Skip to content
Benefits
Benefits
Beneficios para Empleados
Mobility
Mobility
Flota y Movilidad
Pay
Pay
Pagos Corporativos

¿Qué es el ralentí?

-
6 min
¿Qué es el ralentí?
¿Qué es el ralentí?
11:42

Uno de los elementos fundamentales en el funcionamiento del motor es el ralentí en un vehículo, y dentro de la gestión de flotas es esencial comprender qué es para optimizar el rendimiento y reducir los costos operativos.

Se trata de una función del motor que tiene implicaciones directas en la eficiencia y en la salud de las unidades de una flota.

En este artículo vamos a conocer qué es el ralentí, cuál es su función y los principales problemas que existen con este término.

¿Qué es el ralentí?

que es el ralenti 

El ralentí de un coche es la velocidad mínima con la que el motor puede llevar a cabo sus funciones sin que este se apague cuando una unidad se encuentra detenida y sin que el conductor acelere.

Un ralentí adecuado permite que el motor se mantenga encendido y listo para arrancar sin tener la necesidad de que el operador del vehículo mantenga el pie en el acelerador. Es crucial porque permite que tanto el motor como sus componentes funcionen de manera adecuada cuando no está en movimiento.

La velocidad se mide en revoluciones por minuto (RPM) y es importante comprender este aspecto para evitar que exista un ralentí inadecuado, ya que este puede tener grandes consecuencias o problemas para los coches, desde un mayor consumo de combustible hasta el desgaste más temprano del motor.

Un motor promedio al ralentí consume entre 0.6 y 1.2 litros por hora, pero si este se encuentra elevado por un mal ajuste y tiene más RPM, el consumo puede incrementarse entre un 25 o 40 por ciento. 

El mantenimiento preventivo es la mejor opción para cuidar del ralentí de los vehículos, por lo que debe ejecutarse de manera frecuente para reducir al mínimo las posibilidades de tener problemas en una flota vehicular. 

¿Cuáles son los tipos de ralentí en una unidad?

cuales son los tipos de ralenti en una unidad

Existen diferentes tipos de ralentí que un auto puede experimentar, y ocurren de diferentes formas y por distintos factores. Es importante comprender cuáles son los que puede tener el motor de las unidades de una flota para saber otorgar el mantenimiento correctivo de forma efectiva.

Ralentí alto

Esto ocurre cuando el motor se mantiene a una velocidad de RPM superior a la normal cuando el vehículo se encuentra detenido, y existen diversos factores que pueden provocar esto en la unidad.

  • Problemas con el sensor de oxígeno: si este no funciona de forma adecuada, puede mandar las señales incorrectas a la unidad de control del motor. 
  • Válvula de control de aire en ralentí: si está sucia o si tiene algún tipo de defecto, puede provocar que el motor funcione a una velocidad de ralentí más alta de lo normal.
  • Fugas de vacío: las fugas en las líneas de vacío pueden dejar que el aire que no está medida entre en el motor, lo que gradualmente aumenta las RPM.

Un ralentí alto puede causar un mayor desgaste del motor, afectando el consumo de combustible y provocando que un vehículo pueda tener daños a largo plazo, por lo que si se nota este tipo de ralentí, se debe solucionar de inmediato. 

Ralentí bajo

Este tipo de ralentí ocurre cuando el motor se encuentra funcionando a una velocidad inferior de la normal, lo que puede provocar que se sienta una especie de temblor y que incluso se apague cuando la unidad está detenida.

Entre los factores que provocan un ralentí bajo se encuentran las siguientes:

  • Bujías desgastadas: cuando se encuentran viejas o con desgaste pueden no proporcionar la chispa adecuada.
  • Filtros de aire obstruidos: si están sucios pueden restringir el flujo de aire al motor, lo que provoca una disminución en las RPM.
  • Problemas con el sistema de combustible: si los inyectores de combustible están sucios o se tiene una bomba defectuosa, se ve afectada la entrega de gasolina al motor. 

Cuando el ralentí es bajo puede ocurrir que el motor opere de una forma ineficiente, aumentando el riesgo de apagado y dificultando la conducción en situaciones de tráfico lento o de paradas frecuentes. 

Ralentí inestable

Este tipo de ralentí tiene fluctuaciones de manera irregular en la RPM del motor cuando el vehículo se encuentra detenido, lo que puede provocar que este suene áspero o que el coche presente temblores. 

Entre las causas más comunes del ralentí inestable tenemos las siguientes:

  • Problemas con el sistema de encendido: cuando las bobinas de encendido o los cables de bujía están defectuosos pueden provocar una chispa irregular.
  • Sensores defectuosos: entre estos, se encuentran el de posición del acelerador o el de flujo de aire masivo. Si presentan problemas pueden enviar datos incorrectos a la ECU.
  • Suciedad en el cuerpo del acelerador: la acumulación de suciedad y de carbono pueden llegar a obstruir el flujo de aire.

El ralentí inestable puede afectar de manera importante la experiencia de conducción, y si no se corrige en tiempo y forma, desencadenar en problemas más serios con el motor, lo que representa un gasto para las empresas con flota vehicular. 

Tipo de ralentí Descripción Causas comunes Riesgos / Consecuencias
Ralentí alto El motor se mantiene a RPM superiores a lo normal estando detenido.

-Sensor de oxígeno defectuoso

-Válvula de control de aire sucia o dañada

-Fugas en las líneas de vacío

-Mayor desgaste del motor

-Aumento en consumo de combustible

-Daños a largo plazo

Ralentí bajo El motor funciona a menos RPM de lo normal, provocando temblores o apagones en reposo.

-Bujías desgastadas

-Filtros de aire obstruidos

-Fallas en el sistema de combustible

Riesgo de apagado

-Ineficiencia del motor

-Conducción difícil en tráfico lento

Ralentí inestable RPM fluctúan irregularmente al estar detenido, causando sonidos ásperos y vibraciones.

Problemas en el sistema de encendido

-Sensores defectuosos (TPS, MAF)

-Suciedad en el cuerpo del acelerador

-Mala experiencia de conducción

-Posibles daños al motor

-Costos por mantenimiento correctivo

 

¿Cuáles son los problemas con el ralentí?

cuales son los problemas con el ralenti

El ralentí puede generar desde molestias menores hasta consecuencias serias que afectan el rendimiento del motor y su vida útil. Por ello, vamos a conocer algunos de los problemas más comunes a los que se puede enfrentar una flotilla. 

Consumo excesivo de combustible

Un ralentí elevado incrementa el gasto de gasolina innecesariamente, lo que reduce la eficiencia general del vehículo y representa un costo adicional a largo plazo.

infografia-consumo de combustible en ralenti

Desgaste del motor

Un ralentí inadecuado, ya sea que esté demasiado alto, demasiado bajo o inestable, puede provocar un mayor desgaste en piezas críticas como las válvulas, los cilindros y el sistema de encendido.

Presentar fallas mecánicas más graves

Ignorar un ralentí defectuoso podría desencadenar problemas complejos en el sistema de combustible o dificultar el encendido del vehículo, lo que puede derivar en costosas reparaciones.

Particularidades del ralentí en coches de gasolina

En los vehículos de gasolina, el ralentí cumple un papel aún más delicado debido a que depende de una mezcla precisa de aire y combustible para garantizar una combustión eficiente. Aquí hay algunos aspectos clave que debes tomar en cuenta.

La calidad del combustible es esencial

El uso de gasolina de baja calidad puede generar una combustión incompleta, afectando directamente la estabilidad del ralentí.

El mantenimiento regular es indispensable

Cambiar las bujías, revisar los filtros de aire y seguir el calendario de servicios recomendado ayuda a mantener el motor funcionando suavemente en ralentí.

El sistema de escape también influye

Si el convertidor catalítico o cualquier otra parte del sistema está obstruido, el flujo de gases se ve comprometido, lo que repercute directamente en el comportamiento del motor al ralentí.

¿Cuál es la importancia del ralentí?

cual es la importancia del ralentiEl ralentí tiene un papel fundamental en el funcionamiento de las unidades de una flotilla vehicular, y tiene un impacto esencial en distintos aspectos de la conducción y el cuidado de los autos.

Vamos a conocer cuál es la importancia de este. 

Mantiene el motor en funcionamiento

Esta función evita que el conductor tenga que apagar y encender el motor de forma constante, lo que tiene como consecuencia que los componentes mecánicos tengan un mejor tiempo de vida. 

Además, al mantener una combustión mínima controlada, el ralentí estabiliza el sistema y previene apagones inesperados que podrían generar situaciones peligrosas, especialmente en medio del tráfico urbano.

Facilita la conducción

Cuando el coche está en ralentí, el motor se mantiene activo y en espera, listo para responder al acelerador en cuanto el conductor lo requiera. 

Esta condición de "preparación" es vital para asegurar una conducción fluida, especialmente en momentos en los que se necesita una reacción rápida, como al incorporarse a una vía o al avanzar en un cruce. 

Permite que otros sistemas funcionen

Mientras el coche está en ralentí, el alternador sigue generando energía para que funcionen elementos clave como el aire acondicionado, la calefacción, la radio, el sistema de infoentretenimiento, las luces, los limpiaparabrisas y otros componentes eléctricos. 

Sin un ralentí adecuado, estos sistemas podrían fallar o funcionar de manera irregular, afectando tanto la comodidad como la seguridad del conductor y los pasajeros.

¿Cómo funciona el ralentí?

En términos sencillos, se puede entender el ralentí como el estado en el que el motor se mantiene encendido sin necesidad de acelerar, y para lograr esto de manera efectiva el sistema de control del motor regula de forma automática una mezcla mínima de aire y combustible, lo justo para que el motor siga funcionando de manera estable mientras el vehículo está detenido.

Este equilibrio es dinámico: sensores internos monitorean constantemente factores como la temperatura del motor, la presión del aire y la carga eléctrica. Con base en estos datos, la computadora del coche ajusta la inyección de combustible y el flujo de aire para mantener el motor en su punto óptimo.

¿Qué mantenimiento preventivo debes dar al ralentí?

 

Revisión general del sistema de encendido

Sistema de admisión de aire

 

Sensor y componentes electrónicos

Revisión de fugas

 

Inspección del ralentí

Un mantenimiento preventivo de primer nivel con Edenred

un mantenimiento preventivo de primer nivel con edenred

En Edenred sabemos que un buen mantenimiento preventivo prolonga la vida útil de tus unidades, evita fallos costosos, reduce tiempos de inactividad y mantiene tu operación siempre en movimiento. 

Por eso, ponemos a tu alcance soluciones diseñadas para que el cuidado de tu flotilla sea más estratégico, automatizado y efectivo.

Gracias a nuestra plataforma tecnológica, puedes programar y dar seguimiento a los mantenimientos preventivos de cada vehículo de forma centralizada, basándote en datos reales de uso y rendimiento. 

Además, al contar con acceso a una red de talleres certificados como Grease Monkey, puedes confiar en que tus unidades serán atendidas con los más altos estándares de calidad. 

Complementamos esta estrategia con herramientas como vales de gasolina con control automatizado, que te permiten identificar patrones de consumo, prevenir desperdicios y mantener tus costos bajo control. Y con reportes claros y deducibles ante el SAT, también optimizas tu administración fiscal y contable.

Da el siguiente paso hacia una flotilla más rentable, confiable y preparada para cualquier reto logístico, ponte en contacto con nosotros y descubre todo el potencial que tenemos para ti.