
Tabla de Contenido:
El engagement laboral es uno de los pilares más importantes para alcanzar el éxito dentro de una empresa, ya que este compromiso de los colaboradores impacta en diferentes áreas de una organización. Por ello, es importante reforzarlo a través de beneficios para empleados.
De acuerdo con el informe anual de Gallup “State of the Global Workplace 2023” (“Estado del lugar de trabajo”), el engagement registró un aumento significativo, lo que quiere decir que más colaboradores encontraron un sentido en sus servicios profesionales y se sintieron mejor en las empresas.
En este artículo vamos a conocer qué es el engagement laboral, su importancia y algunas formas en las que se puede implementar.
¿Qué es el engagement laboral?
El engagement laboral, también conocido como employee engagement, se trata de uno de los conceptos más importantes en la época actual. Hace referencia al compromiso que tienen los colaboradores con una compañía.
Esta va más allá de un sentido de comodidad, es la conexión emocional, el entusiasmo y la lealtad que tiene un empleado con su trabajo y con la propia organización, y es considerada como un indicador clave del desempeño y de la productividad del negocio.
Importancia del engagement laboral
La importancia del compromiso de los empleados radica en que ofrece muchos beneficios para las organizaciones, ya que existe un aumento natural de la productividad, mayor sentido de pertenencia y mejor colaboración de equipo.
En caso de que este engagement no se procure, se pone en riesgo la productividad, ya que los colaboradores completan menos trabajo de lo habitual, lo que se refleja en el rendimiento de la empresa.
Otro de los puntos por lo que es importante el engagement laboral es que repercute directamente en la calidad del trabajo, ya que para el talento que se encuentra desconectado de su empleo, es menos importante el resultado de su labor, y con ello, los clientes pueden perder el interés y la experiencia que se brinda es menos efectiva.
Asimismo, también puede afectar el tiempo de entrega y en el cumplimiento de las tareas, ya que se pueden generar mayores tasas de absentismo o lo que se conoce como renuncia silenciosa.
Al final, el engagement laboral tiene el objetivo de retener el talento, mejorar la satisfacción laboral y evitar la rotación de personal para una empresa.
Cómo medir el engagement laboral
Es importante medir el engagement laboral, ya que lo que no se mide no se puede mejorar, pero el desafío consiste en saber cómo se puede llevar a cabo esta tarea con cosas como el compromiso, la conexión emocional y la lealtad del talento.
La manera más sencilla es a través de evaluaciones de desempeño que se centren en la productividad, el nivel de absentismo y el rendimiento de los equipos de trabajo. Aunado a esto, es importante contar con herramientas digitales y, por supuesto, preguntar directamente a cada uno de los colaboradores.
Esto permite detectar tempranamente los indicios de la desmotivación o de falta de interés por desarrollar las tareas de manera efectiva, y en estos casos, comenzar a actuar inmediatamente para proponer nuevas estrategias para mejorar el engagement laboral.
Cómo se puede mejorar el engagement laboral
No existe una fórmula mágica para todas las empresas. Cada organización tiene sus particularidades, y las personas que la conforman enfrentan desafíos distintos. Sin embargo, hay buenas prácticas que pueden marcar la diferencia y fortalecer el compromiso de los colaboradores.
A continuación, vamos a conocer algunas estrategias clave para llevarlo a cabo de forma efectiva.
Comunicación clara
La claridad en la comunicación es el punto de partida para una relación laboral sólida. Los colaboradores necesitan saber exactamente cuáles son sus responsabilidades, qué se espera de ellos y cómo encajan dentro de los procesos de la empresa.
Cuando las expectativas están bien definidas, los empleados pueden desempeñar sus funciones con mayor seguridad y confianza.
Pero más allá de la productividad, una comunicación efectiva ayuda a construir un sentido de pertenencia y propósito. Comprender cómo su trabajo impacta en los resultados generales de la empresa le da más significado a sus tareas diarias.
Escucha activa
La comunicación no puede ser unidireccional. Si solo la empresa habla y los colaboradores no tienen un espacio para expresarse, siempre habrá una pieza faltante en el rompecabezas.
Por eso, es fundamental fomentar la retroalimentación de manera constante. Conversar con los empleados y conocer de primera mano:
- Cómo se sienten en la empresa.
- Qué desafíos enfrentan en su día a día.
- Qué aspectos consideran que podrían mejorarse, ya sea en liderazgo, ambiente laboral o procesos.
- Qué ideas tienen para optimizar su trabajo.
Escuchar a los colaboradores no solo les hace sentir valorados, sino que también brinda información clave para tomar mejores decisiones en la gestión del talento.
Mejor liderazgo
El liderazgo no es un aspecto estático, sino una habilidad que puede y debe mejorarse. La capacitación continua y la evaluación de la percepción que tienen los empleados sobre sus líderes permiten realizar ajustes estratégicos que fortalezcan la relación entre gerentes y equipos.
Según un informe de Gallup, una de las principales razones por las que los empleados se sienten desconectados es la falta de un vínculo sólido con sus jefes, compañeros u organización.
Hoy sabemos que la experiencia laboral no solo depende del puesto en sí, sino de la calidad de las relaciones interpersonales. Por ello, desarrollar un liderazgo cercano, empático y de apoyo es clave para fortalecer el compromiso del equipo.
Reconocimiento y recompensas
El reconocimiento es un pilar esencial para fortalecer el engagement laboral. Cuando los colaboradores sienten que su esfuerzo es valorado, su compromiso con la empresa se refuerza.
Implementar programas de recompensas mejora el ambiente de trabajo y motiva a los empleados a seguir alcanzando sus objetivos con entusiasmo. Entre las opciones más importantes, podemos destacar las siguientes:
Vales de despensa
Los vales de despensa son una excelente manera de demostrar apoyo a los colaboradores, ya que les permiten optimizar su economía familiar al facilitar la compra de productos esenciales. Esta prestación genera tranquilidad financiera, reduciendo preocupaciones externas que podrían afectar su rendimiento laboral.
Desde la perspectiva empresarial, estos beneficios también representan una ventaja fiscal, ya que son deducibles de impuestos ante el SAT, siendo una estrategia inteligente tanto para mejorar la satisfacción del equipo como para optimizar la rentabilidad del negocio.
Tarjetas de regalo
Brindar tarjetas de regalo como incentivo por el cumplimiento de metas o en fechas especiales es una forma efectiva de reforzar la motivación del equipo.
Este tipo de reconocimiento ayuda a elevar la moral de los empleados y a fomentar un ambiente laboral positivo, donde el esfuerzo y la dedicación son premiados.
Cuando los colaboradores perciben que su desempeño es valorado, su nivel de compromiso aumenta, traduciéndose en una mayor productividad y una actitud más proactiva dentro de la empresa.
Tarjetas de restaurante
Proporcionar tarjetas de restaurante es una manera de demostrar que la empresa se preocupa por el bienestar integral de su equipo.
Garantizar que los empleados tengan acceso a opciones de alimentación durante su jornada laboral impacta en su salud y ayuda en la mejora de su energía y concentración, elementos clave para el rendimiento diario.
Además, este beneficio contribuye a fortalecer la cultura organizacional, promoviendo espacios de convivencia y reforzando el sentido de comunidad dentro de la empresa.
Oportunidades de desarrollo y crecimiento
El crecimiento profesional es una de las principales motivaciones para los empleados. Según datos de Wrike, el 24% de los trabajadores afirma que tener oportunidades claras de desarrollo y ascenso aumentaría su compromiso con la empresa.
Por ello, es fundamental trazar un plan de crecimiento dentro de la organización. Cuando los empleados pueden visualizar su futuro en la empresa y ven posibilidades reales de avanzar, su motivación incrementa.
Brindar formación, promover el aprendizaje continuo y ofrecer planes de carrera bien estructurados no solo beneficia a los colaboradores, sino que contribuye a la retención del talento y al éxito a largo plazo de la empresa.
Fortalece el engagement laboral con compensaciones efectivas
En Edenred sabemos que el engagement laboral no surge por casualidad, sino que se construye con acciones concretas. Las compensaciones y beneficios para empleados son una de las formas más efectivas de fortalecer el sentido de pertenencia, la motivación y la lealtad del equipo.
Nuestras soluciones están diseñadas para reconocer el esfuerzo de los colaboradores, brindar estabilidad financiera y mejorar su bienestar general.
Cuando los empleados se sienten valorados y respaldados, su compromiso con la empresa crece, impulsando una cultura organizacional más sólida y productiva.
Nuestro objetivo es claro: contribuir al desarrollo de un equipo motivado, conectado y emocionalmente equilibrado.
Un entorno laboral donde las personas se sienten respetadas y apreciadas no solo mejora la calidad de vida individual, sino que también potencia el desempeño colectivo.
Haz que tu empresa marque la diferencia. Contacta a nuestros especialistas y descubre cómo nuestras soluciones pueden transformar la experiencia laboral de tu equipo.
Solicita una cotización
Charla con un miembro de nuestro equipo de ventas
Publicaciones recientes
lunes a viernes entre 09:00 y 18:00 horas
Nos adaptamos a tu necesidades
Elige el producto de interés y te asignaremos a un ejecutivo en el horario y fecha que tú elijas