Prestaciones superiores: impacto en la retención laboral
/Septiembre-2025/prestaciones-superiores/prestaciones-superiores-impacto-en-la-retencion-laboral.png?height=550&name=prestaciones-superiores-impacto-en-la-retencion-laboral.png)
Tabla de Contenido:
Las prestaciones superiores a la ley, como beneficios para empleados, tienen un impacto muy importante en cuanto a la retención laboral, pues aumentan la satisfacción y el compromiso de los colaboradores.
Esto permite reducir la rotación de personal, mejorar la productividad y crecer una empresa. Al ofrecer beneficios adicionales a los de la ley, es más sencillo atraer el mejor talento, diferenciándose de la competencia.
Si quieres saber cómo las prestaciones superiores impactan en la retención laboral, aquí te explicamos en detalle.
¿Cómo influyen las prestaciones superiores en la retención de personal?
Contar con prestaciones superiores, además de permitir diferenciarse como empresa empleadora, ayuda a lograr una mayor estabilidad y crecimiento de talento.
Veamos cómo incide en la retención laboral:
Mayor satisfacción y compromiso
Cuando una organización ofrece beneficios adicionales, como vales de despensa, tarjetas de regalo, vales de restaurante, o programas de engagement, envía un mensaje claro de que su personal es valioso.
Esta sensación de respaldo y cuidado mejora la satisfacción laboral y fortalece el compromiso con la empresa, haciendo que se sientan parte de su crecimiento y funcionamiento.
Reducción de la rotación de personal
Los equipos que sienten que su bienestar es prioridad tienen menos razones para buscar nuevas oportunidades de trabajo.
Las prestaciones superiores ayudan a generar un vínculo emocional entre empresa y colaborador, logrando una mayor lealtad y, por ende, una baja en la rotación de personal.
Esto, además de mejorar la estabilidad interna, reduce los costos relacionados con la contratación y capacitación de nuevos elementos.
Atractivo para el talento
Frente a la competitividad que hay en lo laboral, brindar prestaciones superiores se ha convertido en un elemento decisivo para atraer a perfil del más alto nivel.
Los beneficios adicionales pueden marcar la diferencia e inclinar la balanza entre dos ofertas de trabajo similares, posicionando a tu empresa como la mejor opción.
Mejora del clima laboral
Cuando los colaboradores se sienten valorados, el ambiente en el que trabajan es más positivo.
Las prestaciones superiores ayudan a fomentar una cultura organizacional positiva, que se caracteriza por una mejor colaboración entre elementos, respeto y motivación.
Gracias a este tipo de entornos, es más sencillo evitar el estrés laboral, fortalecer las relaciones entre compañeros y mejorar la experiencia dentro de la empresa.
Aumento de la productividad
Los colaboradores satisfechos y comprometidos, regularmente, son más productivos.
Al sentirse respaldados por las prestaciones superiores, se enfocan más en sus responsabilidades, resolver problemas y aportar valor de manera constante a la empresa.
Esto ayuda a generar mejores resultados en las operaciones y las estrategias de la compañía.
Aspecto |
Sin prestaciones superiores |
Con prestaciones superiores |
Satisfacción del empleado |
Baja o limitada; percepción de ser “uno más” |
Alta; sentimiento de reconocimiento y bienestar |
Compromiso laboral |
Menor involucramiento con los objetivos de la empresa |
Mayor sentido de pertenencia y lealtad |
Rotación del personal |
Alta; los empleados buscan mejores condiciones |
Baja; los colaboradores prefieren quedarse |
Atracción de talento |
Dificultad para competir en el mercado laboral |
Mayor interés de perfiles calificados |
Productividad |
Disminuida por falta de motivación |
Elevada gracias al bienestar emocional y económico |
Clima organizacional |
Frío, individualista, con poca colaboración |
Positivo, colaborativo y enfocado en el equipo |
Costo por rotación |
Elevado (reclutamiento, inducción, capacitación) |
Reducido significativamente |
¿Qué prestaciones superiores valoran más los colaboradores?
Las prestaciones superiores son una excelente herramienta para la retención laboral, pues fortalecen el vínculo entre empresa y colaborador.
A continuación, vamos a ver algunos de los beneficios que más valoran los colaboradores:
Vales de despensa
Permite a las personas cubrir necesidades básicas, como alimentación, artículos del hogar y productos de higiene.
Además, aligera la carga económica de los colaboradores y sus familias, mejorando su calidad de vida.
Por si fuera poco, al ser una prestación exenta de impuestos, representa también un beneficio fiscal para la empresa.
Tarjetas de regalo
Esta prestación superior es ideal para fechas especiales o para reconocer determinados logros o el esfuerzo que llevan a cabo diariamente los trabajadores.
Una ventaja es que las tarjetas de regalo ofrecen libertad de elección, pues pueden usarse en diferentes comercios, tiendas departamentales o hasta en compras online.
Por ello, son una excelente opción cuando se trata de fomentar un ambiente de reconocimiento y pertenencia dentro de los equipos.
Vales de restaurante
Ofrecer vales de restaurante para comer dentro del horario laboral en establecimientos cercanos ayuda a las personas a estar bien alimentadas y cubrir sus gastos diarios bajo este concepto, sobre todo, si no se cuenta con comedor subsidiado en el centro laboral.
Seguro médico o de gastos médicos mayores
Tener acceso a un seguro médico privado es muy valorado, pues proporciona tranquilidad ante accidentes o enfermedades.
Asimismo, ayuda a evitar gastos imprevistos que podrían afectar la estabilidad financiera de los colaboradores.
Bonos de productividad o desempeño
Se trata de incentivos o prestaciones superiores, que representan una ayuda económica por el esfuerzo o el cumplimiento de objetivos.
Reconocer cuando el desempeño está siendo correcto motiva a los equipos a mantener un alto rendimiento y se fomenta una cultura de mejora continua.
Flexibilidad de horario
Dar determinada libertad a los trabajadores para que administren sus tiempos de manera más flexible, como entrar más tarde o salir antes, contribuye a que logren una mejor conciliación entre lo laboral y lo personal.
De esta manera, se reduce el estrés, se mejora el bienestar físico y emocional y se fortalece la confianza en la empresa.
¿Cómo calcular la retención laboral?
Poder calcular la tasa de retención laboral permite contar con un punto de referencia sobre la capacidad de una organización para mantener estables a sus equipos.
Este cálculo debería ser un ejercicio regular, para saber en qué punto se encuentra la empresa y tomar decisiones mejor informadas.
Veamos cuál es la fórmula:
De manera ideal, la tasa de retención laboral debe estar por encima del 80%. De lo contrario, se tienen que implementar estrategias para elevarla.
¿Cómo impactan las prestaciones superiores en las empresas?
Ofrecer prestaciones superiores, además de mejorar la satisfacción, ayuda a disminuir los costos relacionados con la rotación de personal, que puede afectar las finanzas de cualquier empresa.
El verdadero costo de perder talento
Cuando una persona decide abandonar una organización, también se pierde tiempo, conocimiento y recursos.
Se estima que reemplazar a un empleado puede costar entre el 50% y el 200% de su salario anual, según el nivel de puesto y la curva de aprendizaje que se requiere.
Entre los costos más comunes de la rotación, destacan:
- Reclutamiento y selección: publicación de vacaciones, pruebas, entrevistas, filtros, etc.
- Capacitación e inducción: tiempo y recursos que se destinan a la formación del nuevo elemento.
- Pérdida de productividad: mientras se contrata y capacita al nuevo personal.
- Impacto en el clima laboral: la rotación puede afectar la motivación de los trabajadores que continúan en la empresa.
- Desgaste del liderazgo: jefes y líderes invierten tiempo en rehacer procesos.
¿Cómo las prestaciones superiores ayudan a reducir estos costos?
Las prestaciones adicionales, como vales de despensa o tarjetas de regalo, funcionan como red de contención económica y emocional, evitando que el personal considere abandonar una empresa en la primera oportunidad que tenga.
Gracias a estos beneficios:
- Aumenta la percepción de valor del empleo.
- Se fomenta un entorno más motivador y positivo.
- Se refuerza la fidelidad hacia la empresa y su cultura.
- Disminuye el estrés financiero y mejora la calidad de vida de los colaboradores.
¡Otorga las mejores prestaciones superiores con Edenred!
En la actualidad, donde las personas buscan más que un buen salario, ofrecer prestaciones superiores marca la diferencia entre una empresa promedio y una en la que todos desean trabajar. Para lograrlo, contar con un aliado como Edenred, puede facilitar el camino.
A través de beneficios como vales de despensa, tarjetas de regalo y vales de restaurante, será más sencillo lograr una buena retención laboral, mejorar el clima de trabajo y destacar como empleador.
¡Comunícate con nosotros para obtener mayor información y seguir creciendo tu organización!
Publicaciones recientes
lunes a viernes entre 09:00 y 18:00 horas
Nos adaptamos a tu necesidades
Elige el producto de interés y te asignaremos a un ejecutivo en el horario y fecha que tú elijas