Skip to content

Revisión de sistema eléctrico en autos

-
4 min
Revisión de sistema eléctrico en autos
Revisión de sistema eléctrico en autos
8:01

El sistema eléctrico en autos es un elemento muy importante dentro del mantenimiento vehicular, pues permite evitar averías graves o hasta accidentes, ya que es responsable de alimentar todos los componentes eléctricos de las unidades.El motor requiere energía para funcionar, así como el aire acondicionado, la radio, las luces, etc. Si existe algún inconveniente con estos sistemas, puede haber incidentes durante la conducción. Por eso, se debe comprobar su funcionamiento. 

En este artículo, te contamos lo más importante sobre la revisión del sistema eléctrico en autos para que lo consideres dentro de tu flotilla

¿Qué es el sistema eléctrico de un auto?

El sistema eléctrico de un auto es el encargado de suministrar energía a todos los elementos que hacen posible su funcionamiento.

Desde encender el motor hasta operar las luces, todo depende del buen estado en que se encuentre este elemento.

Este sistema está compuesto por diversos componentes que trabajan en conjunto para generar, almacenar y distribuir la electricidad necesaria. Algunos de los más importantes son:

  • Batería: es la fuente principal de energía cuando el auto está apagado. Brinda la corriente suficiente para arrancar el motor.
  • Alternador: se activa cuando el motor se enciende. Se encarga de generar electricidad para recargar la batería y alimentar los sistemas eléctricos cuando está en marcha el vehículo.
  • Motor de arranque: transforma la energía eléctrica de la batería en energía mecánica para arrancar el motor.
  • Cableado y terminales: son los conductos por los que pasa la energía. Tienen que estar bien para evitar cortocircuitos o pérdidas de energía. 
  • Fusibles: protegen el sistema eléctrico de sobrecargas.

En los autos actuales, este sistema se ha vuelto aún más relevante debido al aumento de dispositivos electrónicos y asistentes de conducción. Por eso, cualquier falla, por pequeña que parezca, puede afectar de manera considerable el rendimiento del vehículo.

Cuándo hacer una revisión del sistema eléctrico en autos

cuando hacer una revision del sistema electrico en autos

La revisión del sistema eléctrico de un auto no tiene que dejarse al azar o hasta que aparezca alguna falla. El mantenimiento preventivo es clave para evitar anomalías que comprometan la seguridad o el rendimiento. 

La recomendación general es cada 6 a 12 meses o cada 10,000 o 15,000 kilómetros, según el uso que se haga de la unidad. En autos más antiguos o con historial de fallas eléctricas, se recomienda hacerlo con mayor frecuencia, incluso cada 6 meses.

Además, es importante estar atentos a las siguientes alertas:

  • Problemas al encender el vehículo: si tarda en arrancar el motor o no responde al girar la llave, puede significar que hay fallas.
  • Luces que parpadean o se ven más tenues: puede indicar un problema en el alternador o una corriente eléctrica baja.
  • Olores a quemado: puede haber una sobrecarga o cortocircuito.
  • Desgaste natural de la batería: si la batería tiene más de 2 o 3 años, es ideal revisarla aunque no haya presentado fallas.

Es importante no posponer la revisión del sistema eléctrico de un auto porque puede afectar funciones esenciales, como frenos, sistema de arranque, control de tracción o la dirección asistida en vehículos modernos.

¿Qué incluye una revisión del sistema eléctrico?

que incluye una revision del sistema electrico

Este proceso abarca diferentes componentes que son fundamentales para que un vehículo funcione correctamente. Vamos a ver cada uno:

1. Diagnóstico computarizado del vehículo

Gran parte de los autos modernos cuentan con una central electrónica que gestiona parte del funcionamiento del vehículo.

Por ello, uno de los primeros pasos de la revisión del sistema eléctrico es conectar un escáner especializado, cuya función es leer los códigos de falla almacenados en el ordenador de la unidad.

Gracias a este escaneo, es posible detectar errores en sensores, circuitos y otros elementos eléctricos que quizá aún no han generado un fallo visible, pero que ya están alterando el rendimiento del vehículo.

2. Evaluación de la batería

La batería es el corazón eléctrico del vehículo, por ello es vital que se revise. Durante el proceso, se debe realizar una medición de voltaje en reporte y en funcionamiento para saber si está dando la energía suficiente.

Asimismo, se debe evaluar la capacidad de carga, esto es, si conserva la fuerza necesaria para encender el motor del auto

3. Revisión de alternador y sistema de carga

Cuando el motor se enciende, la batería deja de ser la fuente principal de energía y pasa a ser la del alternador, que convierte la energía mecánica en eléctrica y mantiene encendidos todos los sistemas eléctricos del vehículo.

En la revisión, se debe analizar si el alternador entrega el voltaje adecuado. En caso de haber una falla, aunque la batería sea nueva, el vehículo se apagará por falta de energía. 

4. Inspección del motor de arranque

inspeccion del motor de arranque

El motor de arranque convierte la energía de la batería en movimiento para que el motor funcione. 

En caso de que al girar la llave se escuchen clics o si el encendido tarda, puede haber un desgaste de este componente.

Por ello, hay que evaluar que trabajen con fluidez y que los cables conectados a este sistema estén fijados y sin daño o quemaduras. 

5. Chequeo de cableado general y conexiones

Una parte fundamental de la revisión del sistema eléctrico en autos es inspeccionar todos los cables, las terminales y los conectores. 

El objetivo es detectar posibles desgastes, zonas quemadas o presencia de humedad que pueda generar un cortocircuito.

Muchas fallas eléctricas tienen su origen en un simple falso contacto, que puede ocasionar que una luz no encienda, que el estéreo se apague repentinamente o que la computadora del auto marque errores. Por eso, este paso debe hacerse con cuidado, pieza por pieza, siguiendo el recorrido del cableado eléctrico.

6. Inspección de luces y accesorios eléctricos

Además de los elementos de estructura, la revisión debe contemplar todo el sistema de iluminación y accesorios del auto. 

Aquí entran: luces frontales y traseras, intermitentes, luces de freno, etc. Tiene que garantizarse que enciendan correctamente y que el flujo de corriente sea estable. 

Asimismo, se debe comprobar el funcionamiento de otros accesorios eléctricos, como elevadores de ventana, sistema de sonido, aire acondicionado, etc. Una falla en esto puede significar un problema más serio. 

Mantenimiento Fleet de Edenred, la clave para el buen funcionamiento de tu flotilla

mantenimiento fleet de edenred la clave para el buen funcionamiento de tu flotilla

Mantener en buen estado el sistema eléctrico de los vehículos no solo es esencial para evitar fallas inesperadas, también representa una inversión inteligente para cualquier empresa que opere con flotillas.

Sin embargo, sabemos que coordinar revisiones, llevar control de los servicios y asegurar la atención adecuada a cada unidad puede convertirse en un reto logístico. Aquí es donde Mantenimiento Fleet de Edenred se convierte en un aliado estratégico.

Esta solución está hecha para simplificar, organizar y optimizar el mantenimiento preventivo y correctivo de tu flotilla por medio de una plataforma digital que centraliza toda la operación, te permite programar mantenimientos, dar seguimiento a cada servicio, consultar reportes en tiempo real y administrar los gastos relacionados con cada vehículo. Todo desde un mismo lugar.

Con Mantenimiento Fleet, no solo te aseguras de que los sistemas eléctricos, y demás componentes vitales, estén siempre en óptimas condiciones. También estás apostando por la eficiencia operativa, la seguridad de tus conductores y la prolongación de la vida útil de cada vehículo de tu flotilla.

¿Quieres obtener más información al respecto ¡Contáctanos!