Blog – Edenred México

¿Qué es la eficiencia administrativa y cómo alcanzarla?

Escrito por Equipo Edenred | 27 septiembre, 2025

Tener una empresa exitosa no sucede de la noche a la mañana. La eficiencia administrativa es esencial para gestionarla, obtener una buena rentabilidad y mejorar su rendimiento.

Ya sea que tengas una pyme o formes parte del área de operaciones, la manera en que se gestionan los recursos y los procesos internos puede marcar la diferencia entre crecer sosteniblemente o perder tiempo y esfuerzos.

En este artículo te explicamos qué es la eficiencia administrativa, su importancia y cómo puedes alcanzarla.

¿Qué es la eficiencia administrativa?

La eficiencia administrativa se refiere a la capacidad de una compañía para lograr un objetivo con la menor cantidad de recursos disponibles o conseguir diferentes metas empleando la misma cantidad de recursos empresariales

Para ello, es necesario revisar y hacer ajustes en los procesos de producción, maquinaria, organización, logística, etc.

¿Eficacia o eficiencia administrativa?

Estos dos conceptos: eficacia y eficiencia administrativa suelen tomarse como sinónimos, pero es un error. 

La principal diferencia es que la eficacia se enfoca en asegurar la consecución de los objetivos, mientras que la eficiencia busca mejorar los medios para lograr esas metas. 

Vamos a ver otras diferencias en la siguiente tabla: 

Característica

Eficiencia administrativa

Eficacia administrativa

Enfoque principal

Procesos y recursos

Resultados y objetivos

Pregunta clave

¿Cómo lo estamos haciendo?

¿Estamos logrando lo que queremos?

Indicador común

Reducción de costos, ahorro de tiempo

Cumplimiento de metas, satisfacción del cliente

Ejemplo positivo

Reducir el tiempo de facturación a la mitad

Aumentar las ventas en un 20% trimestral

Riesgo si se ignora

Se logran resultados, pero a un costo alto

Se opera bien, pero sin lograr objetivos

¿Cuáles son los elementos clave de la eficiencia administrativa?



La eficiencia administrativa se logra a partir de diferentes elementos que trabajan en conjunto para facilitar los procesos dentro de las empresas.

Te explicamos los más esenciales:

1. Uso eficiente de recursos

Uno de los pilares de la eficiencia administrativa es saber aprovechar los recursos disponibles al máximo, y esto va más allá del dinero. Incluye:

Cuando se tiene la capacidad de emplear y distribuir recursos inteligentemente, el desperdicio baja y mejora el rendimiento en general. 

2. Reducción de costos

La eficiencia administrativa también provoca una disminución de los gastos operativos.

Pero se debe tener cuidado, pues no se trata de recortar gastos de manera indiscriminada, sino de ser capaz de identificar en qué áreas se puede ahorrar sin que esto afecte la calidad del servicio o producto que se ofrece.

Por ejemplo: eliminación de procesos duplicados o innecesarios; digitalización financiera y de tareas, etc. 

3. Optimización de procesos

Para lograr una buena administración, es importante analizar, mapear y optimizar los procesos internos.

De esta manera, es más sencillo detectar cuellos de botella, eliminar pasos innecesarios, automatizar tareas repetitivas y eficientar la ejecución de las diferentes áreas.

Una buena alternativa para hacerlo es a través de diagramas de flujo y herramientas digitales, que ayuden a monitorear los movimientos y eficientar los recursos. 

4. Mejora continua

La eficiencia administrativa tiene que verse como un camino, no como una meta a la que se llega y no se hace más. Por ello, es importante adoptar una cultura de mejora continua.

A través de esto, es posible revisar y ajustar procedimientos cada determinado tiempo, detectar áreas de oportunidad, adaptarse a nuevas herramientas y medir los resultados de manera constante. 

5. Alcanzar objetivos

Tiene que estar enfocada en contribuir a los objetivos de la empresa, es decir, cualquier cambio o recurso debe centrarse en alcanzar una meta.

Para esto, es necesario tener claros los objetivos de determinada área o de la organización, definir indicadores clave, revisar que las tareas diarias ayuden a cumplir las metas y priorizar acciones que generen un mayor impacto. 

¿Qué beneficios da la eficiencia administrativa?


Implementar la eficiencia administrativa puede significar muchos cambios dentro de las empresas.

Más allá de reducir tiempo, ayuda a generar impactos más profundos en el desempeño, la cultura organizacional y la rentabilidad empresarial.

Vamos a ver algunas de las ventajas más importantes:

1. Mejora la productividad

Cuando en una compañía se trabaja de manera eficiente, los colaboradores pueden lograr más con menos, sin poner en riesgo la calidad ni perder tiempo en procesos poco productivos. 

La eficiencia administrativa permite realizar las tareas de manera más ágil, con mayor claridad y con herramientas que facilitan el trabajo. 

Así, en vez de malgastar tiempo buscando información dispersa o haciendo trámites, se pueden centrar en acciones que realmente aportan valor de manera estratégica. 

2. Reduce los costos operativos

Uno de los beneficios más tangibles es la reducción de costos, pues al optimizar procesos, se eliminan gastos innecesarios y se aprovechan mejor los recursos.

Esto no quiere decir recortar personal o reducir calidad, sino saber administrar lo que se invierte. Por ejemplo, a través de la digitalización de procesos que antes se hacían manualmente o automatizando algunas tareas. 

Tener un control de los recursos a través de plataformas o apps ayuda a mejorar la estabilidad financiera y liberar presupuesto para otras áreas clave. 

3. Aumenta la competitividad

La eficiencia administrativa tiene un impacto importante dentro de las ventajas competitivas, lo cual es esencial en mercados que son cada vez más exigentes.

Gracias a que emplean mejor sus recursos, pueden adaptarse ágilmente a los cambios, responder a los clientes con rapidez y lanzar productos sin tantas fricciones internas. Esto, gracias a que se vuelve más fácil innovar. 

En cambio, cuando las empresas tienen procesos lentos o antiguos suelen quedarse rezagadas frente a competidores mayormente preparados. 

4. Mejora la calidad del servicio

La calidad de servicio no solo se basa en la atención al cliente, sino todo lo que ocurre detrás del proceso.

Lograr una administración eficiente tiene un impacto clave en la experiencia de los usuarios, pues disminuyen los errores y se consigue una mejor resolución de problemas.

Cuando los procesos se definen bien y funcionan adecuadamente, las personas reciben un servicio profesional y más fluido, lo que se traduce en mayor satisfacción. 

5. Mejora la toma de decisiones

Tener procesos eficientes permite acceder a información actualizada y confiable en cualquier momento, mejorando la calidad de las decisiones dentro de la organización.

Cuando se tienen las plataformas adecuadas para generar reportes, es posible actuar con mayor precisión y anticipar riesgos. 

La eficiencia administrativa elimina la improvisación y brinda herramientas concretas para una gestión más estratégica y menos reactiva.

¿Cómo lograr una buena eficiencia administrativa?



Para lograr la eficiencia administrativa, es importante considerar algunos pasos. 

Enseguida te explicamos cuáles son y cómo hacerlo:

1. Definir objetivos y métricas 

Lo primero para alcanzar la eficiencia administrativa es saber qué se quiere conseguir. 

Se tienen que definir objetivos concretos y medibles, alineados con la misión de la empresa para enfocar los esfuerzos.

Además, es fundamental contar con métricas para evaluar el desempeño y poder tomar decisiones con base en resultados. 

Por ejemplo, medir la satisfacción interna o los costos operativos ayudará a detectar áreas de oportunidad que antes no eran tan visibles. 

2. Mapear procesos y eliminar cuellos de botella

La eficiencia requiere conocer a fondo cómo se está llevando a cabo el trabajo interno dentro de la compañía.

Por ello, es esencial hacer un mapeo de los procesos para visualizar paso a paso todas las tareas, los encargados y las herramientas que se emplean. 

A través de este análisis, se detectan duplicidades, actividades innecesarias o acciones que ralentizan los resultados. Y, posteriormente, se pueden corregir para mejorar la velocidad en las operaciones y la calidad del trabajo. 

3. Utilizar datos y análisis para tomar decisiones

Los datos son activos poderosos para la eficiencia administrativa. 

Por medio del análisis de información, como indicadores financieros, gastos, estadísticas, etc., es más fácil detectar patrones, anticipar problemas y actuar eficazmente.

Una buena administración no se basa en suposiciones, tiene que haber hechos concretos.

En este sentido, son importantes las herramientas de análisis, que ayuden a monitorear los procesos y hacer ajustes de acuerdo con los resultados que se obtengan.

4. Implementar la mejora continua

No se trata de un estado estático, sino de algo dinámico que requiere adaptación constante.

Por ello, se debe contar con mecanismo de retroalimentación: encuestas internas, sugerencias, reuniones periódicas de evaluación, etc.

Así se detectan fallas y se fortalecen los procesos desde la experiencia de las personas que los llevan a cabo.

5. Automatizar y digitalizar procesos



La tecnología puede ser una aliada importante para acelerar las tareas administrativas.

Automatizar procesos repetitivos: reportes, solicitudes o aprobaciones permite liberar tiempo valioso y reducir errores humanos.

Por ejemplo, a partir de plataformas integrales, como Empresarial Edenred, se puede centralizar toda la información sobre compras, mejorando el control, la deducción y la comprobación de gastos

6. Promover la comunicación y colaboración

La eficiencia administrativa también va a depender de qué tan comunicados y conectados estén los diferentes equipos de una organización. Así se fomenta el trabajo colaborativo y se reducen los errores.

Cuando la información se transmite adecuadamente y de manera transparente, los procesos fluyen más fácilmente, resolviendo problemas rápidamente y aprovechando el conocimiento colectivo. 

7. Invertir en capacitación continua

Por último, hay que considerar que ninguna estrategia va a funcionar si las personas involucradas no tienen las habilidades necesarias.

La eficiencia administrativa depende, en buena medida, del talento y la preparación del personal. Por ello, es vital invertir en capacitación en habilidades técnicas, gestión del tiempo, herramientas digitales o liderazgo. Esto ayudará a incrementar la confianza y el desempeño de los elementos. 

Impacto de implementar la eficiencia administrativa

Cuando las empresas optan por mejorar la eficiencia administrativa no solo optimizan su desempeño, sino que se aceleran tareas y se crea un ambiente más colaborativo.

En la siguiente infografía, te mostramos un antes y después de aplicar las estrategias de eficiencia, así descubrirás cómo pequeños ajustes pueden generar grandes resultados:



¿Qué herramientas ayudan a la eficiencia administrativa?

La adoptción de tecnología es una necesidad para las empresas que quieren optimizar sus operaciones administrativas.

A través de estas herramientas, es posible automatizar tareas, reducir errores y mejorar la productividad de los equipos. Vamos a ver las principales:

1. Soluciones para la gestión de gastos empresariales

Las plataformas para gastos empresariales han ganado terreno dentro del control de gastos.

Al brindar medios de pago específicos a los colaboradores, se simplifican los procesos de comprobación y se eliminan los gastos no autorizados, logrando una conciliación contable.

En muchos casos, estas tarjetas están integradas con plataformas digitales que generan reportes en tiempo real y permiten establecer límites personalizados, aportando transparencia y control financiero.

Por ejemplo, con Empresarial Edenred:

  • Simplificas el control de gasto.
  • Controlas en tiempo real los movimientos de tus colaboradores.
  • Ahorras tiempo y recursos validando facturas de manera automática ante el SAT.
  • Estableces reglas de uso para cada tarjeta: por tipo de comercio, fecha, horarios y montos.
  • Obtienes información detallada de compras y movimientos en tiempo real.
  • Asignas recursos a cada tarjeta siempre que lo necesites, etc. 

Gracias a esto, es mucho más sencillo tener una buena administración de recursos y destinarlos a áreas en las que se aprovecharán al máximo.

2. Sistemas ERP

Estas herramientas permiten centralizar y automatizar algunas funciones, como contabilidad, compras o inventario.

Gracias a que integran diferentes áreas, se elimina la duplicidad de datos, mejorando la trazabilidad de procesos.

Esto facilita, además, la toma de decisiones, logrando una operación más fluida. 

3. CRM

Los CRMs se enfocan en gestionar las relaciones con los clientes, pero tienen un impacto importante en la eficiencia administrativa porque recopilan información sobre ventas, marketing y atención al usuario.

Esta visibilidad permite coordinar esfuerzos entre diferentes departamentos, optimizar la atención y reducir el tiempo que se invierte en la búsqueda o recuperación de datos. 

¡Potencia la eficiencia administrativa de tu empresa!



Lograr una eficiencia administrativa es esencial para un crecimiento sostenible. Para ello, es necesario contar con procesos bien definidos y apoyarse en herramientas tecnológicas, que ayuden a verificar procesos y gestionar recursos.

Si tu empresa quiere mantenerse competitiva y adaptarse a los nuevos retos del mercado, es momento de revisar sus procesos administrativos y apostar por la transformación. Potenciar la eficiencia no solo reduce costos y tiempos, también mejora la experiencia tanto de los colaboradores como de los clientes.

¿Quieres mejorar tus procesos y tener un mejor control de los recursos para sacarles el máximo provecho? Contáctanos. En Edenred, contamos con la solución adecuada para ti, sin importar el tipo de empresa o negocio que tengas.