La estabilidad laboral es esencial para mantener la buena calidad de vida en el trabajo y representar una opción realmente atractiva al momento de atraer talento para las empresas.
Cuando existen problemas en este sentido, es probable que los colaboradores se sientan poco motivados, bajen los índices de productividad y aumente la rotación de personal.
Por ello, es importante conocer su importancia y cómo se debe fomentar la estabilidad laboral en las organizaciones a través de estrategias como beneficios laborales y más.
La estabilidad laboral hace referencia a las garantías que tienen los trabajadores de mantener su empleo por un tiempo determinado sin ese miedo a ser despedidos sin razón aparente.
Esto se puede otorgar por medio de un contrato indefinido o de una política de retención de talento, como beneficios para empleados, incluidos los vales de despensa, tarjetas de regalo y vales de restaurante.
Cuando se logra que los colaboradores tengan estabilidad laboral, es más probable que haya oportunidades de crecimiento, ganando más experiencia y construyendo una carrera dentro de la misma compañía.
Lo anterior es clave porque les brinda seguridad y bienestar, aumentando la motivación y el compromiso con la empresa.
Además, permite que puedan planear su futuro a largo plazo, tomar decisiones importantes, como la compra de una casa, y otros elementos que son esenciales para una mejor calidad de vida. Todo esto depende, en gran medida, de la estabilidad laboral.
Para fomentar la estabilidad laboral dentro de tu compañía, es muy importante generar un ambiente de trabajo positivo.
Te dejamos algunas estrategias efectivas para lograrlo:
Se deben establecer diferentes canales de comunicación, con el fin de que sientan libertad para expresar dudas, inquietudes o ideas.
De esta manera, su sentido de pertenencia se potencia, pues se saben escuchados y valorados a partir de lo que pueden aportar, más allá de sus tareas diarias u obligaciones.
Asimismo, es igual de relevante celebrar sus logros individuales y grupales por medio de diferentes incentivos laborales, como pueden ser vales de despensa o tarjetas de regalo.
Esto los ayudará a motivarse, seguir comprometidos y ser aún más productivos, pues saben que sus esfuerzos son recompensados.
Lo anterior es vital porque, de acuerdo con el Indicador del Empleo de Computrabajo, aproximadamente 44% de los trabajadores no se siente satisfecho ni reconocido en su empleo.
Mantenerse al día en cuanto a las tendencias de la profesión y seguir especializándose en áreas o procedimientos esenciales, es fundamental para fomentar la permanencia en puestos de trabajo estables.
Sin embargo, según El Economista, únicamente 44% de las empresas en México capacitan a sus trabajadores, lo cual es un índice relativamente bajo.
Como empresa, es muy importante invertir en el desarrollo personal y profesional, para potenciar la autoestima y, al mismo tiempo, dar las armas necesarias para avanzar en el cumplimiento de objetivos de la compañía.
Hacer que los colaboradores visualicen su trayectoria profesional puede impulsarlos para esforzarse más por conseguir un ascenso o mejores condiciones de trabajo para no estancarse en lo laboral.
Las relaciones humanas marcan la diferencia en las compañías, pues cuando se fomenta la colaboración y se promueve el respeto, se pueden evitar conflictos y estrés innecesario.
Si las personas se sienten cómodas en su ambiente de trabajo, tendrán mayor libertad de expresión y crecimiento, lo que ayuda a potenciar la estabilidad laboral.
Esto debe ir más allá de lo económico; cada vez más personas buscan empresas que valoren su bienestar físico, mental y emocional, lo cual se puede conseguir a través de horarios flexibles, actividad física en grupo, etc.
De lo contrario, se puede vivir con mucho estrés. Datos del IMSS de 2023, señalan que, antes de la pandemia, México era uno de los países con más fatiga laboral, llegando al 75%, lo cual es alarmante, pues se coloca por encima de China (73%) Estados Unidos (59%).
Para saber cómo reducir este índice, lo mejor es escuchar activamente a los equipos y responder a sus necesidades específicas.
Ten en cuenta que cada persona vive situaciones distintas, por lo que es vital adaptar las estrategias para marcar la diferencia.
La cultura empresarial ayuda a construir el sentido de pertenencia, potenciar la motivación y, por ende, la estabilidad laboral.
Cuando una empresa consigue que todos conozcan la cultura y, sobre todo, la compartan se genera un ambiente positivo, en donde todos se esfuerzan hacia los mismos objetivos.
Para ello, es clave que todos conozcan por qué es importante lo que hacen diariamente, es decir, cómo contribuyen hacia el alcance de esas metas y que los valores traspasen las palabras, reflejándose en decisiones y liderazgos.
Asimismo, tienen que sentirse parte de algo importante, lo que se puede lograr por medio de dinámicas de integración, programas de reconocimiento, comunicación activa y empática, etc. Cuando alguien se siente parte de algo más grande, es más probable que se quede, que aporte y que hable bien de la organización.
La estabilidad laboral no solo es esencial para los colaboradores, sino que también representa un activo valioso para las organizaciones.
Veamos algunas de los beneficios principales de fomentarla:
Los trabajadores con estabilidad laboral suelen demostrar un compromiso más alto con sus tareas diarias y los valores de la compañía.
Lo anterior se traduce en un mejor desempeño y en un ambiente laboral más positivo, que ayuda a lograr mejores resultados con un menor tiempo de acción o dedicación, ya que se reducen los errores operativos, hay mayor autonomía en las tareas y se mejora en la toma de decisiones.
Al garantizar o velar por la estabilidad laboral, las compañías reducen la rotación de personal, evitando costos relacionados con: reclutamiento, capacitación inicial y periodos de adaptación.
Por ello, si estos cambios suceden de manera frecuente, los costos pueden representar una fuga de dinero silenciosa pero significativa, que afecta al área de Recursos Humanos.
Por el contrario, cuando los equipos se mantienen estables, los gastos disminuyen. Las personas adquieren mayor experiencia, generan relaciones de confianza, lo que ahorra dinero y mejora la continuidad operativa.
Los equipos que se mantienen unidos tienen una mejor capacidad para idear estrategias y ejecutar proyectos a largo plazo, que no se queden a medias ni se estanquen.
Además, al retener talento, se conserva el conocimiento, la experiencia y las buenas prácticas que se han aprendido y desarrollado a través del tiempo.
Los colaboradores, cuando se sienten valorados y saben que hay oportunidades de crecimiento, suelen comprometerse más e innovar.
Estos últimos elementos son clave porque, de acuerdo con el IMSS, los números en cuanto a la estancia de los trabajadores en un empleo son preocupantes:
Vamos a sintetizar los factores que inciden para que haya estabilidad laboral y tanto los colaboradores, como las empresas, se sientan a gusto y puedan crecer en conjunto:
Elemento |
Descripción |
Ejemplo práctico |
Contrato formal y seguridad jurídica |
Garantiza los derechos del trabajador y da certeza sobre su permanencia. |
Prestaciones de ley, contratos definidos y cumplimiento de pagos. |
Ambiente de trabajo saludable |
Espacios donde se promueven el respeto, la inclusión y la colaboración. |
Resolución de conflictos, comunicación asertiva, etc. |
Programas de bienestar laboral |
Acciones que promueven el equilibrio físico, mental y emocional. |
Horarios flexibles, beneficios para empleados, seguro médico. |
Oportunidades de crecimiento |
Planes que permiten el desarrollo profesional dentro de la empresa. |
Capacitaciones, rutas de desarrollo, mentorías. |
Participación en decisiones |
Permitir que los colaboradores opinen e influyan en el rumbo de la empresa. |
Encuestas internas, mesas de trabajo, comités de mejora. |
Como hemos visto, la estabilidad laboral marca la diferencia en cuanto a la permanencia de los colaboradores dentro de las empresas.
Para ello, en Edenred podemos ser un aliado estratégico, ya que por medio de los servicios que brindamos, orientados a beneficios para empleados, te ayudamos a retener talento y evitar fugas en este sentido.
Si quieres saber más sobre cómo te podemos ayudar, ¡contáctanos! Juntos podemos lograr que tu organización se posicione como una buena opción para trabajar y así, alcanzar los objetivos de manera eficiente.