Blog – Edenred México

Verificación vehicular: cómo realizarla sin complicaciones

Escrito por Equipo Edenred | 5 mayo, 2025

La verificación vehicular es un elemento importante para las empresas que cuentan con una flotilla, ya que a través de ella, se busca reducir el impacto ambiental que tienen los autos de gasolina.

En este artículo vamos a conocer cómo se puede realizar y algunos datos sobre este proceso esencial. 

¿Cómo realizar la verificación vehicular?

Para verificar tu vehículo debes programar una cita en línea siguiendo estos pasos. Por lo general, cada estado tiene su propia página web, pero el procedimiento es el mismo. Vamos a ver un ejemplo con el Estado de México.

  • Accede al portal oficial: ingresa a citaverificacion.edomex.gob.mx.
  • Selecciona la opción correcta: haz clic en "Verificación Vehicular" y luego en "Registro de Cita para vehículos de servicio particular y carga".
  • Ingresa los datos del vehículo: proporciona la placa, número de serie, modelo y tipo de combustible.
  • Elige verificentro y horario: selecciona el centro de verificación más cercano y escoge la fecha y hora disponibles.
  • Guarda tu comprobante: descarga o imprime la confirmación de tu cita, ya que deberás presentarla el día de la verificación.

Siguiendo estos pasos, garantizarás un trámite ágil y sin contratiempos.

¿En qué consisten los programas de verificación vehicular?

Los vehículos que funcionan con gasolina o diésel son una de las principales fuentes de contaminación en las grandes ciudades. 

A pesar del avance de los motores eléctricos y las energías limpias, la mayor parte del parque vehicular en el país sigue dependiendo de combustibles fósiles, lo que contribuye significativamente a la contaminación del aire y a problemas de salud pública.

La emisión de gases y partículas contaminantes provenientes del tráfico vehicular puede provocar enfermedades respiratorias y cardiovasculares, asma, y afectar la calidad de vida de la población. 

Para reducir estos impactos, en 15 estados y 7 municipios de México se aplican programas de verificación vehicular, los cuales analizan y regulan las emisiones contaminantes de los automotores.

Beneficios del programa de verificación vehicular

Los programas de verificación vehicular tienen un impacto positivo en la calidad del aire y en la salud de la población. A través de estos controles, se busca reducir la emisión de los siguientes contaminantes:

  • Óxidos de Nitrógeno (NOx)
  • Hidrocarburos (HC)
  • Monóxido de Carbono (CO)
  • Dióxido de Carbono (CO2)
  • Oxígeno (O2)

Además de disminuir la contaminación, estos programas ofrecen otros beneficios:

  • Fomentan el mantenimiento vehicular, lo que ayuda a reducir el consumo de combustible y evita fallas mecánicas inesperadas.
  • Promueven la renovación del parque vehicular, incentivando el uso de autos más modernos y menos contaminantes.
  • Impulsan el uso de tecnologías limpias, favoreciendo la transición hacia energías más sostenibles.
  • Facilitan el control vehicular por parte de las autoridades, permitiendo establecer medidas para mitigar la contaminación urbana.
  • Reducen el impacto en la salud pública, al disminuir enfermedades respiratorias y cardiovasculares relacionadas con la contaminación.
  • Favorecen el cumplimiento de normas ambientales, alineando la regulación mexicana con estándares internacionales.

La verificación vehicular es un mecanismo clave para garantizar un entorno más limpio y saludable. La ONU reconoce el derecho a vivir en un ambiente sano, y este proceso contribuye a hacerlo posible.

Verificación vehicular: ¿en qué estados es obligatoria?

Actualmente, en los siguientes estados y municipios se aplica la verificación vehicular:

  • Obligatorio: Aguascalientes, Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán.
  • Voluntario: Baja California, Chihuahua (Ciudad Juárez) y Coahuila (Acuña, Piedras Negras, Ramos Arizpe, Torreón, Monclova y Saltillo).

En los estados donde es obligatorio, es necesario cumplir con la verificación para circular legalmente. Los periodos y requisitos pueden variar, por lo que es recomendable revisar el calendario de verificación de cada entidad.

Multas por no realizar la verificación vehicular

Las sanciones por no cumplir con este requisito varían según la entidad. Algunas de las multas son:

  • Aguascalientes: De 2 a 35 UMA ($217.14 a $3,799.95), dependiendo del atraso.
  • Ciudad de México: 20 a 30 UMA ($2,171.4 a $3,257.1).
  • Estado de México: 20 UMA ($2,171.4) y retención del vehículo.
  • Guanajuato: 10 a 20 UMA ($1,085.7 a $2,171.4).
  • Hidalgo: 7.5 a 15 UMA ($814.28 a $1,628.55).
  • Jalisco: 20 a 35 UMA ($2,171.4 a $3,799.95).
  • Morelos: $1,452.00.
  • Puebla: 20 UMA ($2,171.4).
  • Querétaro: 6 a 15 UMA ($651.42 a $1,628.55), según el tipo de vehículo.
  • Veracruz: 5 a 10 UMA ($542.85 a $1,058.7).
  • Yucatán: 9 a 12 UMA ($977.13 a $1,302.84).

Además de la multa económica, algunos estados aplican sanciones adicionales como la retención del vehículo o la imposibilidad de realizar trámites vehiculares hasta regularizar la situación.

Optimiza el cuidado de tu flotilla con Edenred 

En Edenred sabemos que una flotilla bien mantenida es clave para garantizar la seguridad, eficiencia y cumplimiento normativo de tu empresa. 

Un aspecto fundamental de este mantenimiento es la verificación vehicular, un proceso obligatorio en muchos estados que ayuda a reducir emisiones contaminantes y evitar sanciones.

Por ello, nuestra solución Move for Good te permite gestionar cada detalle del mantenimiento de tus vehículos, asegurando que siempre estén en óptimas condiciones y listos para superar cualquier inspección.

Con Move, puedes:

  • Planificar fácilmente la verificación vehicular, programando citas y asegurando que cada unidad cumpla con los requisitos ambientales sin retrasos.
  • Monitorear el estado de tu flotilla en tiempo real, recibiendo alertas sobre próximos servicios y vencimientos.
  • Acceder a una red de talleres y agencias especializadas, incluyendo alianzas con marcas como Honda, que garantizan servicios profesionales en instalación y mantenimiento de autopartes.
  • Optimizar la administración fiscal, generando comprobantes CFDI únicos y simplificando el cumplimiento de regulaciones.

La correcta verificación y mantenimiento de tus unidades no solo previene fallas mecánicas, sino que también reduce costos operativos a largo plazo. Nuestra plataforma te permite descargar reportes detallados para tomar decisiones informadas y mejorar la gestión de tu flotilla.

Con Edenred garantizas que tus vehículos estén siempre en regla, reduciendo riesgos y optimizando el rendimiento de tu operación.

Contáctanos hoy y descubre cómo podemos ayudarte a mantener tu flotilla eficiente y en cumplimiento con la verificación vehicular.