Las empresas que buscan crecer a largo plazo tienen que trabajar en una estrategia financiera, que incluya el control de gastos, para alcanzar el éxito. Esto supone: preparar recursos, definir objetivos y tiempos y medir esfuerzos de manera anticipada.
Los tomadores de decisiones tienen que tener la capacidad de diseñar un plan de acción para encaminar la compañía que lideran. De esta manera, no solo se incrementarán los ingresos, sino que se puede conseguir una transformación de la organización.
¿Quieres saber cómo lograrlo? Te explicamos por qué es importante una estrategia financiera y cómo construirla paso a paso.
Una estrategia financiera es el conjunto de decisiones de planificación y control que una empresa toma, con el fin de gestionar, optimizar sus recursos y lograr los objetivos preestablecidos, en cuanto a rentabilidad y crecimiento, de la manera más rápida y económica posible.
En otras palabras, funciona como una guía que ayuda a tomar decisiones inteligentes acerca de cómo generar, destinar, ahorrar e invertir el dinero de una empresa. Para ello, primero se debe establecer el objetivo al que se quiere dirigir.
La estrategia financiera está conformada por diferentes elementos que son esenciales para las empresas. Vamos a verlas en detalle para que las consideres:
Este elemento es la base de cualquier estrategia financiera sólida.
La planificación financiera ayuda a establecer los objetivos, es decir, saber hacia dónde se quiere dirigir una empresa en cuanto a lo económico.
Tiene que haber metas a corto, mediano y largo plazo, y todas tienen que basarse en el método SMART, esto es: ser específicas, medibles, alcanzables, relevantes y con un plazo determinado de tiempo.
Además de definir objetivos, la planificación financiera permite identificar los recursos que se poseen y los posibles escenarios económicos que podrían presentarse.
En este punto, es fundamental proyectar ingresos, egresos, inversiones y necesidades de financiamiento para trazar caminos alternativos en caso de que haya problemas o contingencias.
Considera que este proceso no es estático; es importante realizar revisiones periódicas para garantizar que los objetivos siguen siendo alcanzables y que se están realizando las acciones necesarias para llegar a ellos.
La gestión de ingresos y gastos es esencial dentro de la estrategia financiera porque permite llevar un control sobre cuánto entra y cuánto sale de la empresa.
A través de esto, es más sencillo tener un equilibrio, detectar malos manejos y tomar decisiones con base en datos para optimizar los recursos disponibles.
Además, no solo ayuda a registrar cuánto se gana, sino a buscar maneras de aumentar los ingresos de manera gradual y sostenible.
Para ello, es importante contar con presupuestos mensuales y herramientas que ayuden a controlar los movimientos, generar reportes y, en general, lograr una mejor gestión de ingresos y egresos.
En este sentido, Empresarial Edenred es una excelente alternativa, pues se trata de una plataforma integral que ayuda a administrar todas las compras de tu empresa, mejorando el control, la deducción y la comprobación de gastos.
Invertir es una pieza clave dentro de la estrategia financiera, pues permite a las empresas multiplicar los recursos que tienen. Solo se debe tener en cuenta que debe haber una estrategia detrás, pues no todas las oportunidades son adecuadas; se tiene que analizar el nivel de riesgo, la liquidez requerida y el potencial de retorno.
Asimismo, considera que lo mejor siempre es diversificar, es decir, no poner el capital en una sola opción, pues esto aumenta los riesgos. En cambio, una cartera diversificada permite balancear y aprovechar distintas fuentes de rendimiento.
En ocasiones, los recursos propios de una organización no son suficientes para conseguir los objetivos que se tienen, por lo que se deben buscar opciones de financiamiento dentro de la estrategia financiera, como préstamos bancarios, líneas de crédito, inversionistas, etc.
Cada uno tiene sus condiciones, ventajas y desventajas, por lo que se debe analizar cuál es la indicada según la realidad de la empresa y los planes de crecimiento.
Solo se deben considerar todos los factores para no caer en sobreendeudamiento y que sea contraproducente para la estrategia financiera del negocio.
Toda buena estrategia tiene que contemplar un plan de gestión de riesgos, es decir, variaciones en los costos de insumos, crisis económicas, cambios de regulación, etc.
Poder detectarlos, evaluarlos y prepararse para hacer frente es clave para lograr una buena estabilidad en las empresas.
Asimismo, se deben considerar factores como: inflación, tasas de interés, pérdida de clientes principales. Y capacitar a los equipos para detectar señales de alerta no para eliminar riesgos, pero sí para reducir su impacto.
Una estrategia financiera bien sólida requiere seguimiento constante, por lo que es importante contar con herramientas que ayuden a controlar y evaluar los resultados obtenidos, para compararlos con los objetivos y ver si se están alcanzando.
Tener acceso a reportes mensuales es esencial para la toma de decisiones inteligentes y detectar desviaciones a tiempo, y así evitar problemas más serios. Además, es más sencillo identificar qué está funcionando y qué no, para hacer cambios.
Tener una buena estrategia financiera es lo que permitirá a las empresas, avanzar, adaptarse, responder a los cambios y crecer. Vamos a explicar más en detalle su importancia:
Permite establecer metas claras y, sobre todo, alcanzables.
Contar con una hoja de ruta hace más fácil encontrar y seguir el camino correcto para lograr el crecimiento de una organización.
Además, al saber exactamente qué se quiere lograr, se pueden priorizar acciones, inversiones, asignar presupuestos empresariales y mucho más.
Hay muchas decisiones que tienen un impacto en lo económico. En este sentido, la estrategia financiera permite tener una base sólida para tomar decisiones fundamentadas, minimizando las acciones por improvisación.
De esta manera, se pueden evitar errores que resulten con incidencias importantes en las compañías.
Hay equivocaciones que pueden provocar que, incluso, un negocio tenga que cerrar, por lo que es fundamental siempre accionar a partir de datos actualizados y reales.
La estrategia financiera es esencial para utilizar cada recurso de forma eficiente y exprimir al máximo los beneficios que se pueden obtener.
Esto, porque el análisis previo permite detectar áreas de oportunidad, reducir los gastos innecesarios y destinar los recursos hacia aquellas tareas o áreas que generen un valor más grande.
En pocas palabras: ayuda a hacer más con lo que se tiene, sin sacrificar la calidad ni poner en riesgo las operaciones de la organización.
Las empresas deben tener la capacidad para demostrar que son una buena opción para inversores, socios y proveedores; incluso, clientes y colaboradores y esto solo se puede conseguir teniendo una estrategia firme.
A través de ella, es posible transmitir profesionalismo, seguridad y visión de futuro, atrayendo a personas cada vez más interesadas en el negocio.
Una buena reputación en cuanto a finanzas puede marcar la diferencia, abrir puertas, facilitar el financiamiento y consolidar relaciones comerciales.
Para crear una estrategia financiera exitosa, hay que tomar en cuenta diferentes elementos. Veamos los más importantes y en qué consisten:
Cualquier estrategia tiene que crearse en función de metas bien claras, sobre todo, si hablamos de finanzas, pues esto permitirá sentar las bases para gestionar el resto de acciones.
Muchas veces, se establecen objetivos muy vagos, como mejorar la eficiencia o aumentar ingresos, siendo complicados de alcanzar, debido a la ambigüedad y a que realmente no ayudan a los resultados de la empresa.
Para evitarlo, se deben definir por medio de la metodología SMART.
Las estrategias financieras requieren datos confiables y actualizados, por lo que te debes asegurar de tener toda la información posible a la mano.
Lo ideal es identificar los flujos, ingresos, egresos, costos fijos y variables, gastos, etc., para poder tener una idea de en qué situación está tu empresa y de ahí partir.
Puedes emplear herramientas financieras, como Empresarial Edenred, para reunir fácilmente los movimientos económicos de tu empresa, saber en qué se emplean los recursos, quiénes los usan y así lograr un mejor control y aprovechamiento.
Esto es clave porque los accionables se tienen que basar en datos, no en corazonadas o suposiciones.
Además, debes incluir en tus análisis datos que superen las finanzas. Es decir, si vas a tomar decisiones en cuanto a marketing, debes revisar KPIs específicos para saber qué se está haciendo bien y qué no.
Una vez teniendo lo anterior, es importante detectar las áreas de oportunidad, esto es, aquellos elementos que se pueden explorar o explotar para obtener más y mejores resultados.
Puedes llevar a cabo un análisis FODA para obtener insights sobre áreas a potenciar dentro de tu empresa, las cuales no tienen que estar necesariamente relacionadas con la gestión de recursos.
Si descubres que una unidad no gestiona adecuadamente su presupuesto, haz auditorías para eficientar los gastos y emprender acciones correctivas.
Las áreas de oportunidad tienen que hacer mancuerna con tus objetivos y recursos. Si se logra, estás más cerca de una estrategia financiera exitosa.
La estrategia no tiene que ser estática. Las condiciones dentro del mercado van cambiando, por lo que las empresas tienen que evolucionar, con base en los imprevistos que van surgiendo.
Por ello, es fundamental medir constantemente y, cuando sea necesario, realizar ajustes.
Algunas recomendaciones para esto son:
La flexibilidad y el seguimiento continuo son lo que marcan la diferencia entre una estrategia financiera exitosa y una que se queda corta.
Herramienta |
Funcionalidad principal |
Ideal para empresas que… |
Beneficio principal |
Nivel de automatización |
Empresarial Edenred |
Administración de gastos, control de tarjetas corporativas y centralización de reportes |
Buscan eficiencia, control y visibilidad en sus gastos operativos |
Optimiza flujos de efectivo y mejora la toma de decisiones |
Alto |
Excel / Google Sheets |
Registro manual de gastos e ingresos |
Están empezando y tienen bajo presupuesto |
Bajo costo y flexibilidad |
Bajo |
QuickBooks |
Contabilidad básica, control de ingresos y facturación electrónica |
Quieren digitalizar su contabilidad |
Facilita la facturación y monitoreo de ingresos |
Medio |
ContaPyme (LATAM) |
Contabilidad, nómina y reportes adaptados a normativas locales |
Necesitan una herramienta contable accesible y legalmente alineada |
Cumplimiento local asegurado |
Medio |
Contar con una buena estrategia financiera es el primer paso para tener éxito, pero lo más importante es saber cómo implementarla. Aquí es donde Empresarial Edenred se convierte en un aliado para las empresas cuyo objetivo es optimizar su gestión financiera sin perder de vista el control ni la eficiencia.
A través de esta solución, las compañías pueden:
Si quieres obtener estos y más beneficios, ¡ponte en contacto con nosotros! Con esta plataforma, tu estrategia financiera puede funcionar adecuadamente y puedes conseguir los resultados que estás buscando de manera más eficiente y precisa.