Las empresas que desean alcanzar el éxito y la rentabilidad en el mercado deben estar al día con sus responsabilidades, ya que además de ofrecer beneficios para empleados, tienen que cumplir con todo lo que dicta la ley, una de ellas es la afiliación al IMSS de cualquier colaborador.
De esta manera, la organización cumple con sus obligaciones legales y asegura la protección de su equipo de trabajo, logrando una buena imagen corporativa, que la ayude destacar en la industria.
En este artículo vamos a conocer todo sobre la afiliación al IMSS y cómo se puede hacer de manera sencilla.
La afiliación al IMSS es el proceso a través del cual un colaborador que presta sus servicios para una empresa se inscribe en el sistema de seguridad social del país.
El empleador, ya sea persona física o persona moral, tiene que iniciar este trámite dentro de un plazo máximo de 5 días hábiles, que comienzan a contarse a partir de la fecha de contratación.
Lo anterior se encuentra detallado en la Ley del Seguro Social (LSS) en su artículo 15. Asimismo, durante este proceso, la persona responsable debe cubrir con las cuotas obrero-patronales al IMSS y es el sujeto obligado en garantizar que se cumpla con la protección de los derechos laborales del colaborador.
Debido a esto, es muy importante que como empresa o negocio consideres lo esencial que es dar de alta a un trabajador ante el IMSS. Lo mejor es que se puede realizar de manera muy sencilla.
Existen dos métodos para realizar la afiliación al IMSS de los empleados: en línea o de manera presencial, dependiendo de cuál se adapte a las necesidades o situación de un negocio.
Te explicamos paso a paso los puntos clave para realizar el alta de un trabajador ante el IMSS.
Como punto importante, antes de acudir a tu cita, te recomendamos que descargues y llenes el formato denominado Aviso de Inscripción del Trabajador (AFIL 02), disponible en la misma página web, ya que este documento te servirá para hacer el prerregistro del trámite.
El día de la cita, el empleador o su representante legal debe presentarse con la documentación necesaria.
En la siguiente infografía te desglosamos con mayor detalle el proceso:
Para llevar a cabo este trámite en línea, debes ingresar al portal oficial del IMSS Digital y seleccionar la opción correspondiente al tipo de alta patronal que deseas realizar, a través del sistema IDSE (IMSS Desde Su Empresa).
Una vez dentro, se te solicitará que proporciones algunos datos clave, como tu CURP, el certificado digital del IMSS, tu Firma Electrónica Avanzada (FIEL) y una dirección de correo electrónico válida.
A continuación, deberás completar el formulario en línea siguiendo las instrucciones que aparecen en pantalla. Este proceso corresponde a la fase de prealta, en la que es fundamental ingresar correctamente toda la información solicitada.
Antes de enviar, asegúrate de revisar cuidadosamente que todos los datos capturados sean correctos. Finalmente, deberás esperar la confirmación del trámite, así como la generación del Número de Seguridad Social (NSS) u otros documentos que el sistema indique como necesarios.
La afiliación al IMSS es una obligación legal para muchas empresas y para los diferentes tipos de contrato que existan. Se trata de un régimen obligatorio que resulta esencial para asegurar el bienestar de los colaboradores de tu equipo de trabajo.
Esto, debido a que la afiliación les brinda acceso a servicios médicos, prestaciones por incapacidades, pensiones y otro tipo de beneficios, siendo necesario para cuidar de ellos.
Asimismo, al asegurar a los empleados, se protegen sus derechos y tienen acceso a prestaciones económicas y sociales como es el caso de los créditos para vivienda a través de INFONAVIT, al tiempo que se fortalece la relación y se promueve un clima laboral de primer nivel, lo que es beneficio para la propia organización.
El Instituto Mexicano del Seguro Social tiene la facultad de inspeccionar a las empresas en todo el país, y cuando una organización no cumple con su obligación de registrar a sus trabajadores, se expone a sanciones económicas que pueden ser considerables.
Las multas pueden alcanzar hasta el 100 % del monto de las cuotas omitidas. Además, dependiendo del tipo de incumplimiento, pueden imponerse sanciones que van desde 20 hasta 350 veces el salario mínimo.
Es importante destacar que la cifra exacta dependerá tanto de la gravedad de la falta como del tipo de obligación incumplida.
Asimismo, se tiene que tener en cuenta que el empleador actúa como retenedor de estas cuotas, por lo que tiene la responsabilidad de realizar los movimientos afiliatorios de forma adecuada.
De acuerdo con el artículo 308 de la Ley del Seguro Social, si un empleador omite el pago de las cuotas correspondientes por cada trabajador, deberá cubrir dicho monto. Y si esta cantidad supera los 13 mil salarios mínimos, el responsable podría enfrentar penas de prisión que van de dos a cinco años.
El costo de afiliar a un trabajador al IMSS en 2025 depende principalmente de dos factores: el sueldo bruto del colaborador y el nivel de riesgo asociado con sus funciones dentro de la empresa.
En términos generales, el gasto que representa asegurar a un empleado equivale a un porcentaje del salario base de cotización. En años anteriores, como en 2023, ese porcentaje rondaba el 25.5 % del sueldo bruto.
Por ejemplo, si un trabajador percibe $10,000 MXN mensuales, el costo aproximado de su afiliación sería de $2,550 MXN al mes. Sin embargo, este porcentaje puede variar según la actividad que desempeñe, ya que los trabajos con mayor riesgo elevan la prima del seguro de riesgos de trabajo, lo que se traduce en una cuota patronal más alta.
Es importante tener en cuenta que estos valores pueden cambiar año con año debido a factores como la inflación, reformas legales o ajustes en las tablas de cuotas del IMSS.
Por ello, para obtener cifras exactas y actualizadas, se recomienda revisar periódicamente la información oficial publicada por el Instituto, así como consultar la clasificación de actividades laborales que determina el nivel de riesgo correspondiente a cada puesto.
Factor | Descripción |
Base de cálculo | Sueldo bruto mensual del trabajador |
Porcentaje estimado | Alrededor del 25.5 % del sueldo bruto (dato aproximado con base en años anteriores) |
Ejemplo | Sueldo bruto: $10,000 MXN → Costo estimado de afiliación: $2,550 MXN mensual |
Variación por riesgo laboral | Trabajos de mayor riesgo incrementan la prima del seguro y el costo total de afiliación |
Factores que modifican el costo | - Inflación- Cambios legales- Revisión de tablas de cuotas del IMSS |
Recomendación | Consultar periódicamente el sitio oficial del IMSS y la clasificación de riesgos por actividad |
La afiliación al IMSS es un proceso muy importante para todas las empresas, por lo que debe ser una de las primeras cosas a resolver en cuanto un colaborador comienza a ofrecer sus servicios en una organización.
Además de este tipo de beneficios, hay otras formas de cuidar del bienestar de los empleados, y en este sentido, en Edenred estamos comprometidos a ofrecer siempre lo mejor para cada uno de ellos a través de nuestros vales de despensa, tarjetas de restaurante y tarjetas de regalo.
Alcanza el éxito de manera efectiva con nosotros y descubre todo el potencial que tiene tu empresa. Ponte en contacto para conocer todas las opciones que tenemos para ti.