La reputación de una empresa es un elemento fundamental para conservar el talento y mantener contentos a los colaboradores, ya que un 86% de estos no continuaría trabajando para un negocio con mala imagen. En este sentido, el employer branding puede ser una buena estrategia.
Se trata de la imagen que una compañía proyecta a sus colaboradores y a los candidatos a un puesto, lo que es fundamental para atraer y retener a los mejores profesionales, ya que además de los beneficios para empleados, es vital contar con una buena marca.
En este artículo vamos a conocer qué es el employer branding y estrategias para implementarlo en una empresa.
El employer branding, o marca empleadora, es la percepción que tienen tus empleados y la fuerza laboral sobre tu empresa como lugar de trabajo. También es la estrategia que utilizas para atraer y retener talento, mostrando lo que hace única a tu organización a nivel cultural, de valores y liderazgo.
Tener una marca empleadora fuerte aumenta significativamente tus posibilidades de atraer y retener a los mejores talentos. De hecho, el 69% de los empleados encuestados considera que es fundamental sentirse orgulloso de la empresa para la que trabajan.
Aunque hayas construido una marca sólida con tus productos o servicios, eso no garantiza que las personas quieran trabajar en tu negocio. Para lograrlo, es necesario aplicar la misma estrategia de branding al comunicar cómo es el día a día dentro de la organización, qué valores se promueven y qué tipo de liderazgo se ejerce.
Piensa en esto: si un candidato le pregunta a uno de tus empleados “¿Cómo es trabajar aquí?”, su respuesta no será sobre los productos que venden, sino sobre la cultura laboral, la gestión del equipo y el ambiente de trabajo. Por eso, una marca empleadora fuerte debe contar una historia convincente y alineada con la experiencia real dentro de la empresa.
Un employer branding mejora la percepción de tu empresa y tiene un impacto directo en tus resultados, por eso, es muy importante impulsar este tipo de estrategia dentro de una organización, ya que tiene múltiples ventajas.
Recuerda que construir una marca empleadora fuerte es una inversión que no solo beneficia a los empleados, sino también al crecimiento y estabilidad de tu negocio.
Una estrategia de marca empleadora te permite gestionar y mejorar la percepción que tienen los empleados y candidatos sobre tu empresa. En esencia, el employer branding es la manera en que promocionas tu organización como un gran lugar para trabajar y lo que tus empleados dicen sobre su experiencia laboral.
Desarrollar una estrategia efectiva puede ayudarte a atraer talento de calidad, reducir los costos de contratación y disminuir la rotación de empleados. Vamos a conocer algunas de las mejores estrategias de implementación.
El primer paso para fortalecer tu employer branding es definir con claridad la misión, visión, valores y cultura de tu empresa. Es fundamental analizar qué necesita tu organización y qué tipo de talento te ayudará a alcanzar esos objetivos.
Tal vez no tengas plena conciencia de cómo perciben tu empresa los candidatos o incluso tus propios empleados, por ello es importante elegir métodos para tener conocimiento claro de esto.
Para conocer tu reputación, realiza encuestas internas, revisa comentarios en redes sociales, monitorea plataformas de empleo y, si es necesario, contrata a expertos en análisis de reputación. Esto te permitirá identificar los aspectos más valorados de tu cultura empresarial y detectar áreas de mejora.
Después de recopilar información y definir los valores fundamentales de tu negocio, es momento de desarrollar una propuesta de valor clara y atractiva.
Este mensaje debe reflejar aspectos auténticos de tu empresa con los que los empleados se identifiquen. Puedes incluirlo en tu sitio web, materiales de contratación y plataformas como LinkedIn. Los reclutadores y equipos de recursos humanos también pueden utilizarlo para comunicar la cultura de la empresa a los candidatos.
Es importante que esta propuesta no se centre en la compensación económica, sino en el impacto positivo de la organización y el propósito de su trabajo. Muchas personas buscan un empleo que les aporte significado, incluso por encima del salario.
Los candidatos confían más en la opinión de los empleados actuales que en los directivos cuando quieren conocer la realidad de una compañía. De hecho, los empleados son tres veces más creíbles al hablar de la experiencia laboral.
Aprovecha esto y dales voz, comparte testimonios y reseñas en tus plataformas de empleo. Crea videos en los que hablen sobre su día a día en la empresa y difúndelos en redes sociales.
La primera impresión de un nuevo empleado es clave. Una mala experiencia en el proceso de onboarding puede duplicar las posibilidades de que busque otro empleo en poco tiempo.
Un proceso de incorporación bien estructurado ayuda a los empleados a integrarse rápidamente, sentirse motivados y comprender su rol en el negocio. Esto se traduce en menores tasas de rotación y equipos más comprometidos y productivos.
Uno de los principales motivos por los que los empleados renuncian es la falta de retos y crecimiento profesional.
Brindar oportunidades de capacitación y desarrollo de habilidades no solo mantiene a los empleados motivados, sino que también refuerza su compromiso con la empresa.
Al retarlos con nuevos aprendizajes, reduces la monotonía y aumentas la retención de talento. Además, empleados con más habilidades aportan mayor valor a la organización.
Una marca empleadora sólida debe demostrar un compromiso real con la diversidad y la inclusión.
Las personas que se sienten valoradas y seguras en su entorno laboral tienden a ser más productivas y comprometidas.
Además, un estudio de McKinsey reveló que las empresas con estrategias de diversidad e inclusión bien implementadas tienen una mayor rentabilidad.
En Edenred entendemos que atraer talento tiene que ver con otros elementos, además de un salario competitivo, como el crear un entorno donde tus colaboradores se sientan respaldados y valorados como pieza clave para fortalecer su compromiso y productividad.
Brindar prestaciones superiores a la ley, como vales de despensa, tarjetas de regalo, tarjetas de restaurante, no solo impacta en su bienestar, sino que posiciona a tu empresa como un empleador atractivo y responsable.
Por eso, en Edenred ofrecemos soluciones diseñadas para potenciar la experiencia de tus colaboradores en cada etapa de su vida profesional y personal. A través de nuestra app, pueden gestionar sus beneficios de manera sencilla, asegurando que siempre cuenten con los recursos adecuados.
Construye una cultura donde el bienestar de tu equipo sea la prioridad y descubre cómo nuestras soluciones pueden mejorar la calidad de vida de tus colaboradores y fortalecer tu employer branding. ¡Contacta a nuestros especialistas y lleva tu estrategia de talento al siguiente nivel!