Blog – Edenred México

Cuál es el futuro de la movilidad eléctrica

Escrito por Equipo Edenred | 23 mayo, 2025

La movilidad eléctrica ha dejado de ser una idealización para convertirse en una realidad tangible y reducir las emisiones de carbono, clave para la lucha contra el cambio climático.Sin embargo, aún enfrenta desafíos importantes que se deben considerar para su evolución y crecimiento en los próximos años, además de que se puede conjuntar con otras prácticas como el autoconsumo.

Frente a este panorama, surge una pregunta: ¿cómo será el futuro de la movilidad eléctrica? En este artículo, exploraremos el estado actual del sector, las innovaciones tecnológicas que están revolucionando la industria, las tendencias que marcarán su crecimiento y los desafíos que aún deben superarse para lograr una adopción masiva.

La movilidad eléctrica en la actualidad

La electromovilidad ha tenido un crecimiento importante durante los últimos años, pero hay factores que siguen afectando su evolución, entre ellos, se encuentran los siguientes:

Mercado de vehículos eléctricos

La producción de vehículos eléctricos en México ha tenido un crecimiento del 14%, desde 2023, el cual sigue en ascenso. 

Entre los que lideran la adopción de la movilidad eléctrica, están China, Europa y Estados Unidos, por medio de políticas que motivan su compra y el desarrollo de infraestructura, sobre todo, de carga.

En cuanto a América Latina, aunque el mercado es menor, países como México y Colombia han empezado a impulsar la adopción por medio de incentivos fiscales.

Políticas gubernamentales y regulaciones

El crecimiento de la movilidad eléctrica se debe, en gran parte, a las políticas de gobierno que incentivan el uso, por ejemplo, a través de subsidios y beneficios fiscales, prohibición de autos de combustión interna, como la UE que propuso el 2035 como el año en que dejarán de venderse vehículos con motores de combustión, etc. 

Esto, sin duda, ayudará a impulsar los vehículos eléctricos, en pro de un ambiente menos contaminado y mejores prácticas de las empresas.

Retos de la movilidad eléctrica

A pesar de que se ha extendido la movilidad sustentable, aún enfrenta barreras importantes que impactan negativamente en la adopción masiva, como:

  • Falta de infraestructura: en muchas regiones, no hay estaciones de carga suficientes para que los conductores se sientan seguros en trayectos largos.
  • Costo elevado: aunque los vehículos eléctricos representan un ahorro en costos operativos, su precio de compra aún es más alto que los de combustión interna.  
  • Autonomía y tiempos de carga: aunque las baterías han mejorado su autonomía y construcción, los tiempos de carga aún son elevados.

Innovaciones tecnológicas en movilidad eléctrica

El avance en movilidad eléctrica no solo debe enfocarse en la adopción masiva de los vehículos, sino en mejorar el desarrollo tecnológico para mejorar su accesibilidad y sostenibilidad.

En este sentido, es necesaria una colaboración entre la industria automotriz y los sectores de energía, para que impulsen innovaciones que transformen cómo nos movemos. 

Entre estos puntos clave, se encuentran:

Avances en batería y almacenamiento

Uno de los retos principales es mejorar la autonomía y reducir los tiempos de carga de batería, para que los vehículos sean más eficientes, duraderos y accesibles. 

Las nuevas generaciones de baterías, hechas de estado sólido, mejoran la seguridad, la densidad energética y la vida útil. Por ello, más empresas están invirtiendo en esta tecnología para duplicar la autonomía y reducir los tiempos de carga. 

Carga ultrarrápida y bidireccional

Empresas como Tesla y Porsche están desarrollando cargadores de mayor capacidad, que pueden reducir el tiempo para llegar al 100% de batería significativamente.

Por otro lado, también se está trabajando en la carga bidireccional, que permite que los vehículos eléctricos no solo consuman energía, sino que la devuelvan a la red eléctrica. Esto convierte a los autos en baterías portátiles, mejorando la estabilidad de la red.

Sistemas de confort y asistencia

Estos sistemas desempeñan un papel clave para los autos eléctricos, pues se integran a otros, para obtener los máximos beneficios.

Hay numerosos softwares de control de distancia y detección de tráfico, asistentes de luz, ayuda para aparcamiento y más. 

De esta manera, se vuelve más eficiente y sencillo el manejo de las unidades.

Diversificación de tipos de vehículos eléctricos

Otro punto importante es que la oferta de vehículos eléctricos está creciendo, con el fin de abarcar distintos sectores.

Así las empresas pueden cubrir sus necesidades a partir de las opciones que ofrece el mercado. Desde coches compartidos hasta flotas corporativas y servicios de transporte público.

Impacto de la movilidad eléctrica en el medio ambiente y la economía

La transición hacia la movilidad eléctrica va más allá de la tecnología o lo social, también juega un papel crucial en el cuidado del medio ambiente y las economías mundiales.

A continuación, te explicamos cómo afecta el entorno natural y la situación financiera global.

Reducción de la contaminación

Uno de los principales beneficios de los vehículos eléctricos es que ayudan a reducir las emisiones de CO2, mejorando la calidad del aire, especialmente en áreas urbanas en donde la congestión es más alta.

Asimismo, hay una disminución del ruido, lo que mejora la calidad de vida urbana.  

Esto se puede ver potenciado con el paso del tiempo, pues en algunos países de Europa, las energías renovables están teniendo gran participación en las redes eléctricas, logrando ciclos de vida más limpios y ecológicos para los vehículos eléctricos.

Impacto económico

La movilidad eléctrica abre nuevas oportunidades económicas, especialmente en sectores que se relacionan con la fabricación de baterías, infraestructura de carga y el diseño y creación de autos eléctricos.

Además, las empresas y los consumidores se ven beneficiados al tener costos operativos más bajos, ya que estas unidades son más eficientes y poseen menos componentes móviles, en comparación con los de combustión interna, reduciendo los costos de mantenimiento y reparaciones. 

A pesar de estas ventajas, se debe tener en cuenta que las inversiones iniciales pueden generar tensiones económicas, sobre todo en países que dependen de la industria petrolera. 

Cómo hacer la transición hacia la movilidad eléctrica

La transición hacia este tipo de movilidad demanda un enfoque integral, en el que se priorice lo siguiente:

Expansión de las estaciones de carga

Para que sea posible el uso masivo de vehículos eléctricos, es necesario crear una red de estaciones de carga tanto públicas como privadas.

Para ello, se debe buscar instalar cargadores en áreas urbanas, carreteras, lugares de trabajo y más, con diferentes niveles de potencia que permitan la carga rápida y la estándar, según las necesidades de los conductores.

De esta manera, no solo se facilita el acceso, sino también la autonomía de los autos para recorridos más largos, generando confianza en el consumidor que desea adoptar tecnologías eléctricas.

Electrificación de flotas 

Este es otro paso clave para el proceso de expansión de la movilidad eléctrica.

Cada vez más países electrifican el transporte, contribuyendo a una reducción en la contaminación de áreas urbanas.

Gracias a ello, mejora la calidad del aire y se reduce la huella de carbono, potenciando la sostenibilidad del transporte de mercancías, que es un pilar de la economía actual.

Edenred, hacia la movilidad eléctrica

La movilidad eléctrica es una tendencia que ayudará en aspectos económicos y medioambientales, pero en lo que sucede esta transición, es importante contar con alternativas que ayuden a las empresas y al mundo a reducir las emisiones contaminantes.

En este sentido, Edenred reconoce la gran oportunidad que representa el que las organizaciones busquen busquen una movilidad sostenible a través de sus vehículos tradicionales. 

Próximamente lanzará una nueva solución que acompañará a las empresas en su camino hacia la electromovilidad, ofreciéndoles visibilidad de su flota, sus cargas y mucho más.

Si quieres empezar a hacer la diferencia en tu flotilla, ¡hablemos! Contamos con la mejor alternativa para quienes desean ayudar al medio ambiente.