El ciclo escolar 2025-2026 se acerca y es uno de los momentos más complicados para las familias, ya que año con año los precios van escalando y representan un nuevo gasto para los bolsillos. Por fortuna, existen herramientas, como los vales de despensa, que pueden hacer más llevadera esta temporada.
Si quieres saber todo lo necesario para empezar bien este ciclo escolar junto con tus pequeños, aquí te contamos la información más relevante y te ayudamos a que tus finanzas no se vean tan afectadas en este proceso con un beneficio para empleados que ha alcanzado gran popularidad.
El inicio de un nuevo ciclo escolar siempre trae consigo emociones encontradas: expectativas por lo que está por venir, nostalgia por las vacaciones que se quedan atrás y cierta ansiedad por el regreso a la rutina.
Por ello, es importante estar al tanto de lo que determina la Secretaría de Educación Pública (SEP) y prepararnos para lo que viene.
Con el calendario escolar ya confirmado por la SEP existen miles de familias que comienzan a planear el próximo ciclo, tomando en cuenta elementos como los puentes y días festivos oficiales que existen en este nuevo periodo que arranca el lunes 1 de septiembre de 2025 y concluye el 15 de julio de 2026.
Si bien aún no hay fechas exactas para el ciclo escolar 2024-2025, se sabe que está programado para agosto.
Será hasta después de que finalice el actual ciclo, cuando la Secretaría de Educación Pública dé a conocer la fecha de inicio del próximo. Sin embargo, las personas suelen empezar a prepararse tanto psicológica como financieramente para estos momentos y así poder hacer frente a los gastos.
Para ayudarte en esto, te vamos a presentar la información más relevante respecto al ciclo escolar 2024-2025.
La suspensión de actividades escolares para estudiantes y docentes es uno de los puntos que suelen ser más importantes durante un ciclo escolar y en 2025 no es la excepción.
Entre estas fechas, se encuentran los feriados oficiales y los días en que se llevan a cabo las juntas del Consejo Técnico Escolar.
Fecha
|
Motivo
|
Martes 16 de septiembre de 2025
|
Día de la Independencia
|
Lunes 17 de noviembre de 2025
|
Por el 20 de noviembre (Revolución Mexicana)
|
Lunes 2 de febrero de 2026
|
Por el 5 de febrero (Constitución)
|
Lunes 16 de marzo de 2026
|
Por el 21 de marzo (Natalicio de Benito Juárez)
|
Viernes 1 de mayo de 2026
|
Día del Trabajo
|
Viernes 15 de mayo de 2026
|
Día del Maestro
|
Asimismo, hay que considerar las vacaciones de invierno, que son las dos últimas semanas de diciembre regularmente, y las vacaciones de Semana Santa, que suelen tener lugar entre marzo y abril.
En este ciclo 2025-2026, estas últimas están previstas para ser del lunes del 30 de marzo al 10 de abril, mientras que las de inviernos serán del 22 de diciembre de 2025 al 9 de enero de 2026.
Los puentes, el inicio de clases y las vacaciones son algunas de las fechas que suelen destacar en el calendario escolar, pero las suspensiones por las juntas también son días que se deben considerar en la agenda.
Las juntas por consejo técnico tienen lugar los últimos viernes de cada mes, por lo que en el ciclo escolar 2024-2025 se llevarían a cabo en las siguientes fechas tentativamente:
Fecha
|
26 de septiembre de 2025
|
31 de octubre de 2025
|
28 de noviembre de 2025
|
30 de enero de 2026
|
27 de febrero de 2026
|
27 de marzo de 2026
|
29 de mayo de 2026
|
26 de junio de 2026
|
Ahora pasemos a otro de los puntos más importante de cuando inicia un nuevo ciclo escolar, que es la lista de útiles.
Para que no dejes todo al último y todos estén preparados en el regreso a clases, toma nota de la siguiente lista según el grado en que se encuentren tus hijos:
Los útiles que sugiere la SEP para este nivel es la siguiente:
Dependiendo del grado, va a variar la lista, pero te dejamos aquellos útiles que sí necesitarás comprar:
Finalmente, los útiles escolares para secundaria son los siguientes:
Hay algunos otros útiles o materiales que se solicitan para el desarrollo de actividades como prácticas de laboratorio, educación física y arte, pero esto va a variar según la escuela.
Sabemos lo difícil que es esta temporada para muchas familias, por ello, tenemos una solución que puede hacer más ligero el gasto y es a través del uso de vales de despensa, que son una prestación superior a la ley que algunas empresas otorgan a sus colaboradores para ayudarles con gastos cotidianos.
Una de las ventajas de utilizar vales para comprar útiles escolares es su flexibilidad. Puedes emplearlos en una amplia variedad de establecimientos, desde supermercados hasta papelerías, teniendo mayor libertad para elegir dónde gastarlos.
Te recomendamos que, antes de usarlos, te prepares para que los aproveches al máximo en aquellos materiales que realmente son necesarios.
Si quieres saber cómo comprar útiles escolares con vales de despensa eficientemente, aquí te van algunos puntos clave:
Ahora que conoces lo más importante sobre el ciclo escolar 2024-2025 y sabes que los vales de despensa pueden ser un gran aliado para estas compras, ¿por qué no brindarles esta oportunidad a tus colaboradores que tanto se esfuerzan por ayudar a crecer tu empresa?
Contrasta las ventajas y desventajas de los vales, toma una decisión y cuando sea positiva (que lo será), ¡elige al mejor proveedor!
Con Edenred, es más sencillo hacer frente a lo que conlleva el inicio de un ciclo escolar y qué mejor que anticipar y brindar tranquilidad y seguridad económica a tus trabajadores.
¿Quieres conocer nuestras soluciones? ¡Contáctanos! Tenemos una específica para las necesidades de tu negocio.