El mantenimiento de los vehículos de una flotilla es muy importante para maximizar su vida útil, pero hay algunos elementos que tienen mayor importancia que otros, por ejemplo, el cambio de aceite, que debe hacerse bajo ciertas condiciones.Este servicio es esencial porque permite mantener el motor lubricado y minimizar el desgaste de las piezas. Por eso, en este artículo te diremos todo lo que debes hacer para realizar el proceso en tiempo y forma.
El cambio de aceite es una operación de rutina que se lleva a cabo para evitar daños al motor de los vehículos.
Su principal función es lubricar el motor de manera interna para que funcione adecuadamente. Así se protegen las piezas ante el desgaste y la corrosión, además de que se garantiza el buen funcionamiento de los elementos internos del motor del auto.
Solo se debe considerar que cada modelo posee características y necesidades específicas.
Una de las grandes preguntas de los administradores de flotillas es cuándo se hace el cambio de aceite. Y la respuesta es que depende. Si un coche es nuevo, se realiza cada 15 mil kilómetros o cada año, lo que se dé primero.
En caso de que las unidades tengan algunos años, el cambio se lleva a cabo cada 30 mil kilómetros o cada dos años. Por otro lado, si tiene más de 15 años, se debe realizar cada año o cada 10 mil kilómetros.
Esta es la normal general, pero actualmente, los autos permiten saber cuándo hacer el cambio de aceite a través de señales en el panel.
Adicionalmente, ten en cuenta las señales que te podrían indicar que se requiere sustituir el aceite, como:
El cambio de aceite va a depender de diferentes elementos, entre los que destacan los siguientes:
El tipo de aceite va a depender del tipo de unidades que tengas. Puedes ver toda la información en el manual del fabricante, donde se especifica el adecuado.
Es importante que sepas que emplear uno que resulte perjudicial puede ser razón suficiente para que pierdas la garantía, por lo que es importante que conozcas en detalle esta información.
La clasificación de este producto actualmente se basa en el criterio de la Sociedad Americana de Ingenieros del Automóvil (SAE) y se distinguen varios tipos de verano e invierno.
El tipo de aceite que se emplea impacta de manera directa en la frecuencia del cambio, por ejemplo:
Los hábitos de conducción influyen en la rapidez con la que el aceite se degrada y, por tanto, el tiempo en que se debe cambiar.
Por ejemplo, conducir en ciudad con mucho tráfico y paradas constantes hace que el aceite se desgaste más rápido, por lo que el cambio debe darse de manera más constante.
En cambio, cuando se maneja en carretera a velocidad constante, el cambio de aceite puede tardar más, pues se mantiene en mejor estado por más tiempo.
Aunque el cambio de aceite depende del uso y del tipo de vehículo, hay determinadas señales que se deben tomar en cuenta para evitar daños graves en el motor y mejorar el rendimiento.
Algunas de las principales son las siguientes:
Uno de los signos más claros es el testigo de aceite, pues se enciende en el tablero cuando se requiere cambio.
Por lo general, tiene la forma de una lámpara de aceite o de una gota y cuando aparece, indica que el sistema de presión está funcionando de manera inadecuada, lo que podría ser causado por una baja calidad de aceite o su degradación.
El aceite funciona como lubricante, reduciendo la fricción entre las piezas móviles. Cuando se requiere un cambio, el motor debe trabajar más duro para funcionar, provocando ruidos inusuales.
Además, los motores con aceite viejo tienden a vibrar más, lo que puede señalar que las piezas se están desgastando debido a la falta de lubricación.
Cuando el aceite es nuevo, suele tener un color ámbar claro, pero conforme se emplea, absorbe contaminantes que lo oscurecen.
Si se ve oscuro y tiene una textura espesa, es momento de un cambio de aceite. Para verificarlo, solo debes retirar la varilla medidora y observar el color y la consistencia del líquido.
Un aceite en mal estado puede parecer negro o muy espeso y, en muchos casos, se siente pegajoso al tacto.
Si el vehículo empieza a consumir más gasolina de lo habitual, puede ser una señal de que se necesita un cambio de aceite, debido a que ya no hay una lubricación correcta, lo que aumenta la fricción interna y obliga al motor a trabajar más para lograr la misma eficiencia.
Percibir un olor a quemado mientras se conduce el vehículo, puede ser una señal de que se debe hacer cambio de aceite, porque se está descomponiendo y el motor se sobrecalienta.
Cuando el líquido está en mal estado, pierde su capacidad de disipar el calor, provocando un sobrecalentamiento del motor.
Por ello, este olor puede ser señal de que no está funcionando adecuadamente y que debe reemplazarse.
Realizar el cambio de aceite de manera adecuada prolonga la vida útil del motor y garantiza un rendimiento óptimo del vehículo. Por ello, es importante seguir algunos consejos:
Cada unidad posee especificaciones únicas de mantenimiento, por lo que es importante consultar el manual de propietario para saber qué recomienda el fabricante.
De lo contrario, puede haber un uso incorrecto del aceite y un desgaste prematuro del motor.
En caso de no tener el manual físico, muchos fabricantes ofrecen versiones digitales para que siempre tengas la información a la mano.
No todos los aceites son iguales, por lo que es importante elegir un aceite de alta calidad que se ajuste a las necesidades de tu vehículo.
El más duradero suele ser el aceite sintético, además de que ofrece mayor protección, pero siempre es mejor consultar con el fabricante para tomar la mejor decisión.
Asimismo, asegúrate de revisar la viscosidad del aceite (indicado en el envase), ya que esto también debe coincidir con las especificaciones del fabricante para asegurar un flujo adecuado del aceite.
Siempre que se lleve a cabo un cambio de aceite es importante reemplazar el filtro, pues ayuda a eliminar impurezas y partículas que se acumulan durante el uso.
Si no lo haces, el aceite nuevo se contamina rápidamente, reduciendo su efectividad.
Lo mejor es optar por un filtro de alta calidad para que el aceite se mantenga limpio y que el motor reciba la máxima protección.
Si no se tiene experiencia haciendo el cambio de aceite, lo recomendable es acudir a un taller mecánico certificado para que el proceso se realice de manera adecuada.
Un mecánico profesional asegurará que el aceite se cambie correctamente, que se eliminen todos los residuos y que el nivel de aceite sea el adecuado. Además, te podrá avisar si existen otros problemas en el motor que requieran atención.
Tener un control estricto sobre los servicios que se realizan a las unidades es fundamental para garantizar que no se te pase la fecha del próximo cambio de aceite.
Puedes crear un registro de mantenimiento donde anotes la fecha y el kilometraje en el que realizaste el último cambio. Así será más sencillo mantenerte al tanto de cuándo necesitas hacer el siguiente cambio, lo cual es vital para evitar olvidos.
Incluso, a través de las herramientas adecuadas, como Mantenimiento Fleet de Edenred, es más sencillo llevar el control, pues se programan los servicios y se lleva un registro de todos los cambios que se realizan en las agencias autorizadas.
La falta de cambio de aceite puede tener un impacto negativo en las unidades de cualquier flotilla. Algunas consecuencia son las siguientes:
El cambio de aceite es uno de las acciones fundamentales para mantener las unidades de una flotilla en buen estado y la forma más efectiva y sencilla de lograrlo es por medio de Mantenimiento Fleet de Edenred, tu aliado estratégico para el cuidado de tu flotilla.
A través de esta solución, puedes dar seguimiento a tus unidades, realizar servicios en tiempo y forma, dar mantenimiento preventivo y garantizar las operaciones del día a día, cuidando que no haya parones en las operaciones.
¿Quieres saber cómo ayudamos a las flotillas y por qué somos la mejor opción? ¡Contáctanos! Te ayudamos a que tus unidades estén en excelentes condiciones y se obtenga la máxima productividad.