos claros, toma de decisiones impulsiva y no se sabe en qué se gasta el dinero.

Gestión del talento humano

Define perfiles, promueve el desarrollo profesional, ofrece reconocimiento y evalúa el desempeño.

No tiene claridad en funciones, hay alta rotación, desmotivación y falta de liderazgo.

Planificación

Tiene objetivos a corto, mediano y largo plazo; realiza revisiones periódicas.

Opera día a día sin rumbo claro ni proyecciones. Las decisiones se toman con poca estrategia.

Organización interna

Los roles están bien definidos, existe un organigrama funcional y manuales de procedimientos.

Hay duplicidad de tareas, responsabilidades poco claras y caos en los flujos de trabajo.

Toma de decisiones

Se apoya en datos, indicadores y análisis de escenarios.

Las decisiones se toman por impulso, sin evaluar consecuencias ni consultar a los equipos.

Uso de tecnología

Utiliza ERP, CRM, herramientas de control de gastos y plataformas colaborativas.

Depende de hojas de cálculo manuales, papel o métodos desactualizados.

Adaptación al cambio

Promueve una cultura flexible, capacita a su equipo y ajusta procesos con agilidad.

Se resiste al cambio, no capacita a su personal y reacciona tarde ante crisis o nuevas oportunidades.

Clima laboral

Fomenta el respeto, la colaboración y el bienestar de los empleados.

Hay tensión constante, poca motivación y bajo compromiso del personal.



Mejora tus buenas prácticas administrativas con Empresarial Edenred

mejora tus buenas practicas administrativas con empresarial edenred

Implementar buenas prácticas administrativas no tiene por qué ser un proceso complicado.

Con el respaldo de herramientas adecuadas y soluciones pensadas para las necesidades reales de las empresas, es posible organizar mejor los recursos, reducir la carga operativa y tener un mayor control de los gastos del negocio. Ahí es donde entra Empresarial Edenred, una solución que te ayuda a profesionalizar la administración de tu empresa desde lo más práctico: el manejo eficiente del dinero.

Con nuestra solución, podrás simplificar procesos como: dispersión de fondos, control de gasto, generación de reportes y gestión de pagos corporativos. Todo esto, desde una plataforma integral muy fácil de usar y efectiva. 

Esto no solo te permite optimizar tus procesos financieros, sino tener mayor transparencia, trazabilidad y tranquilidad para tomar decisiones acertadas. 

¿Quieres conocer más sobre Empresarial Edenred? ¡Ponte en contacto con nosotros

gestion-de-gastos-eficientes-en-el-sector-tecnologico!