Blog – Edenred México

Contaminación vehicular: índices, causas y cómo resarcirla 

Escrito por Equipo Edenred | 25 junio, 2025

Vivimos en un mundo en el que la contaminación vehicular ha ido deteriorando de manera progresiva el ambiente, por muchas razones, ya sea no tener nuestro auto en buen estado o no hacer uso adecuado de todo lo que pueda emitir CO2 a la atmósfera. 

Por ello, es importante optimizar su uso y resarcir el impacto negativo que tiene en la Tierra. En el siguiente artículo te explicamos a detalle todo sobre qué es la contaminación vehicular, sus índices, los tipos, las causas, las consecuencias y finalmente, te damos algunos consejos para resarcirla. 

Disfruta de este contenido y lo más importante, aprende sobre cómo puedes formar parte del cambio positivo hacia el medio ambiente. 

¿Qué es la contaminación vehicular? 

La contaminación vehicular es causada por cualquier medio de transporte, como puede ser un camión, un coche, una camioneta, etc. Forma parte de la contaminación urbana, donde el uso de automóviles diarios es bastante elevado. 

Estos vehículos cuentan con motores de combustión, los principales responsables de las emisiones de gases a la atmósfera, humo, así como de partículas que contaminan el medio ambiente.

Los países industrializados son los que tienen mayor responsabilidad en cuanto a la contaminación del ambiente, ya que poseen numerosos recursos industriales que dañan de gran manera al ecosistema. 

Los vehículos más utilizados en estos países son los responsables del 30% y 90% de los gases contaminantes que produce el tráfico vehicular en todo el mundo. Sin embargo, actualmente existen formas de compensar la contaminación ocasionada por los medios de transporte. 

Con nuestro programa Move For Good, te ayudamos a compensar la huella de carbono de tu flotilla de autos en donde las emisiones que estos producen son compensadas con proyectos ecológicos. Una gran manera de encontrar el equilibrio y realizar acciones a favor del medio ambiente. 

¿Cómo ocurre la contaminación vehicular?

La contaminación vehicular se da cuando los vehículos con motor, como autos, autobuses o motocicletas, liberan determinadas partículas y gases al hacer combustión, que es el proceso mediante el que funcionan.

Este proceso tiene un impacto en la calidad del aire porque consiste en quemar combustible para generar energía, pero no todo el combustible se consume, por lo que se generan gases contaminantes.

Posteriormente, como resultado, el vehículo libera por el escape compuestos que pueden ser dañinos para las personas, como dióxido de carbono.

Si bien esto de por sí ya es negativo, hay elementos que pueden afectar la contaminación, como motores mal mantenidos, uso excesivo de autos para trayectos cortos, tráfico lento, combustible de baja calidad, etc.

¿Cuáles son los índices de la contaminación vehicular?

 

La Ciudad de México es una de las principales entidades con contaminación ambiental, siendo la contaminación vehicular una de las principales causas, puesto que esta contribuye con el 20.4% de la emisión de gases de efecto invernadero (GEI). El 16.2% viene del subsector automotor. 

En zonas como el Valle de México, las emisiones generadas por los vehículos representan un 60% de la contaminación total por partículas suspendidas gruesas. Debido a esto, la ciudad ha entrado en una crisis de contaminación ambiental con congestionamientos viales y muchas horas perdidas en el tráfico. 

Expertos que han laborado dentro del Gobierno de la Ciudad de México, como Javier Treviño,  director de Céntrico y maestro en Desarrollo Urbano en el Colegio de México, indican que el aumento de los índices de contaminación es por la incrementación de vehículos y su permiso para circular a diario, incluso, si no cuentan con las normas para obtener el holograma cero.

También señala que la razón fundamental de las emisiones contaminantes es el número de vehículos registrados, que creció un 75% en los últimos 10 años. Pasando de 2 millones 696 mil 220 en 2005 a 4 millones 737 mil 749 en 2014.

¿Cuáles son los componentes de la contaminación vehicular?

La contaminación vehicular está compuesta por diferentes contaminantes que afectan la calidad de vida de las personas y el medio ambiente. Vamos a ver los principales:

1. Monóxido de carbono (CO)

Se trata de un gas muy peligroso que es imperceptible, ya que no tiene color ni olor. Sin embargo, puede ocasionar efectos como dolor de cabeza, malestares y hasta dejar inconsciente a una persona o acabar con su vida en cuestión de minutos.

Generalmente, los vehículos que emiten este gas son los de gasolina y se produce cuando la combustión no es completa, a causa de un exceso de carburante o a la falta de oxígeno de la mezcla.

2. Dióxido de carbono (CO2)

Este gas de efecto invernadero se produce de manera natural, y no es tóxico para las personas en concentraciones bajas. 

Sin embargo, el exceso de este dentro de la atmósfera dificulta la salida de los rayos del sol, ocasionando un permanente calentamiento del planeta. 

3. Óxidos de nitrógeno

El oxígeno y el nitrógeno que participan en la combustión de los vehículos tradicionales se pueden combinar de diferentes maneras, generando óxidos de nitrógeno, que son más comunes en vehículos diésel, pero también se dan en los de gasolina.

4. Hidrocarburos no quemados

Se trata de restos de combustible que quedan sin quemar, generados por una mala ignición, es decir, un mal proceso en el que una sustancia permanece en combustión, por compresión o por un desgaste excesivo del motor.

Si bien no son mortales para las personas, una alta concentración de estos componentes en el aire puede ocasionar irritación en ojos, piel y el sistema respiratorio.

5. Benzopirenos

Son partículas sólidas que se encuentran en tubos de escape, principalmente de vehículos de diésel, y son los causantes de contaminar el aire.

¿Qué tipos de contaminación vehicular hay? 

 

Existen distintos tipos de contaminación vehicular, que provocan diferentes efectos negativos en nuestro medio ambiente. A continuación te presentamos los principales.

1. Gases expulsados

Es uno de los más frecuentes y comunes. Su impacto es mayor en el aire, ya que los efectos de los diferentes gases que expulsan los vehículos impactan directamente en la atmósfera. Entre los principales gases contaminantes que emiten los automóviles están: 

  • Monóxido de carbono
  • Hidrocarburos
  • Óxidos de nitrógeno
  • Emisiones de vapor.

2. Aceites vertidos

Este es uno de los agentes de contaminación vehicular a nivel mundial. Varios coches presentan un tipo de falla después de un uso frecuente, lo que ocasiona la fuga de aceites, que terminan vertiéndose en el suelo. De igual forma, el agua es contaminada por estos aceites. 

De acuerdo con la US EPA 1994, un galón de aceite usado puede hacer que un millón de galones de agua dulce no puedan beberse. Igualmente, una película de aceites usados evita que el oxígeno pueda entrar al agua, bloqueando la luz solar. 

Los aceites usados se degradan de manera muy lenta; entre el 20% y 80% se degrada después de un año. El vertido de estos también puede provocar cambios en los ciclos biológicos del suelo.

3. Contaminación sónica

Los humanos nos sometemos a este tipo de contaminación vehicular de manera frecuente. Se produce de forma diaria, comúnmente en las zonas urbanas mediante el colapso de los autos en la ciudad. 

La causa principal de esta contaminación es el transporte, la construcción de edificios, la industria, entre otras. 

El ruido en los vehículos se produce por el motor y la fricción causada por el contacto del vehículo con el suelo y el aire. Por otro lado, muchos autos en México tienen los mufflers (sistema que reduce el nivel de ruido del sistema de escape de un carro) dañados, lo que provoca que el ruido aumente en un área determinada. 

¿Cuáles son las causas de la contaminación vehicular?

Existen demasiados automóviles circulando en todo el mundo, por lo que no es difícil darnos cuenta de lo mucho que esto contamina al ambiente. Este problema surgió desde la Revolución Industrial con el avance de la tecnología automovilística. 

Aquí te mencionamos los agentes que causan la contaminación vehicular. 

1. Causas de la contaminación vehicular del aire

Las principales emisiones de gases que se depositan en la atmósfera son los óxidos nitrosos, monóxido de carbono, CO2, compuestos de plomo y pocas cantidades de dióxido de azufre, sulfuro de hidrógeno y amianto. 

Estos se producen durante el proceso de combustión interna de combustibles fósiles, los cuales se dan dentro de los motores de los vehículos. 

2. Contaminación vehicular en los suelos y el agua

Esta contaminación es causada por los residuos que desechan los cauchos en las carreteras, así como los líquidos aceitosos que expulsan los automóviles; esto contamina de gran manera el agua y el suelo. 

De igual forma, la degradación de piezas plásticas, metálicas y otros materiales son agentes de contaminación que terminan siendo depositados en los suelos. También están los disolventes orgánicos tóxicos, que son usados para el pintado y acabado de los vehículos. 

¿Cuál es el impacto de la contaminación vehicular?

Las consecuencias de la contaminación vehicular impactan principalmente en el medio ambiente, pero también perjudican la salud. En los siguientes párrafos te contamos más.

1. Cambio climático 

Cada vez que un auto se usa se libera CO2, uno de los gases responsables del calentamiento global.

Aunque pasa desapercibido, funciona como algo que atrapa calor en la atmósfera, haciendo que aumente la temperatura del planeta.

2. Salud humana 

La contaminación del aire, que es causada por la contaminación vehicular, es muy grave para la salud y nosotros como humanos la respiramos a diario. Es la principal responsable de aumentar los síntomas del asma y otras enfermedades pulmonares. 

Estamos expuestos constantemente al dióxido de nitrógeno que proviene de la combustión interna de los vehículos, debido a esto, existe un 25% de probabilidades de que padezcamos EPOC, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. 

3. Calidad del aire

La mala calidad del aire es uno de los elementos que más impacto tienen en la calidad de vida de las personas. Incluso, puede reducir la esperanza de vida en las personas que están expuestas a esta contaminación de manera constante.

¿Qué países producen más CO2?

¿Cómo se puede reductir la contaminación vehicular? 

Todos debemos ser conscientes y empezar a realizar actividades que respeten a nuestro medio ambiente, en lugar de seguir dañándolo. En esta lista resumimos algunas soluciones y acciones para disminuir la contaminación vehicular.

1. Mejorar la eficiencia de los vehículos

Se pueden realizar mejoras tecnológicas en la industria automovilística, como diseñar motores y componentes eficientes para los vehículos que sean menos contaminantes, así como desarrollar combustibles y líquidos menos perjudiciales para el medio ambiente. 

Incluso, limitar el uso de aire acondicionado marca la diferencia, pues este gasta un 20% más de combustible; por ello, se recomienda solo usarlo cuando sea necesario. 

2. Reducir el tráfico

Aunque no sea la mejor opción para muchas personas, se debe buscar promover el uso de transporte público y, para ello, es importante invertir para ofrecer un servicio de calidad.

Asimismo, se puede optar por opciones como bicicletas para recorridos más cortos, con el fin de disminuir la cantidad de vehículos que circulan diariamente en las calles. 

3. Mantener los autos en buenas condiciones

Revisar detalles como el filtro de aceite, que permite lubricar bien el motor, haciendo que expulse menos humo; dar el mantenimiento adecuado, como afinación, y más, marca la diferencia en cuanto a la contaminación vehicular. 

4. Conducir eficientemente

Saber maniobrar los vehículos es importante porque así se puede gestionar mucho mejor el combustible y ayuda a reducir el CO2. 

Evitar cosas básicas como: acelerar bruscamente, frenar rápidamente y mantener una velocidad constante pueden disminuir considerablemente las emisiones de gases. 

5. Compartir auto

Otra buena opción es compartir tu vehículo con compañeros del trabajo o escuela para reducir el uso de muchos autos. Al tomar turnos para conducir y llevar más pasajeros en el coche mantienes los gases contaminantes al mínimo.


Conclusión

La contaminación vehicular es de las más peligrosas y de las más responsables del daño a nuestro medio ambiente, principalmente la contaminación al aire y al agua. 

Por ello, es momento de que comencemos a reducir la contaminación en nuestro planeta y emprendamos acciones necesarias para lograrlo. En Edenred realizamos acciones a favor del medio ambiente para reducir la huella de carbono de tu flota vehicular y saber administrar de forma responsable tu combustible. 

¡Queremos ayudarte a lograr un equilibrio y empezar a poner tu granito de arena!