Blog – Edenred México

¿Qué son los informes financieros y cómo realizarlos?

Escrito por Equipo Edenred | 16 julio, 2025

Tener los gastos empresariales bajo control puede ser un reto, y los informes financieros juegan un papel clave para la mejora en la toma de decisiones y encontrar nuevas oportunidades de negocio.

No obstante, muchas organizaciones no saben exactamente cómo hacerlos, por lo que no sacan el máximo provecho de esta herramienta.

Por ello, en este contenido te explicamos qué son los informes financieros, su importancia y cómo hacerlos paso a paso para potenciar tu organización.

¿Qué son los informes financieros?

Un informe financiero, o reporte contable, es un documento que ayuda a conocer el estado económico de una compañía o un individuo.

Este se compone a partir de los datos que se registran durante un periodo, por ejemplo, un mes o un trimestre, y es esencial para las empresas porque se puede obtener información valiosa sobre su estado económico.

¿Cómo se realiza un informe financiero?

Para llevar a cabo un informe financiero de manera adecuada y correcta, es importante tomar en cuenta algunos pasos.

Te explicamos a detalle cada uno:

1. Recopilación de datos

Lo primero es reunir toda la información relevante de la contabilidad y finanzas de tu empresa, por ejemplo, facturas, recibos, estados de cuenta, compras, nóminas, etc.

Esto es clave porque cualquier dato que falte puede provocar errores dentro del análisis que se hará posteriormente. No pases nada por alto.

Asimismo, tienes que asegurarte de que la información está actualizada y que se haya obtenido de manera confiable. Si se hizo de manera manual, verifica con diferentes áreas, como contabilidad, para tener una visión precisa y completa de las operaciones empresariales. 

2. Organización y clasificación

Con toda la información lista, lo que sigue es clasificarla, es decir, separar según el tipo: ingreso, egreso, activo, pasivo, patrimonio, etc. Esto facilitará la elaboración de los informes financieros.

Al poder visualizar los datos de esta manera, se identifica mejor la situación económica de la empresa y se pueden detectar inconsistencias, como duplicados, registros faltantes, entre otros elementos.

En este sentido, es muy funcional emplear plataformas de gastos que automaticen los procesos, esto es, que registren los movimientos, las fechas, las cantidades y más, para una mayor precisión en datos y reportes.

3. Elaboración de estados financieros

Con lo anterior, será más fácil poder construir estados financieros básicos, que son el centro del informe. 

Estos van desde el estado de resultados (pérdidas y ganancias), el balance general (activos que se tienen) y estado de flujo de efectivo (cómo entra y sale efectivo de la empresa), que permiten tener una perspectiva más completa sobre la situación financiera de una organización.

Si tienes dudas sobre esto, te dejamos una tabla comparativa con los diferentes tipos de informes financieros y sus objetivos:

Tipo de informe Contenido principal Frecuencia A quién se dirige
Balance general Activos, pasivos y capital Mensual/Trimestral Socios/Alta dirección
Estado de resultados Ingresos y gastos Mensual Dirección financiera
Flujo de efectivo Entradas y salidas de dinero Trimestral Inversionistas
Estado de cambios en capital Movimientos en el capital contable Anual Junta directiva/SAT

4. Análisis de los datos

Una vez hechos los estados financieros, es momento del análisis y la interpretación, con el objetivo de detectar tendencias, fortalezas y áreas de oportunidad dentro de un negocio.

Para ello, es necesario emplear herramientas como los ratios financieros (liquidez financiera, endeudamiento, etc.), comparativas entre diferentes períodos, y más.

Sin embargo, para mejores resultados, se tiene que indagar en el impacto que estos resultados tienen dentro de la operación diaria. Por ejemplo, un buen nivel de ventas puede ser positivo, pero si conlleva gastos muy elevados, las utilidades pueden ser muy bajas. 

Identificar estos elementos ayudará a tomar mejores decisiones y lograr un mejor manejo financiero organizacional. 

5. Presentación y reporte

Los informes financieros tienen que presentarse de manera concisa y entendible para los involucrados, incluidos socios, inversionistas, autoridades fiscales o áreas internas. 

Debido a la extensión que suelen tener, se recomienda incluir un resumen con los puntos más importantes, elementos visuales que faciliten la comprensión y un lenguaje no tan técnico para aquellas personas que no tengan formación financiera.

6. Recomendaciones

Por último, el informe financiero tiene que contener un apartado final de recomendaciones.

Aquí es importante incluir acciones basadas en el análisis que se hizo; por ejemplo, si se detecta que los gastos operativos son muy altos, se pueden revisar contratos con proveedores para renegociar costos o condiciones de pago.

Todas estas recomendaciones tienen que ser realistas y alinearse con la situación actual de la compañía. 

Checklist para hacer un informe financiero completo

 

 

 

 

 

¿Qué beneficios brindan los informes financieros?

Los informes financieros ofrecen diferentes ventajas para las empresas. Vamos a ver las principales para que las tengas en cuenta:

1. Mejora en la toma de decisiones 

Al brindar una base sólida y completa de la situación financiera de una organización, se pueden tomar mejores decisiones.

Gracias a los informes financieros, es más sencillo identificar qué productos o servicios dan más rentabilidad, qué áreas generan más gastos y cuándo es el mejor momento para buscar crecimiento o ajustar presupuestos. 

Además, tomar acción con base en datos concretos y actualizados disminuye la incertidumbre y reduce los errores que pueden afectar la estabilidad de la compañía. 

2. Medición del desempeño

Otro punto clave es que permiten evaluar el desempeño financiero de una empresa. A través de indicadores como retorno de inversión y margen de utilidad es más sencillo saber si se están logrando las metas o si es necesario hacer cambios.

Además, como se pueden comparar resultados entre periodos, es más fácil identificar qué sí funciona y qué no, haciendo que el ciclo de medir, contrastar y ajustar sea eficaz. 

3. Atractivo para inversionistas

Si quieres crecer tu empresa, los informes financieros son esenciales, pues permiten presentar la situación de tu organización y atraer capital.

A través de estos documentos, demuestras transparencia y solidez financiera, cualidades que cualquier inversionista valora antes de decidir apostar por un negocio.

Mostrar un historial de crecimiento y estabilidad dentro de los ingresos y un buen manejo de los costos puede marcar la diferencia entre ganar o no a un inversor.

4. Gestión de riesgos

Los informes financieros juegan un papel clave dentro de la gestión de riesgos, debido a que se pueden detectar señales de alerta, como una caída en ventas o un flujo de efectivo reducido.

De esta manera, se pueden anticipar problemas y tomar medidas preventivas o correctivas antes de que se vuelvan más complicados o graves. 

Asimismo, al tener información histórica y actualizada, es más fácil conocer el impacto de decisiones futuras. Por ejemplo, saber cómo afectaría un aumento en los costos de materias primas. 

Por último, al realizar informes financieros, es importante que se cumpla con las obligaciones fiscales y legales. 

En muchos países, las organizaciones tienen que presentar reportes financieros ante determinadas entidades de Gobierno, sobre todo, cuando pagan impuestos, por lo que es fundamental que estés al día en este aspecto.

Igualmente, tienen que estar bien hechos y cumplir con las normas contables vigentes, garantizando veracidad y transparencia, que es esencial para evitar problemas legales o sanciones. 

¡Empresarial Edenred, tu aliado para generar informes financieros efectivos!

Tener un buen control y manejo de los informes financieros es clave para las empresas que buscan crecimiento constante y sostenible. Sin embargo, la falta de herramientas adecuadas puede dificultar este proceso. 

La solución está en Empresarial Edenred, que no solo ayuda a administrar los recursos, sino que te brinda un control total de los gastos, facilita la clasificación por categorías y te ayuda a generar reportes automatizados para emplearlos en tus informes financieros. 

Con la plataforma que ofrecemos en Edenred, puedes visualizar en tiempo real el uso de los fondos, asignar presupuestos por área, reducir errores y simplificar los cierres contables. Esto no solo te ahorra tiempo, también eleva la calidad de tus reportes y fortalece tus decisiones estratégicas.

Ya sea que estés empezando o busques profesionalizar tu operación, Empresarial Edenred es el aliado perfecto para convertir tus datos financieros en un verdadero activo para tu negocio.