Blog – Edenred México

3 primeras cosas en las que debes regularizar tu empresa

Escrito por Equipo Edenred | 30 abril, 2025

Emprender un negocio es un camino lleno de oportunidades, pero también de responsabilidades, ya que uno de los primeros pasos para asegurar el éxito es regularizarla en diferentes puntos clave, como el caso de las prestaciones superiores a la ley.

Desde el principio, se deben establecer bases sólidas que permitan operar de manera legal, mantener la transparencia financiera y garantizar el cumplimiento de las obligaciones laborales.

En este artículo, exploraremos las tres áreas fundamentales en las que debes enfocarte al momento de regularizar tu empresa.

Cuando se trata de regularizar tu empresa, el registro legal es el punto de partida. Este proceso te permite operar de manera legítima y establece las bases para el crecimiento y la estabilidad a largo plazo. 

Formalizar tu negocio te brinda acceso a beneficios fiscales, oportunidades de financiamiento y la posibilidad de participar en proyectos con el sector público y privado. 

A continuación, vamos a conocer los aspectos clave del registro legal para que tu empresa esté bien encaminada desde el principio.

El primer paso en el registro legal es seleccionar la estructura empresarial que mejor se adapte a tus necesidades. 

Puedes optar por ser una persona física con actividad empresarial o constituir una sociedad mercantil, como una Sociedad Anónima (S.A.) o una Sociedad de Responsabilidad Limitada (S. de R.L.). 

La decisión depende del tipo de negocio, el nivel de responsabilidad que deseas asumir y las expectativas de crecimiento. 

Inscripción en el Registro Público de Comercio

Una vez definida la estructura, el siguiente paso es inscribir tu empresa en el Registro Público de Comercio. Este trámite permite que tu negocio adquiera personalidad jurídica, lo cual es esencial para firmar contratos, abrir cuentas bancarias empresariales y acceder a créditos.

La inscripción también te protege legalmente y otorga transparencia a tus operaciones comerciales, lo que genera mayor confianza en clientes y socios.

Obtención del Registro Federal de Contribuyentes (RFC)

Inscribirse en el Servicio de Administración Tributaria (SAT) te permitirá emitir facturas, deducir impuestos y cumplir con tus obligaciones fiscales. Además, el RFC es necesario para realizar operaciones bancarias y participar en programas de apoyo gubernamentales. 

Es importante asegurarse de que el régimen fiscal seleccionado sea el adecuado para tu tipo de empresa, lo cual te ayudará a optimizar tus contribuciones y evitar problemas fiscales.

Permisos y licencias específicos según el giro del negocio

Dependiendo del sector en el que opere tu empresa, es posible que necesites obtener permisos especiales o licencias específicas. Por ejemplo, si tu negocio se dedica al sector alimentario, necesitarás cumplir con regulaciones sanitarias; si se trata de un negocio de construcción, se requieren permisos municipales. 

Formaliza tu empresa ante instituciones correspondientes

Finalmente, es importante que registres tu empresa ante otras instituciones, como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) si tienes empleados, así como ante cámaras de comercio o asociaciones del sector. 

2. Cumplimiento fiscal y contable

Una vez que tu empresa esté registrada legalmente, el siguiente paso es garantizar el cumplimiento fiscal y contable. Este aspecto es obligatorio para operar de manera formal.

Un adecuado manejo fiscal y contable te permitirá optimizar recursos, evitar sanciones y proyectar una imagen profesional ante socios, clientes y entidades gubernamentales. 

Registro ante el SAT y elección del régimen fiscal adecuado

El primer paso en el cumplimiento fiscal es inscribirse correctamente en el SAT. Dependiendo de la naturaleza de tu empresa, puedes optar por diferentes regímenes fiscales, como el Régimen General de Ley para Personas Morales o el Régimen de Incorporación Fiscal (RIF) para pequeños negocios. 

Elegir el régimen adecuado es esencial para optimizar tus contribuciones y aprovechar beneficios fiscales específicos, como deducciones y estímulos fiscales.

Emisión de comprobantes fiscales digitales (CFDI)

La facturación electrónica es un requisito indispensable en México. Emitir Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI) es necesario para registrar ingresos y gastos, además de permitir a tu empresa deducir impuestos. 

Es crucial contar con un sistema de facturación confiable y mantener un registro ordenado de todas las transacciones para facilitar la contabilidad y el cumplimiento de tus obligaciones fiscales.

Declaraciones fiscales y pagos de impuestos

Cumplir con la presentación de declaraciones fiscales periódicas es una de las responsabilidades más importantes para cualquier empresa. Estas declaraciones pueden ser mensuales, bimestrales o anuales, dependiendo del régimen fiscal. 

Además de calcular y pagar el Impuesto al Valor Agregado (IVA), el Impuesto Sobre la Renta (ISR) y otros impuestos específicos, es vital asegurarse de que todos los datos sean precisos para evitar multas o auditorías innecesarias.

Manejo adecuado de las obligaciones laborales y seguridad social

Si tu empresa cuenta con empleados, es indispensable cumplir con las obligaciones laborales, como el pago de aportaciones al Instituto Mexicano del Seguro Social y al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT). 

3. Aspectos laborales y seguridad social

Cumplir con las obligaciones laborales y de seguridad social es fundamental para mantener una empresa en regla y promover un ambiente de trabajo saludable y productivo. 

Estos aspectos no solo aseguran el bienestar de los empleados, sino que protegen a la empresa de posibles sanciones y fortalecen su reputación como un empleador responsable. 

A continuación, conoceremos los puntos más destacados para gestionar correctamente los aspectos laborales y la seguridad social en tu organización.

Registro ante el IMSS y otras instituciones

El primer paso para cumplir con las obligaciones laborales es registrar a tu empresa y a tus empleados ante el IMSS. Esto garantiza que los trabajadores cuenten con acceso a servicios médicos, seguros de riesgos laborales y otras prestaciones de seguridad social. 

Además, si tu empresa tiene empleados, deberás realizar las aportaciones correspondientes al INFONAVIT y al Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR).

Contratos laborales adecuados y políticas claras

Contar con contratos laborales bien estructurados es esencial para definir los derechos y obligaciones tanto de la empresa como de los empleados. Los contratos deben ser claros, especificando el tipo de relación laboral, el sueldo, las prestaciones y las políticas de la empresa. 

Además, es importante establecer políticas internas que regulen horarios, descansos, permisos y conductas esperadas, proporcionando un marco de referencia tanto para la administración como para el personal.

Cumplimiento de las normas laborales vigentes

La Ley Federal del Trabajo establece diversas obligaciones para los empleadores, como el pago puntual de salarios, aguinaldos, vacaciones y la entrega de utilidades. 

Además, es necesario asegurar un entorno laboral seguro y saludable, cumpliendo con las normas de seguridad e higiene establecidas por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). 

Evaluar constantemente el ambiente laboral y realizar capacitaciones en materia de seguridad ayuda a reducir riesgos y promover el bienestar de los colaboradores.

Prestaciones superiores a la ley: una inversión en el talento humano

Ofrecer prestaciones superiores a las establecidas por la ley no solo contribuye al bienestar de los empleados, sino que también es una estrategia efectiva para atraer y retener talento en la empresa. 

Entre estas prestaciones se incluyen vales de despensa, tarjetas de restaurante, seguros de gastos médicos mayores, programas de bienestar y flexibilidad laboral

Proporcionar estos beneficios demuestra el compromiso de la empresa con sus colaboradores y refuerza la cultura organizacional, creando un entorno más productivo y armonioso.

Capacitación y desarrollo profesional

Invertir en la capacitación y el desarrollo profesional de los empleados, además de ser un requisito para cumplir con la ley, ayuda a elevar el nivel de competencia dentro de la empresa. 

Al ofrecer programas de formación continua, cursos especializados y oportunidades de crecimiento profesional, se motiva a los colaboradores a mejorar sus habilidades y a contribuir de manera más efectiva al logro de los objetivos empresariales.

Cumple con las regularizaciones empresariales con Edenred

En Edenred comprendemos que la regularización de una empresa no se limita a cumplir con normativas básicas, sino que incluye el fortalecimiento del ambiente laboral a través de prestaciones que generen un impacto positivo. 

Al ofrecer vales de despensa, por ejemplo, no solo se mejora la calidad de vida de los empleados porque se facilita la compra de productos esenciales, sino que se cumplen los requisitos fiscales que permiten deducir impuestos, beneficiando tanto a la empresa como a sus colaboradores.

Las tarjetas de regalo son otra alternativa eficaz para reforzar la motivación del equipo. Reconocer los logros y celebrar fechas importantes con estos incentivos fomenta el sentido de pertenencia y ayuda a la empresa a alinear sus prácticas con las regulaciones laborales, creando un entorno donde los empleados se sientan valorados y comprometidos.

Una de las obligaciones de las empresas es promover el bienestar integral de sus colaboradores. Las tarjetas de restaurante de Edenred permiten a los empleados acceder a una variedad de opciones gastronómicas, demostrando un compromiso genuino con su salud y bienestar. 

Ofrecer prestaciones superiores a la ley facilita el cumplimiento de las regularizaciones empresariales y convierte a la organización en un referente de buenas prácticas laborales. 

En Edenred, nuestras soluciones están diseñadas para ayudar a las empresas a mantenerse en regla mientras construyen un entorno de trabajo positivo y productivo. 

Contáctanos y descubre cómo podemos apoyarte a regularizar tu empresa y a crear un lugar donde el talento quiera quedarse.