Existen diferentes formas de retribuir a los colaboradores por el trabajo que realizan. Una de ellas es el salario en especie, que forma parte de los beneficios para empleados que una empresa puede ofrecer.Sin embargo, esta opción requiere regulación y un límite en cuanto al porcentaje que recibe el trabajador bajo este concepto.
Si quieres saber exactamente qué es el salario en especie, la cantidad permitida y ejemplos, ¡te lo explicamos en detalle!
El salario en especie, conocido también como remuneración en especie, es un método que va más allá del pago tradicional en efectivo.
Esto quiere decir que, en vez de recibir solo dinero, los trabajadores obtienen algunos beneficios o bienes de los empleadores como parte de su compensación.
Puede ser una forma atractiva de compensación porque ayuda a mejorar la calidad de vida de los trabajadores y cubrir determinados gastos. No obstante, también supone desafíos como cumplir con regulaciones y límites.
El salario en especie funciona a través de la entrega de bienes o servicios de parte del empleador al trabajador, como parte de su compensación en vez de dar el salario completo en efectivo.
Entre las opciones que suelen usarse más frecuentemente, están:
En México, el Artículo 102 de la Ley Federal del Trabajo señala que el salario puede fijarse en especie siempre que sea razonable y no represente el mayor porcentaje del sueldo total, es decir:
Ofrecer una remuneración en especie brinda ciertos beneficios frente a los competidores. Algunos de los más importantes son:
Para implementar este tipo de pago dentro de una empresa, es importante tomar en cuenta algunos aspectos, como:
Hay diferentes opciones en cuanto al salario en especie. Todo va a depender de los objetivos de la empresa y las necesidades de los colaboradores.
A continuación, te damos algunos de los ejemplos más comunes y apreciados por el personal de una organización:
Comer fuera puede representar un gasto importante, pero con vales de restaurante, los trabajadores pueden disfrutar comidas balanceadas sin gastar su propio dinero.
En Edenred, ofrecemos esta solución para que los equipos tengan la posibilidad de mantener una alimentación balanceada dentro del horario laboral, disfruten sus alimentos favoritos y compartan conexiones con sus mismos compañeros.
Los vales de despensa representan un beneficio directo para la alimentación del colaborador y su familia.
Además, ofrecen ventaja para la empresa, pues están exentos parcialmente de impuestos si se dan conforme a la ley (hasta 40% del salario mínimo).
De esta manera, se aligeran ambas cargas y resultan altamente beneficiados tanto trabajadores como empleadores.
Contar con un vehículo para uso personal y laboral es un buen beneficio de salario en especie, pues te brinda libertad para moverte no solo para cuestiones profesionales, sino también familiares.
Esto representa un ahorro significativo, pues la persona no tiene que adquirir un vehículo para los traslados del día a día.
Las organizaciones tienen la libertad de otorgar prestaciones como seguros privados que cubran hospitalizaciones, medicamentos o cirugías, tanto para el trabajador como para sus dependientes.
Esto sustituye el gasto personal en salud, que suele ser costoso, y mejora la calidad de vida de los colaboradores.
Garantizar el futuro financiero de los empleados ayuda a mostrar compromiso y cuidado por ellos.
Por eso, se trata de una buena opción para asegurar una jubilación tranquila y sin sobresaltos.
En México, el salario en especie está permitido por la LFT, pero se deben cumplir determinadas condiciones, entre las que destaca el límite del porcentaje que puede representar dentro del salario total del empleado.
De acuerdo con el Artículo 102 de la LFT, el salario en especie:
Veamos un ejemplo:
Si un trabajador gana $15,000 pesos mensuales, el salario en especie no puede superar los $4,500 pesos al mes. Es decir, la empresa tiene que pagar hasta $4,500 en especie y el resto ($11,500) en efectivo.
En caso de exceder este porcentaje, se viola la ley laboral y el colaborador tiene derecho de reclamar la diferencia. Además, puede haber problemas fiscales y legales en caso de que haya auditorías por parte del SAT o IMSS.
Asimismo, la ley establece que los bienes o servicios proporcionados deben ser de uso personal y no transferibles. Por ejemplo, si se ofrece auto de empresa, solo debe ser empleado por el beneficiario.
Ahora que conoces qué es el salario en especie, cómo se calcula y cuáles son sus beneficios, el siguiente paso es hacerlo realidad de forma segura, práctica y 100% legal. En Edenred, te ayudamos a implementar este tipo de prestaciones de forma eficiente, alineada con la ley y con herramientas tecnológicas que facilitan el proceso.
Con las soluciones que ofrecemos, puedes otorgar salario en especie, como vales de despensa o vales de restaurante, sin importar el tamaño de tu empresa.
¿Quieres saber más al respecto? ¡Contáctanos! Y comienza a beneficiar a tus colaboradores de una manera más efectiva y logra mejores resultados.