Uno de los dolores de cabeza más comunes, sobre todo en compañías que cuentan con flotillas vehiculares, es el del control y cálculo del rendimiento de gasolina. Sin uno adecuado, los negocios pueden tener gastos excesivos, inconsistencias y pérdidas que impactan directamente en sus finanzas.
Por fortuna, existe una solución sencilla y efectiva para este dilema: los vales de gasolina, que permiten llevar un registro detallado y ofrecen una forma más práctica de calcular el consumo.
En este artículo, te guiaremos para que sepas cómo calcular el rendimiento de gasolina, por qué es importante calcularlo y cómo los vales pueden ser tu aliado en este proceso.
El rendimiento de gasolina es la cantidad de kilómetros que un vehículo tiene la capacidad de recorrer por cada litro de combustible.
Esta métrica es esencial para las empresas con flotillas porque ayuda a saber qué tan eficiente es cada unidad para aprovechar al máximo los recursos.:
El cálculo del consumo de combustible es esencial para entender el rendimiento de un vehículo y optimizar su uso.
La manera clásica de hacerlo implica una fórmula sencilla: se divide la distancia total recorrida (en kilómetros o millas) entre la cantidad de combustible consumido (en litros o galones).
Por ejemplo, si recorriste 500 km con 50 litros de gasolina, el rendimiento de tu vehículo sería de 10 km/l.
Pero vamos a ver más en detalle el proceso para que sea claro:
Lo primero es acudir a la gasolinera y llenar el tanque hasta el tope.
Es muy importante que no se quede a medias ni que se redondee. Permite que llegue hasta que el surtidor se detenga para llegar al límite.
Después de cargar el tanque, anota el número que aparece en el odómetro, es decir, la cifra que indica cuántos kilómetros ha recorrido el vehículo en total.
En caso de que tu unidad tenga un contador parcial, llamado trip, lo mejor es reiniciarlo a cero para que la medición sea más precisa y sencilla.
Utiliza el auto con normalidad hasta llegar a una cantidad importante de kilómetros, por ejemplo, cien para que el cálculo sea más preciso.
Ten en cuenta que, para calcular mejor el rendimiento de gasolina, lo ideal es evitar trayectos cortos o condiciones fuera de lo normal, como tráfico excesivo, pues pueden afectar los resultados.
Cuando el tanque esté por vaciarse, acude nuevamente a la gasolinera y llénalo por completo en la misma modalidad y condiciones que la primera vez.
De esta manera, podrás conocer cuántos litros has consumido desde la última carga.
Con el tanque lleno, registra la cantidad que indica el odómetro o revisa cuántos kilómetros marca el contador en caso de que lo hayas reiniciado.
Este elemento es esencial para saber cuánto distancia recorriste a partir de los litros consumidos.
Resta el kilometraje inicial, que anotaste antes del primer llenado, al kilometraje final que registraste en la segunda visita.
Por ejemplo, si el kilometraje final fue de 35,400 km y el kilometraje inicial de 35,200 km, la distancia recorrida serían 200 km.
Ahora, tienes que dividir la distancia recorrida (200 km) entre la cantidad de litros que se utilizaron para volver a llenar el tanque.
Ejemplo:
Distancia= 200 km
Litros cargados= 20 litros
Rendimiento= 200/20= 10 km por litro.
Sin embargo, este método tiene sus desafíos, pues es crucial tener en cuenta todas las recargas de combustible y las distancias recorridas, lo que puede ser complicado en grandes flotillas o en viajes largos con múltiples paradas.
Es aquí donde los vales de gasolina marcan una diferencia, ya que ofrecen un sistema integrado que registra automáticamente cada recarga, proporcionando datos precisos sobre la cantidad de combustible adquirida y el costo asociado.
Además, muchas veces están vinculados a sistemas telemáticos que rastrean la distancia recorrida, ofreciendo un cálculo exacto y automatizado del rendimiento del combustible sin la necesidad de hacerlo manualmente.
Vehículos y su rendimiento de gasolina
Además del uso de los vales de gasolina, hay una serie de consejos que pueden ayudar a una empresa a eficientar el rendimiento del combustible.
Te vamos a compartir algunos tips para optimizar al máximo la gasolina:
Un estilo de conducción suave no solo prolonga la vida útil del vehículo, sino también el rendimiento del combustible.
Acelerar gradualmente y desacelerar con tiempo permite que el motor funcione de manera óptima, reduciendo el consumo innecesario de gasolina.
El aire acondicionado puede aumentar el consumo de combustible hasta en un 10%, por eso, si bien es esencial en días calurosos, es recomendable utilizarlo con moderación.
En días menos calurosos, considera ventilar el vehículo abriendo las ventanas en lugar de usar el aire acondicionado.
Frenar de manera abrupta no solo desgasta los frenos y las llantas, sino que también provoca que se queme más combustible.
Al anticipar frenadas y detenciones, se puede mantener un ritmo constante que optimiza el uso de gasolina.
No todas las rutas son iguales, algunas pueden estar congestionadas, tener muchos semáforos o incluir pendientes pronunciadas.
Gracias a las aplicaciones asociadas a los vales de gasolina, es posible seleccionar rutas más eficientes que reduzcan el tiempo de viaje y el consumo de combustible.
Incluso cuando el vehículo está detenido, el motor sigue consumiendo gasolina.
Si te encuentras en una espera que superará el minuto, es más eficiente apagar el motor y encenderlo nuevamente cuando estés listo para moverte.
Medir el rendimiento del combustible no es solo una tarea administrativa; es una estrategia que puede traer múltiples beneficios a cualquier empresa, especialmente a aquellas con flotillas vehiculares.
A continuación, destacamos algunos de estos beneficios:
Al tener un control detallado del consumo de gasolina, es posible identificar patrones y áreas de mejora.
Esto puede traducirse en ahorros significativos a largo plazo, evitando gastos innecesarios y asegurando que cada litro de gasolina se utilice de la manera más eficiente posible.
Un buen rendimiento del combustible suele ser sinónimo de un vehículo en buen estado.
Al monitorear el consumo, es posible detectar problemas mecánicos o de mantenimiento temprano, lo que puede prevenir averías costosas y prolongar la vida del automóvil.
Un consumo eficiente de gasolina no solo es beneficioso para el bolsillo, sino también para el medio ambiente.
Menos consumo significa menos emisiones de CO2, que contribuyen a una menor huella de carbono y a una operación más sostenible.
Al entender el rendimiento del combustible, las empresas pueden planificar rutas, asignar vehículos y gestionar su flota de manera más efectiva.
Esto puede resultar en tiempos de entrega más rápidos, menor desgaste del vehículo y una mejor experiencia para el cliente.
Con sistemas como los vales de gasolina, es posible tener un registro detallado y transparente de cada carga de combustible, para facilitar la rendición de cuentas, reduce las posibilidades de fraude y permite una gestión más transparente de los recursos.
Ahora que conoces los beneficios de monitorear el rendimiento de gasolina, es momento de que sepas las mejores formas de hacerlo, desde métodos manuales hasta soluciones más integrales y avanzadas.
Cuando se tiene una empresa muy grande o flotillas con un gran número de vehículos, lo mejor es contar con un sistema especializado de flotillas que, además de llevar el registro de consumo de combustible, te permita relacionarlo con variables como:
Este es el caso de Edenred, pues a través de Ticket Car, te ayudamos a controlar el uso de combustible de tus vehículos con vales de gasolina. Mediante la app y plataforma web, puedes dispersar saldos, establecer candados en los usos, hacer pagos con QR desde el móvil y deducir el gasto al 100% con una sola factura.
El uso de la tecnología GPS y sensores de flujo de combustible ayudan a conocer cuánto combustible se consume por hora o kilómetro, si se realizaron cargas no autorizadas y cómo inciden los hábitos de manejo en el rendimiento de gasolina.
Este método es ideal para pequeñas y medianas empresas que tienen una cantidad pequeña de vehículos.
Suele ser complejo porque se tiene que llevar el control en hojas de Excel para ir anotando datos como:
Si bien es una buena manera de controlar, no es la mejor porque es propensa a errores humanos y se requiere tiempo, dedicación y precisión para mantenerla al día.
Saber cómo calcular el consumo de gasolina y adoptar medidas para optimizarlo no solo es una cuestión de ahorro, sino que también representa una responsabilidad ambiental y operativa.
Los vales de gasolina, una solución de Edenred, se presentan como herramientas innovadoras que simplifican esta tarea, brindando una visión clara y precisa del consumo de combustible.
Al adoptar sistemas como estos, las empresas no solo facilitan el cálculo y control del gasto en gasolina, abren también la puerta a una gestión más sostenible y eficiente de sus flotillas.
En este camino hacia la eficiencia, contar con aliados y herramientas adecuadas es esencial, y los vales de gasolina son, sin duda, una de esas herramientas imprescindibles.