Las geocercas pueden ser un elemento clave dentro de la administración de las flotillas vehiculares, ya que permiten tener un mejor control de las unidades en cuanto a tiempos, perímetros virtuales de movimiento, monitoreo y gestión de rutas.
Gracias a esto, y a la geolocalización, se pueden obtener muchos beneficios en logística y flotas.
A continuación, te explicamos en detalle qué son las geocercas, para qué sirven y cómo funcionan para que sepas cómo pueden ayudar a tu empresa.
Una geocerca es una herramienta que permite trazar un perímetro virtual fronterizo, con el fin de definir un área geográfica de interés, y así recibir notificaciones en tiempo real cada vez que uno de los mecanismos con GPS ingrese o abandone dicho territorio.
De esta manera, las empresas pueden tener un control de sus unidades, la ubicación de los recorridos y verificar que se estén llevando a cabo sin salirse de las rutas establecidas.
Una georcerca funciona de manera simple pero efectiva, a través de las siguientes acciones:
Lo primero que hace es generar una zona virtual en un mapa digital, la cual se establece desde un software especializado o una plataforma.
Se puede delimitar a partir de una ubicación o un radio dentro de diferentes zonas.
Cuando se ha determinado el área, el sistema se activa y queda en modo espera hasta que un dispositivo autorizado, como celular o GPS, entra o sale del perímetro.
Al tener lo anterior, se activa una alerta, notificación o mensaje, según se configure.
Por ejemplo, si tienes una empresa que hace entregas en zonas determinadas, cada vez que tus unidades entren al área, se registrará, sin que los conductores lo reporten de manera manual.
Igualmente, si un vehículo se desvía a zonas no habilitadas, los administradores recibirán una notificación para poder solucionar la situación.
Para ello, los dispositivos tienen que tener activada la ubicación y dar permisos correspondientes a la geocerca.
Las alertas se pueden configurar para desencadenar acciones extra, como activar bloqueador de puerta o desplegar algunas medidas de seguridad, dependiendo del tipo de alarma que se encienda a partir de la geocerca.
A través del sistema de geocercas, es posible dar seguimiento a una o varias unidades para garantizar que cumplan con las rutas trazadas.
De esta manera, se evitan entregas tardías y es posible evitar pérdidas o gastos innecesarios dentro de las organizaciones.
Por ejemplo, puedes saber cuando un vehículo entra o sale de un punto de carga, si hay desvíos de la ruta original, activar alertas por movimientos no autorizados y optimizar los tiempos de entrega.
Es posible establecer zonas en las que los vehículos no tienen que acceder determinados días o a ciertas horas, por lo que se puede programar y el perímetro de la geocerca puede funcionar como modo de alerta.
Esto es importante porque, incluso, puede servir para la seguridad de los conductores, ya que muchas veces los desvíos pueden tratarse de fallas mecánicas, imprevistos o, en el peor de los casos, un robo.
Si la compañía de flotillas es de soporte, una geocerca puede ayudar a saber cuál de los vehículos está más cerca del llamado del cliente para poder atenderlo a la brevedad posible.
De esta manera, se brinda una buena experiencia a los consumidores, se mejora la percepción de la empresa y es mucho más factible que el negocio continúe creciendo gracias a la experiencia que brinda.
Si se trabaja bajo entregas, a través de la geocerca, es posible dar a los clientes un estimado real sobre el tiempo en que se realizará el servicio o medir el tiempo que tardan los conductores en llevar a cabo cada entrega.
Así, las empresas pueden tener una mejor organización y planificación de sus entregas, brindar una buena atención y retener clientes.
Las geocercas también pueden servir para enviar mensajes, promociones o cupones a determinadas personas que estén cerca de una tienda o establecimiento.
Por ejemplo, si un cliente pasa cerca de una tienda o sucursal, se puede enviar un mensaje como “encuéntranos a solo 1 km. Hoy obtienes 10% de descuento al adquirir nuestros productos”.
Esto es muy útil porque aumenta la conversión al llegar al usuario en el momento y lugar adecuados.
Son las más populares y las de configuración más sencilla. Para que funcione, se debe establecer un punto central y un radio de acción para marcar los límites del área.
Se emplean, generalmente, en la supervisión de entradas y salidas de vehículos, control de permanencia en puntos de entrega o recolección, etc.
Gracias a ellas, se pueden crear zonas irregulares, que se delimitan a partir de diferentes puntos de un perímetro.
Son funcionales para espacios como centros comerciales o parques industriales debido a su forma.
Estas van cambiando según el movimiento generado por el objeto o la persona que es el centro. Por ejemplo, se puede establecer una zona que siga a una unidad y genere alertas cuando otro dispositivo se aleja del perímetro móvil.
Se usan en seguridad de transporte de valores o monitoreo de escoltas.
Este tipo de geocerca combina un perímetro virtual más un intervalo de tiempo específico. Así se puede establecer que determinado vehículo solo pueda estar en una zona en un horario determinado y, en caso de que no sea así, se emite alerta.
Una de las razones por las que las organizaciones optan por instalar geocercas es porque ayudan a reforzar la seguridad dentro de las operaciones y de los activos y el personal.
Al establecer zonas seguras, como puntos de carga o almacenes, se pueden generar alertas automáticamente cuando se abandona dicho perímetro sin autorización, lo que permite:
De esta manera, es posible tener un mejor control y no depender solo del factor humano.
Las geocercas también pueden ayudar en la eficiencia logística, ya que permiten hacer un análisis de rutas y tiempos reales de traslado, optimizando los recorridos de acuerdo con las condiciones más actuales.
A través de esto, es más fácil detectar cuellos de botella en entregar, saber si los conductores cumplen con sus itinerarios o rediseñar rutas para ahorrar tiempo y gasolina.
Además, al obtener información en tiempo real, es posible prever tráfico o incidentes, teniendo una ventaja frente a otras empresas que siguen operando manualmente.
Uno de los retos de las empresas con flotillas es tener una buena administración de la misma y las geocercas se caracterizan por ser una solución efectiva, ya que ayudan a controlar los recorridos exactos de los vehículos, verificar que se empleen adecuadamente e identificar comportamientos extraños o de riesgo.
Por ejemplo, si se detecta que una unidad permanece más tiempo en una geocerca, se puede averiguar la razón y detectar problemas para corregirlos a tiempo.
Además, si se combina con sistemas de telemática o rastreo, se puede centralizar la información de las flotillas, obteniendo reportes actualizados para una mejor toma de decisiones.
Las geocercas son muy útiles para automatizar tareas de operatividad, lo que reduce la carga administrativa del personal y permite tener mejoras en muchas áreas de la empresa.
Tan solo definiendo una zona geográfica, se pueden poner en marcha acciones como:
Estas automatizaciones agilizan las operaciones y también ayudan a disminuir los errores humanos, aumentando la productividad.
El tamaño del mercado mundial de geocercas está creciendo exponencialmente en cuanto a su valoración desde 2023.
A continuación, te dejamos una estimación de cuánto podría seguirlo haciendo, para que tengas una mejor idea de su impacto dentro de distintos sectores:
Las geocercas son una excelente alternativa para complementar tu gestión de flotillas, pues te permite tener un control estricto del desplazamiento de las unidades y recibir alertas en caso de movimientos inusuales, pudiendo corregirlos enseguida.
Sin importar si se emplean para mejorar la gestión de flotas, optimizar rutas o automatizar procesos, tiene un valor esencial para las empresas.
Así que, si estás buscando herramientas que te ayuden a mejorar el rendimiento de tu empresa, reducir errores humanos y tener mayor control operativo, las geocercas pueden ser el aliado perfecto.