Skip to content
Benefits
Benefits
Beneficios para Empleados
Mobility
Mobility
Flota y Movilidad
Pay
Pay
Pagos Corporativos

Tarjetas de crédito vs. tarjetas de débito para empresas

-
6 min
Tarjetas de crédito vs. tarjetas de débito para empresas
Tarjetas de crédito vs. tarjetas de débito para empresas
12:38

Las tarjetas de crédito y débito son una parte muy importante para la gestión de recursos de las empresas. Desde los pagos de clientes hasta los gastos operativos, hay muchas áreas en donde estas herramientas pueden ayudar.

Sin embargo, hay que conocer a fondo cómo funciona cada una para sacar el máximo provecho y saber cuál de ellas es la indicada para cada organización.

En este artículo, vamos a analizar qué son, los usos, beneficios, riesgos y mucho más sobre el uso de tarjetas de crédito y tarjetas de débito para las empresas

¿Cómo funcionan las tarjetas de crédito?

Las tarjetas de crédito ayudan a las compañías a aplazar los gastos y mejorar su historial crediticio. No obstante, requieren una gestión muy cuidada para evitar el pago de comisiones o intereses por retrasos en la liquidación de las operaciones.

Otra ventaja es que pueden dar seguimiento a sus gastos o ayudar en caso de que haya una escasez temporal de efectivo, evitando que se recurra a un préstamo tradicional. 

Esto es útil, sobre todo, cuando se cubren los costos operativos mientras se espera que se paguen las cuentas por cobrar. 

Solo se debe considerar que las tasas de interés suelen ser muy altas. 

¿Cómo funcionan las tarjetas de débito?

Las tarjetas de débito son un método muy rentable para la cobranza y gestión de gastos de las empresas. Permiten tener acceso inmediato a los recursos, evitando el riesgo de contracargos y la capacidad de controlar los gastos de los colaboradores.

Contar con tarjetas conectadas directamente a las cuentas bancarias de la empresa es una de las formas más sencillas de adquirir bienes y servicios para las operaciones diarias. 

A diferencia de las tarjetas de crédito, las tarjetas de débito únicamente recurren a los fondos disponibles de la compañía. Debido a esto, las comisiones por transacciones suelen ser inferiores a las de crédito, siendo una opción más rentable.

Además, esto garantiza no pagar intereses nunca, pues solo se emplean los activos que ya posee la empresa; no se recurre a recursos externos. 

Hay algunas opciones, incluso, que permiten tener un control total sobre los movimientos a través de las tarjetas de débito, sabiendo quién realizó el gasto, cuánto utilizó, en dónde y cuándo. Así se tiene un mejor manejo de las cuentas y se evitan malentendidos. 

Las empresas que optan por esta opción para sus empleados tienen una ventaja: la precarga de tarjetas con fondos fijos ayuda a delegar autoridad para gastos, manteniendo el control sobre lo que se gasta.  

Tarjetas de crédito o tarjetas de débito: ¿cuáles son las diferencias?

tarjetas de credito o tarjetas de debito cuales son las diferencias

Las tarjetas de crédito y débito, aunque pueden ser similares en apariencia, poseen algunas diferencias importantes en cuanto a propósitos. Vamos a verlos en términos generales:

Tarjetas de crédito

Este tipo de tarjetas se suelen emplear para lo siguiente:

  • Poder adquisitivo: al contar con una línea de crédito, las empresas pueden realizar transacciones incluso sin poseer fondos propios.
  • Transacciones en línea: son de las preferidas en compras en línea por la protección que brindan contra fraude.
  • Gastos de empresa: se suelen emplear para los gastos, gracias al seguimiento de las transacciones.
  • Historial crediticio: ayudan a crear un historial para futuras necesidades de financiamiento. 
  • Recompensas y beneficios: suelen otorgar determinados beneficios, como puntos u otros incentivos.

Tarjetas de débito

Las tarjetas de débito, por su lado, generalmente se usan para lo siguiente:

  • Acceso directo a fondos: brindan acceso directo a los recursos de la cuenta bancaria de la empresa para las compras del día a día.
  • Retiro en cajeros automáticos: son la opción más adecuada para retirar efectivo en cajeros automáticos.
  • Elaboración de presupuestos: permiten armar presupuestos empresariales al tener los recursos delimitados, evitando gastar excesivamente.
  • Menos comisiones: no suelen cobrar comisiones y mucho menos intereses por manejo de dinero, siendo de las mejores opciones financieras para empresas.
  • Inmediatez de transacciones: los movimientos se suelen realizar de manera muy rápida, permitiendo que las operaciones de la empresa nunca se detengan. 

Tanto las tarjetas de crédito, como las tarjetas de débito ofrecen comodidad y control de las transacciones, pero se deben considerar estas diferencias para tener una buena gestión de recursos, según las necesidades de cada compañía. 

Ventajas de las tarjetas de crédito frente a las de débito

Muchas veces, las diferencias y los beneficios no se consideran profundamente dentro de las empresas. Por ello, te presentamos una tabla para que sea más sencillo de comprender:

Beneficio

Ventaja para la empresa

Creación de crédito

Mejora la calificación crediticia al usarla y pagar puntualmente, facilitando acceso a préstamos futuros con mejores condiciones.

Gestión del flujo de caja

Permite comprar ahora y diferir el pago hasta la fecha de vencimiento, ayudando a mantener liquidez a corto plazo.

Recompensas e incentivos

Ofrece puntos, reembolsos y descuentos que se traducen en ahorros para la empresa.

Protección de compra

Incluye seguros, garantías extendidas y protección contra fraude, reduciendo riesgos y responsabilidades.

Seguimiento de gastos

Genera reportes detallados de transacciones que facilitan presupuestos y declaraciones de impuestos.

Fondos de emergencia

Sirve como respaldo ante gastos imprevistos sin necesidad de usar reservas de efectivo.

 

Ventajas de las tarjetas de débito frente a las de crédito 

Ahora vamos a ver la otra cara de la moneda, es decir, por qué las tarjetas de débito pueden ser una excelente opción para las empresas:

Beneficio

Ventajas para la empresa

Disciplina presupuestaria

Al usar fondos existentes, evita gastos excesivos y fomenta el control del presupuesto.

Comisiones más bajas

Generalmente presentan menores comisiones por transacción, reduciendo costos operativos.

Reducción de responsabilidad por fraude

Las transacciones con PIN ofrecen seguridad adicional y menor exposición en caso de fraude.

Cierre inmediato de transacciones

El pago se refleja al instante, brindando una visión clara y actualizada de los fondos disponibles.

Sin cargos por intereses

No hay deuda asociada ni intereses, lo que facilita el control de gastos.

Simplicidad

No requiere gestión de pagos mensuales ni preocupación por límites de crédito.

Riesgos de usar tarjetas de crédito y tarjetas de débito 

 

riesgos de usar tarjetas de credito y tarjetas de debito 

Al momento de elegir entre tarjetas de crédito o débito, es importante tomar en cuenta los riesgos asociados a estas para los gastos de la empresa.

Riesgos de las tarjetas de crédito

  • Acumulación de deudas: si no hay una buena gestión, se pueden acumular deudas por gastar recursos que la empresa no tiene actualmente.
  • Altas tasas de interés: tener saldo pendiente en las tarjetas de crédito puede provocar intereses altos, aumentando el costo de los fondos prestados.
  • Comisiones complejas: puede haber comisiones anuales, por retraso de pagos o por superar el límite de crédito, añadiendo costos para las empresas.
  • Impacto en el historial de crédito: si se hace mal uso de ellas, puede afectar el puntaje de crédito de la organización. 

Riesgos de las tarjetas de débito

  • Deducción inmediata de fondos: las transacciones deducen automáticamente los fondos de la empresa, lo que puede significar un problema si hay un cargo incorrecto.
  • Sin historial de crédito: las tarjetas de débito no ayudan a construir un historial, siendo una desventaja si se desea solicitar préstamos después.
  • Límites de transacción más bajos: suelen tener límites de gastos diarios, afectando la capacidad de realizar compras grandes.

Como hemos visto, tanto las tarjetas de crédito como las de débito tienen algunos inconvenientes. Lo importante es conocer las necesidades de tu empresa para elegir la mejor opción o, incluso, combinarlas. 

Tarjetas de crédito o tarjetas de débito: ¿cuál usar para los gastos de tu empresa? 

tarjetas de credito o tarjetas de debito cual usar para los gastos de tu empresa

Al momento de elegir si utilizar tarjetas de crédito o débito para los gastos de tu compañía, se deben considerar algunos factores:

Estabilidad financiera de la empresa

La situación económica de una organización es clave para decidir entre tarjetas de crédito o débito.

Cuando se cuenta con un flujo de efectivo estable y un control sobre ingresos y egresos, la tarjeta de débito es una herramienta confiable y segura, pues permite solo disponer de aquello que se posee. 

En cambio, para las organizaciones que buscan más flexibilidad en sus operaciones o que quieren cubrir gastos inesperados, una tarjeta de crédito puede ser más conveniente.

Lo importante es identificar si la prioridad es mantener un gasto estrictamente disciplinado o aprovechar la oportunidad de construir historial crediticio.

Gestión de efectivo

Usar tarjetas de débito supone una administración cuidadosa y constante del efectivo disponible. Afortunadamente esto se puede lograr si se opta por una plataforma todo en uno, en la que se registran todos los movimientos al instante.

Esto puede ser ventajoso para empresas que prefieren evitar deudas y mantener una visión clara de sus finanzas, ya que la información reflejada siempre será una radiografía precisa del dinero con el que cuentan en ese momento. 

Por otro lado, las tarjetas de crédito brindan un margen de maniobra al diferir el pago, pero requieren mayor disciplina para no caer en un uso excesivo que comprometa la liquidez financiera en el futuro. 

En este sentido, la gestión del efectivo está directamente vinculada con la capacidad administrativa de cada empresa.

Tolerancia al riesgo

Las decisiones financieras se asocian siempre al nivel de riesgo. En el caso de las tarjetas corporativas, esto es esencial.

Una tarjeta de crédito da ventajas como recompensas, protección de compras y respaldo ante emergencias, pero también implica la posibilidad de acumular intereses o generar endeudamiento si no se emplean con responsabilidad.

Por otro lado, una tarjeta de débito elimina ese riesgo, ya que solo se puede disponer del capital que la empresa ya tiene. Sin embargo, esta limitación también reduce la capacidad de afrontar gastos imprevistos o aprovechar oportunidades de negocio que requieran liquidez inmediata. 

La tolerancia al riesgo de la empresa dependerá de su visión estratégica: aquellas que prefieren seguridad y control optarán por el débito, mientras que las que buscan apalancamiento financiero y están dispuestas a asumir responsabilidades adicionales encontrarán mayor utilidad en el crédito.

Infografia tarjeta de credito o debito para tu empresa

Elige la tarjeta que potencie la estrategia financiera de tu empresa

elige la tarjeta que potencie la estrategia financiera de tu empresa

Al final, decidir entre una tarjeta de crédito o una de débito no se trata de escoger cuál es mejor en términos absolutos, sino de entender cuál responde mejor a las necesidades y objetivos de tu empresa. Cada una ofrece ventajas que, bien utilizadas, pueden marcar la diferencia en la manera en que gestionas los recursos de tu empresa.

Si tu prioridad es mantener un control del gasto y evitar riesgos de endeudamiento, la tarjeta de débito es la mejor opción. En cambio, si buscas mayor flexibilidad aunque tengas que pagar intereses o anualidades, la tarjeta de crédito puede ser estratégica. 

En muchos casos, la verdadera clave está en combinarlas: usar débito para los gastos operativos del día a día y crédito como respaldo para emergencias o proyectos que impulsen el crecimiento.

Si quieres conocer una de las mejores opciones en cuanto a tarjetas prepago, similares a las de débito, ¡en Edenred podemos ayudarte! Contamos con una solución pensada para gastos empresariales, con la que podrás administrar todas las compras de tu organización, mejorando el control, la deducción y la comprobación mediante nuestra plataforma web. 

¡Contáctanos para conocer más y obtener los mejores resultados financieros dentro de tu compañía! 

 

gestion-de-gastos-eficientes-en-el-sector-tecnologico